Como la patata, el boniato o batata también ha llegado a nuestro país des del continente americano. Este tubérculo es conocido con varios nombres diferentes en distintos lugares del mundo: batata, boniato, camote, papa o patata dulce, moniato. Pero quitando cuestiones lingüísticas el boniato es un alimento muy rico en proteínas, vitaminas y minerales esenciales.
Ver más...
¿Sabías que el boniato es antioxidante? ¿Y qué tiene tantos betacarotenos como la zanahoria? Comer batata o cocinar recetas con boniato aumenta las defensas, cuida la piel, protege el corazón y la vista además de aportar muchos otros beneficios. ¡Vaya que comer este tubérculo solo son maravillas!
Otra de las características a destacar del boniato es que se puede es un alimento muy versátil, esto incrementa las recetas con boniatos que se pueden hacer: se puede cocer, freír, hornear, hacer al vapor o al microondas. Como alternativa para los más azucareros es pelarlos, cortarlos a rodajas muy finitas y freírlos en abundante aceite, así sirven guarnición y si les pones azúcar, de postre.
El boniato anaranjado es más rico en ciertas vitaminas que el blanco, como la provitamina A o betacaroteno, el pigmento vegetal responsable de los colores rojos, anaranjados y amarillos de los alimentos vegetales. Hay que decir, pero, que el boniato blanco contiene más almidón y menos azúcares, es menos dulce, por eso es mejor para las recetas de boniato
Cuando los boniatos se cocinan a baja temperatura, es decir entre unos 57 y 70º C aproximadamente, el almidón se convierte en maltosa y dextrinas. Es por este motivo que si queremos un boniato más dulce lo podemos cocinar a baja temperatura. Si quieres saber más recetas al horno pincha aquí. ¡Acompáñanos para saber más recetas con boniato!