La zanahoria, como ves, se puede incorporar a multitud de platos y se puede comer tanto cocida como cruda. Ahora te enseñamos como incorporarla a tus ensaladas. Hoy te proponemos elaborar una receta con endibias, en concreto, en la ensalada de endibias, zanahoria, manzana, nueces y pasas.
Su sabor amargo y su textura crujiente las hacen idóneas para entrantes como el de esta receta, ya que son la base sobre la cual se ponen en el resto de ingredientes. Pero más allá de la vistosidad del plato, las endibias también proporcionan importantes vitaminas y ayudan a mejorar las digestiones. Así que es una receta perfecta para cuidarse y disfrutar del sabor de los buenos alimentos.
Limpia, lava y seca las hojas de endibia. Sin pelar la manzana, saca el centro y corta en trozos pequeños. Rocía estos trozos de manzana con unas gotas de limón para que no se oscurezcan.
Pela el tomate y quita las pepitas quedándonos solo con la pulpa de tomate. Pela y saca tiras de zanahoria que mezclamos con la pulpa de tomate, la manzana, las uvas pasas y las endibias troceadas.
En un recipiente aparte incorpora el aliño de aceite virgen extra, vinagre de manzana y el ajo y las hojitas de perejil todo ello muy picado y la pastilla de Avecrem. Combina los ingredientes con el aderezo, remueve bien y sirve.
La zanahoria se la puedes añadir también al cuscús. Es muy fácil, calienta el aceite en una cazuela y añade la cebolla y el ajo cortado en brounoisse. Tapa la olla y deja pocha el contenido a fuego suave durante 10 minutos. Añade los pimientos, la zanahoria y la calabaza cortadas en cuadraditos. Posteriormente, vuelve a tapar la cazuela y continúa la cocción, ahora durante 5 minutos. Remueve con frecuencia durante 10 minutos para que no se pegue y después escurre la mezcla en un colador, para que las verduras queden sueltas y un poco secas. Una vez lo tengas se lo echas al cuscús y ya estará listo.