Tipos de ensaladas de lechuga

Las ensaladas son el plato estrella del verano; son frescas, nutritivas y hay mil recetas diferentes que permiten tomarlas a diario y no aburrirte. Incluso son bajas en calorías, ¿qué más podemos pedir? Hay ensaladas de todo tipo y para todos los gustos en las que podemos mezclar muchos ingredientes diferentes, pero si hay uno que sobresale entre todos los demás, ese es la lechuga. Aunque tradicionalmente en nuestro país solemos consumir la variedad de lechuga romana, en los últimos años se ha puesto de moda acompañar nuestras ensaladas con otras variedades de lechuga, cada una con sabor y propiedades diferentes, que proporcionan a nuestros platos un aspecto más colorido y divertido.
Cada lechuga, un sabor único
Dependiendo del lugar al que viajemos podremos encontrar cultivos de variedades diferentes de lechuga, pero hoy vamos a hablar de las más comunes:
Romana o española. La más usada en nuestro país. Tiene las hojas verdes y oscuras y es rica en vitaminas y minerales, convirtiéndola en un ingrediente totalmente saludable. La encontraréis en esta Ensalada verde con huevo y queso.
Iceberg. La reconoceremos por su aspecto redondo, similar al repollo, y sus hojas grandes, crujientes y de un tono verde claro. Muy usada en la ensalada césar.
![]() |
![]() |
Trocadero. Con un color verde intenso tiene forma de cogollo grande pero con hojas tiernas. Es muy sabrosa, pero tiene que consumirse rápidamente para que no se estropee. Ideal, por ejemplo, para una ensalada tibia con nueces.
Escarola: Su sabor entre dulce y amargo hace que combine bien con frutas ácidas como los cítricos y con frutos secos. Una buena muestra de este contraste de sabores es esta Ensalada de escarola y queso de cabra.
Hoja de Roble. Esta variedad de lechuga cuenta con hojas onduladas y tonalidades verdes y marrones. Es una lechuga más pequeña que el resto. Una propuesta sencillísima es esta Ensalada de Delicias.
![]() |
![]() |
Batavia. Su característica principal es su color verde con los bordes rojizos. Es muy popular en la zona de Navarra. Nosotros te la recomendamos en estos Cogollos de Tudela con atún.
Lollo Rosso. Esta lechuga se distingue fácilmente gracias a sus hojas rizadas y su color rojo intenso. Aporta un toque amargo que mejora la digestión. Se puede utilizar para muchas ensaladas, como la ensalada con romesco.
Canónigo: se caracteriza por la disposición de sus hojas verdes intenso en forma de ramillete. Su sabor recuerda a la nuez o la avellana, con un fondo algo picante, de ahí que combine bien con frutos secos.
Conservación y limpieza
La mejor época para consumir lechuga es la primavera, sin embargo, hablamos de una planta herbácea que podemos comer durante todo el año gracias a los invernaderos. Su preparación es muy sencilla, no requiere grandes conocimientos y permite realizar múltiples recetas, pero sí es recomendable saber cómo conservarla para mantenerla durante más tiempo fresca y que esté más sabrosa en nuestros platos. Lo ideal, cuando lleguemos a casa después de comprarla, es quitarle el envoltorio y las hojas que estén en mal estado. Así las hojas de la lechuga podrán respirar y mantenerse fresca, siempre dentro de nuestra nevera.
A la hora de preparar la ensalada, limpia bien la lechuga. Pon en un recipiente agua fría con un poco de vinagre durante unos 5 minutos, con esto quitarás restos de tierra o algunos insectos. Después aclara las hojas con agua y escúrrelas bien. No trocees las hojas hasta que esté ya lavada, de esta forma, se conservarán mejor los nutrientes.
![]() |
![]() |
Ahora que sabes la gran variedad de lechuga que hay, ¿a qué esperas? Combina varios tipos de lechuga en tus ensaladas y pruébalas todas. Si te preocupa tener varias empezadas en la nevera y que se estropeen, ahora hay bolsas de lechuga de todas las variedades, limpias y listas para consumir. Seguro que te sorprenderán con su sabor, combínalas y ¡alegra tus ensaladas!