Solomillo de pavo con salsa de cebolla
- 20-40 min
- Media
- 4 personas
El solomillo es el corte para los amantes de la carne, y un solomillo de pavo con salsa de cebolla es la receta perfecta para una cena tranquila y que te va a llevar solo unos minutos preparar. ¿Suena bien, verdad? Sigue leyendo, te explicamos cómo prepararlo.
Ingredientes para Solomillo de pavo con salsa de cebolla
Cómo hacer Solomillo de pavo con salsa de cebolla
-
Antes de preparar este solomillo de pavo queremos explicaros un poco más sobre este animal. Cómo ves el pavo es un alimento muy versátil. Seguramente el pavo que más te suena es el de acción de gracias y hoy queremos contarte por qué los americanos comen pavo por acción de gracias. ¿Nos acompañas a conocer esta historia? Primero hay que decir que la acción de gracias es una fiesta que también se celebra en Canadá, Brasil o Liberia, pero la cultura popular nos ha hecho relacionarla fundamentalmente con los Estados Unidos. En América el Thanksgiving, es igual o incluso más importante que Navidad y colapsa cada año el país cuando miles de americanos vuelven a sus lugares de nacimiento para celebrarlo con sus familias. Si queremos saber el origen de esta tradición norteamericana, nos tenemos que remontar a los colones ingleses y a un grupo de nativos norteamericanos, llamados wampanoag, en Plymouth en 1621. Los europeos llevaban un año en suelo americano y estaban conmemorando los frutos de la cosecha y fue entonces cuando se presentaron en el asentamiento un grupo de nativos. La tradición, o más bien la leyenda, cuenta que acabaron haciendo buenas migas y cada uno aportó una cosa al banquete para celebrarlo conjuntamente.
Se dice que los ingleses, entre otras cosas, ofrecieron aves que habían cazado. Lo cierto es que nada indica que estas aves fuesen pavos, que es el ave que se come ahora tradicionalmente por acción de gracias, si no que se cree que lo más probable es que fuesen ocas o patos. Hay versiones que apuntan a que el primer día de acción de gracias tuvo lugar medio siglo antes de lo que cuenta esta leyenda. Dicen que fue en 1565, en la Florida española. En todo caso, posteriormente ha quedado confirmado que los ingleses que emigraron a lo que ahora es estado unidos, celebraron días de acción de gracias antes de aquel encuentro fraternal con los nativos americanos. Lo que sí que está claro, es que el pavo se impuso en esa festividad por razones prácticas. El animal, por su tamaño, era suficientemente grande para alimentar a familias enteras, además, esta ave se criaba específicamente para el consumo. Con otras aves como las gallinas y otros animales como las vacas, había el problema de que estos generan otros productos además de la carne, por lo que convenía conservarlos por si venían épocas de más hambre. Fue, finalmente, en 1789 cuando la acción de gracias se convirtió en una fiesta nacional en Estados Unidos. Esto fue por iniciativa del general George Washington, el primer presidente del país. Vamos con el solomillo de pavo.
-
Sella el solomillo de pavo en aceite y reserva. Sofríe el ajo picado y la cebolla en juliana durante 10 o 15 minutos. Añade el vino y deja cocer hasta que se evapore el alcohol. Sigamos con la receta de solomillo de pavo con cebolla. Lleva el caldo a ebullición, añade el solomillo y deja cocer 8 minutos. Reserva el solomillo. Incorpora la nata y la pimienta negra al caldo. Cocina durante 4 o 5 minutos hasta que espese.
-
Corta el solomillo en rodajas finas y emplata acabando con la salsa. Esperemos que os haya gustado este solomillo de pavo en salsa.
Consejos para cocinar Solomillo de pavo con salsa de cebolla
Para que el solomillo quede jugoso, recuerda sacarlo del frigorífico unas horas antes de cocinarlo y que así llegue a temperatura ambiente cuando lo pongas en la plancha. También ten en cuenta que debe tener suficiente aceite para evitar que la carne se reseque. Antes de cocinar el solomillo, puedes untarlo por complete en aceite de oliva virgen extra y especies de tu gusto.
