Cinco platos de Semana Santa

Semana Santa a la vuelta de la esquina. Si lo tuyo es aquello de “¿Y hoy qué comemos?, te proponemos cinco platos tradicionales de Semana Santa. Se trata de recetas ricas y muy nuestras para que el folclore llegue a tu mesa, y con la particularidad de que las habéis aportado gente de toda la geografía española. Ya sea por convicción religiosa o, simplemente como experimento y curiosidad sociológica, ¡anímate a probar alguno!
¿Quién inventó la sopa de ajo? Pues seguramente un castellano o leonés, porque este plato es típico de esa zona. Está tan ligada a la Semana Santa que durante las procesiones castellanas suele flotar en el aire el olor de la sopa de ajo.
Esta es una sopa que, además de muy humilde es extremadamente sabrosa. Y muy nutritiva. ¿Sabías que el ajo tiene múltiples propiedades? Pues sí, además de alejar a vampiros y moscones, es bueno para el corazón y tiene propiedades antisépticas.
Potajes por doquier
Aunque el potaje se asocie a austeridad gastronómica, en realidad bien preparado es todo un lujo en la mesa. Un buen plato de cuchara está a la altura del manjar más exquisito, como podrás comprobar con este Potaje de garbanzos y hierbabuena. Y si quieres respetar la tradición a rajatabla, tómalo el Viernes Santo.
Bacalao y el final más dulce
Más bacalao, producto estrella de la Semana santa, en una preparación que también vive su esplendor por estas fechas: el pil-pil. Con esta receta de Bacalao al Pil-Pil aúnas dos tradiciones “santas” en una.
Pero también podemos preparar una receta tan sencilla como este delicioso Bacalao al horno.
Y pasamos a las picardías dulces. Entre la multitud de dulces típicos de Semana Santa nos hemos decantado por un clásico: las torrijas. Esta delicia con canela y miel es uno de los “caprichos” permitidos. Lo mismo que el Arroz con leche, muy consumido en el norte de España durante la Semana Santa.
Con platos así, conceptos como “austeridad” o “abstinencia” ya no preocupan tanto, ¿no creéis? Por cierto, ¡feliz Semana Santa!