Receta destacada
BATIDO DE PLÁTANO Y PERA
Ingredientes
- 1 platano
- 1 pera
- 300 ml de leche
- 1 cucharada de azúcar
- 2 galletas maría
- 10-20 min
- Fácil
- 4 personas
Podemos empezar con n batido fácil de pera. Tritura un par de cubitos de hielo en una batidora de vaso. Añade el plátano y la pera cortados y bate un poco. Añade la mitad de la leche y las galletas y bate un minuto. Añade el resto de la leche y el azúcar y bate hasta obtener la consistencia deseada. Sirve en vasos altos y bien frío.
También podemos optar por unas peras al vino, pero con un giro, peras al moscatel. Pelamos las peras y rociamos con zumo de limón. En una cazuela, pondremos las peras, la piel de naranja, la canela en rama, el azúcar y cubriremos con el moscatel. Ponemos al fuego y cuando empiece a hervir, dejamos a fuego lento una media hora. Estarán listas las peras. Dejamos enfriar y postre rico.
Además de esto podemos hacer un puré de peras. Pelar y trocear las peras y la naranja. En un cazo al fuego, pondremos la fruta, el zumo de naranja y el licor, así como unas cucharadas de miel. Iremos cociendo lentamente, añadimos la canela y dejamos hasta que la fruta se haga puré. Dejamos enfriar y servimos de postre o merienda.
Las peras, sobre todo la piel, son una excelente fuente soluble e insoluble de fibra, los cuales son esenciales para la salud digestiva. Estas fibras ayudan a mantener la regularidad intestinal en sus procesos digestivos. Las peras aportan el 22% de la fibra que el cuerpo necesita a diario.
Adicionalmente, las fibras solubles ayudan a la flora intestinal en su funcionamiento. La flora intestinal consiste en un conjunto de bacterias benignas que se encuentran en los intestinos. Su principal función es la de eliminar las bacterias y virus dañinos y ayudar en la digestión. Al ayudar a la flora intestinal, las peras son consideradas prebióticos, que están asociadas al envejecimiento sano y a la buena inmunidad.