Alimentarse en otoño

El otoño es el periodo de transición entre el verano y el invierno en el cual los cambios de temperatura se hacen más evidentes, por lo que es importante llevar una alimentación adecuada para mantener un perfecto estado de salud. Además, en muchas personas, el otoño, al igual que la primavera, provoca una sensación de agotamiento temporal llamada astenia.
En esta estación se produce una reducción en la cantidad de horas de sol, lo que puede llevar a suprimir alguna de las cinco comidas diarias. Es una decisión equivocada, ya que las horas de actividad siguen siendo las mismas, por lo que las necesidades nutricionales no varían.
Es recomendable seguir una dieta estacional, es decir, incorporar a nuestra dieta productos de temporada que, además de aportar nutrientes interesantes, acostumbran a ser los productos más económicos.
A continuación destacamos algunos de los alimentos más emblemáticos del otoño y sus principales características nutricionales:
Castañas
Las castañas contienen un 50% de agua, mucha fibra y casi nada de calorías. También contienen vitamina B3 y E, y minerales como fósforo, magnesio, calcio, potasio, hierroy compuestos antioxidantes. Su alto contenido en fibra puede llegar a hacerlas algo pesadas de digerir. Este efecto desaparece si se consumen asadas, en purés, cocidas con leche, etc.
![]() |
![]() |
Boniato, batata o patata dulce
El boniato es un tubérculo, al igual que la patata, pero de sabor más dulce. Debe su color anaranjado a los beta-carotenos, contiene un 70% de agua y es una buena fuente de fibra. Es una fuente excelente de vitamina A (en forma de beta-caroteno) así como de vitamina C y manganeso. También es fuente de cobre, niacina, vitamina B5 y potasio.
Calabaza
Cada vez es más frecuente el uso de la calabaza en cremas y guisos por ese toque dulce que tiene. Al igual que los boniatos, su color se debe a la presencia de carotenos. Por su sabor dulce, es una buena opción para introducir los vegetales entre los niños. Contiene 90% de agua, poquísimas calorías y mucha fibra. Es rica en vitaminas, sobre todo A y C y contiene gran cantidad de minerales como potasio, calcio, magnesio, hierro, cobalto, boro y zinc.
La calabaza está dentro de un grupo de alimentos al que estudios científicos demuestran sus propiedades saludables, debido a su contenido en alcaloides, flavonoides y ácido palmítico, linoleico y oleico, y que tiene importantes propiedades beneficiosas sobre la salud como antidiabética, antioxidante y antiinflamatoria.
Berenjena
La berenjena contiene un 90% de agua, pocas grasas, fibra (si se toma con piel) y pocas calorías. Es una fuente excelente de fibra dietética y manganeso, así como de molibdeno y potasio. También contienen vitamina A, C, E B1 y B2 y es rica en minerales como el hierro, calcio, fósforo y potasio.
Alcachofa
Sólo aporta 40 o 50 calorías por 100 gramos. También aporta vitaminas A y B6, y minerales como calcio, fósforo, hierro, magnesio, potasio y sodio.
![]() |
![]() |
Setas
Contienen un 90% de agua, pocas calorías y nada de grasa. Aportan gran variedad de minerales (fósforo, hierro, selenio y potasio) y oligoelementos (cloro, azufre, boro, manganeso y zinc), vitaminas del grupo B y fibra.
Granada
El principal beneficio de las granadas es el aporte de compuestos antioxidantes que le dan ese color tan característico. Aunque también presenta vitamina C, no es un alimento tan rico en este compuesto como tradicionalmente se le atribuye. En el caso de la granada, estos estudios científicos le confieren propiedades preventivas de algunas enfermedades mediadas por inflamación como enfermedades cardiovasculares y cáncer.