10 recetas para comerse la vuelta al cole

(4)

Este año, ni el sonido del despertador ni el peso de los libros serán un impedimento para que tus hijos lo den todo en clase. Con las recetas que te proponemos a continuación, ellos irán al cole con las pilas cargadas y llenos de energía, y tú, tendrás la tranquilidad de saber que les estás dando lo mejor para que crezcan sanos y fuertes todos los días.

Desayunos irresistibles

tostadas

Todos sabemos que el desayuno es una comida que a muchos niños les cuesta. Sin embargo, con el desayuno eclipse ¡es imposible resistirse! Al color y textura de las frutas (piña, naranjas y granada), se le une la energía de los cereales y todo el calcio de un exquisito yogur griego. Tambíen puedes probrar a sorprender a los niños con estos Muffin integral de manzana, ¡Se les hará la boca agua!
Y para los días especiales, puedes probar con un desayuno de toques más salados. El desayuno mixto que te proponemos aquí se compone de unas sabrosas Tostadas de queso y fresas que están para chuparse los dedos, mientras que el desayuno amanecer es un éxito seguro: rodajas de plátano, láminas de fresa, un poco de queso fresco y... ¡un huevo frito con tomate! Una combinación ganadora, seguro.

muffin

Eso sí, recuerda que en cualquier receta de desayuno deberás sustituir el café o café con leche sugerido por leche sola o chocolateada con cereales. Y escojas la variedad que escojas, recuerda incluir siempre una pieza de fruta o un zumo natural al conjunto.

Comidas para recargar pilas

pechugas de pollo

Matemáticas, inglés, lengua, ciencias... Para cuando suena el timbre del recreo, ¡los chavales ya están agotados! A la hora de comer es importante ofrecer a tus hijos menús que incluyan dos buenos platos y una pieza de fruta como postre. Nosotros te proponemos, por ejemplo, unas Pechugas de pollo rebozadas o un buen plato de legumbres que puedes presentar en forma de puré. ¿Que por qué un puré? Porque al hervir las legumbres para poderlas triturar, te aseguras de que tus hijos no tomen tantos aceites saturados y, además, este tipo de cocción hace que judías, lentejas y garbanzos sean más digestibles.

Además, con un puré podrás jugar con la textura y hacerla más o menos cremosa añadiendo un vasito de leche o mantequilla tras la cocción para crear, así, divertidas formas en el plato.

Como segundos, en cambio, puedes optar o bien por unos Espaguetis con tomate o por una buena hamburguesa caseras. Dos clásicos (actualizados) que jamás pasarán de moda.

Meriendas para los más insaciables

galletas con nueces

 

La merienda, en edad de crecimiento, no se perdona. Jamás. Por eso, ¿por qué al volver de clase no cocinar juntos en casa un práctico y sencillo Bizcocho de vainilla? ¡Tus hijos se lo pasarán en grande sabiéndose los auténticos chefs de la casa mientras observan cómo sube la masa en el horno! Y podéis probar a añadir pepitas de chocolate a la masa o bien nueces para ir variando la receta.

No nos olvidamos de los niños  celíacos, que no pueden comer gluten, aquí os dejamos la receta de un Pastel de manzana y canela sin gluten que está buenísima!


celíacos

Además, si sobra algo (que lo dudamos), este bizcocho, acompañado con un vaso de leche o una pieza de fruta, podrá ser un buen desayuno para el día siguiente.

Cenas fáciles y divertida

quiche

Finalmente, tortillas, quiches o pizzas son un clásico atemporal para las cenas y una opción divertida que, además de gustarles mucho a los peques (y no tan peques) de la casa, a ti te ahorrará tiempo en la cocina.
Y para que el pescado (fundamental en la dieta de un niño) no se te resista, te proponemos abordarlo, por qué no, con estos simpáticos quiche de verduras. ¿A que ya se te ha hecho la boca agua? 

Valora este artículo

Únete a la comunidad de Gallina Blanca

Rellena este formulario y recibe en tu correo electrónico ideas de recetas para tus menús diarios, novedades de productos, promociones, contenidos exclusivos y mucho más. ¡No te pierdas nada!

 

 

*Campos obligatorios