Vida saludable en Navidad

Con el inicio de las Fiestas Navideñas comienza una etapa de varios días donde todos hacemos excesos en cuanto a la ingesta de comida y bebida. Es importante controlar dichos excesos ya que pueden pasar cuentas a nuestra salud. Las comidas navideñas no tienen por que estar reñidas con los hábitos de vida saludables, solo es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones nutricionales básicas. En este artículo encontrarás consejos y recetas para que las fiestas de Navidad sean mucho más saludables y nuestro cuerpo no se resienta. El hecho de tener tantas fiestas y celebraciones juntas en tan poco espacio de tiempo no debe implicar acabar empachados en cada una de ellas para disfrutar del espíritu navideño. Podemos vivir unas comidas de Navidad bien ricas pero mucho más ligeras. Para ello, es muy conveniente iniciar las comidas con aperitivos saludables como, por ejemplo, zumos de hortalizas o pinchos de frutas. O, ¿qué te parecen estas empanadillas de achicoria y salmón? Este tipo de elaboración es perfecta para picar algo antes de la comida principal, gusta a todo el mundo. Lo más habitual es prepararlas con carne pero te aseguramos que está mezcla de verdura y pescado es sensacional. Y si no te quieres complicar mucho y prefieres recetas más sencillas a la par que sabrosas también tienes muchas propuestas para elegir. Por ejemplo, estas brochetas de verdura y mozzarella, con apio, tomates y pimientos. ¡Súper apetitosas! Otra manera de hacer más saludables estas fiesta es incluir un alimento vegetal como protagonista del primer plato. Unas combinaciones imaginativas de pasta integral o legumbres. O también unas cremas de verduras sanas, fáciles y elegantes. Te recomendamos dos recetas estupendas: crema de espinacas y crema de zanahorias con lascas de parmesano. Por otro lado, las charlas con amigos y familiares durante la sobremesa no necesariamente deben estar unidas a seguir comiendo. Se pueden llevar a cabo mientras se pasea después de una apetitosa comida ligera y saludable. Los excesos que se cometen durante las Navidades, como comidas ricas en grasa y azúcares o el mayor consumo de bebidas alcohólicas, pueden suponer un riesgo para la salud en general y sobre la salud cardiovascular en particular. Por ello es importante elaborar menús cardiosaludables incluyendo alimentos que contengan omega 3 y esteroles vegetales como el salmón, las anchoas, las nueces o los garbanzos. No olvidemos que una dieta saludable también puede ser festiva. Con estos apetitosos productos puedes preparar platos tan festivos y exquisitos como un puding de percado o unos mejillones con garbanzos y patatas. ¿Con cuál de los dos te quedas? Un caso muy especial son los niños. En este periodo se reduce su actividad física y aumenta el consumo de alimentos menos saludables, básicamente por su gran aporte calórico. Es por ello que se aconsejan seguir una serie de pautas como:En general, los alimentos típicos de estas fechas, ya sean dulces o salados, no son perjudiciales en sí mismos sino que es la cantidad y el descontrol alimenticio lo que es problemático para la salud. 1. Los dulces deben tomarse solo en ocasiones señaladas. Aunque está reconocido que los pequeñoos excesos no solo no son nocivos sino que son beneficiosos para la propia autoestima, durante estas fiestas es importante que toda la familia mantenga un equilibrio compensatorio realizando más vida activa y disminuyendo el sedentarismo.Cuida la alimentación
Y es que en Navidad, al igual que el resto del año, conviene evitar el sedentarismo. Mientras hacemos ejercicio no solo no consumimos alimentos sino que además quemamos algunas calorías.Lo primero, la salud
2. Las frutas deben ser el postre de elección. La pieza es una fruta idónea para hacer una buena digestión.
3. Fomentar el agua como bebida frente a los refrescos y los zumos, para no sobrepasar el umbral de azúcar en las comidas
4. Intentar que los juguetes que se regalan fomenten el ejercicio físico y eviten el sedentarismo.
5. No olvidemos que los buenos hábitos deben ser compartidos por toda la familia.