bacalao a la plancha

(59)
  • < de 10 min
  • Media
  • 2 personas

Ingredientes para bacalao a la plancha

Cómo hacer bacalao a la plancha

  • Bacalao a la plancha1

    ¡Hoy os traemos una receta muy fácil y ligera! Seguro que, alguna vez, has tenido una de esas noches en las que no te apetece cocinar mucho, pero sabes que iría bien hacer algo ligero. Para estas ocasiones, este bacalao a la plancha será tu solución. Como sabes este es un pescado muy típico de cuaresma, pero su historia viene mucho más de lejos que esta festividad. Se cuenta que los primeros en secar el bacalao fueron los vikingos de Noruega. Estos fueron desterrados de Thorwald y junto con el conflictivo Erik el Rojo, decidieron viajar a Islandia, Groenlandia y Canadá allá por el siglo X. De estas sangrientas expediciones, seguramente la herencia más memorable para la gastronomía ha sido el bacalao curado. Para poder aguantar estas largas travesías, los vikingos, se servían de los recursos del mar. En el caso del pescado que nos ocupa, lo conservaban con el aire helado hasta que perdía cuatro quintas partes de su peso, y se convertía en algo comestible, pero con una dureza similar a la madera; entonces lo partían a golpe de hacha y se pasaban horas masticandolo.

  • Bacalao a la plancha2

    Esta práctica caló rápidamente en Noruega e Islandia. Fue en estos territorios, donde se empezaron a construir saladeros de bacalao para venderlo al resto de países europeos. Pero cabe decir que esta práctica la mejoraron con creces los vascos; y es que fue en el País Vasco donde pasaron a incorporarle sal para prolongar su conservación, usando los conocimientos que les habían llegado del Mediterráneo vinculados a la preservación de la carne animal. Como hemos mencionado al principio, muchos relacionamos este pescado con la cuaresma y es que el apogeo de este pescado comenzó cuando la Iglesia medieval impuso los días de ayuno, aquellos en los que estaba prohibido mantener relaciones sexuales y comer carne. En aquellas fechas era muy típico consumir bacalao secado y saldado, ya que era un alimento relativamente barato y muy fácil de conservar. Con las normas de la Iglesia, cada vez había más días de ayuno por lo que el consumo de este pescado acabó disparándose por toda Europa y se transformó en un icono religioso.

  • ¡Ahora que ya conoces el trasfondo y el origen de consumir este pescado, vamos con la receta de bacalao a la plancha! Para empezar, prepara la sartén, ponla a fuego medio y cuando se haya calentado añade unas gotas de aceite. Pasa a cocinar el bacalao fresco a la plancha, hazlo primero por la parte de la piel mirando hacia la sartén y cuando veas que este dorado gíralo. Será momento entonces de poner un poco de sal y darle la vuelta con cuidado para que no se rompa. Ahora es momento también de desmenuzar un poco de Avecrem Pescado y tirárselo por encima a modo de condimento. Deja el pescado en la sartén solo unos minutos para que las lascas se separen solas y no les dé tiempo a secarse. A medida que lo vayas haciendo iras perfeccionando la técnica, ¡ya verás que es muy fácil! Y ya estaría, ya tienes tu sencillísima receta de bacalao a la plancha. Como acompañamiento puedes preparar una riquísima ensaladilla rusa que ira perfecta con el sabor salado de los lomos de bacalao a la plancha. ¡Esperemos que te haya gustado, buen provecho!

Valora esta receta

Únete a la comunidad de Gallina Blanca

Rellena este formulario y recibe en tu correo electrónico ideas de recetas para tus menús diarios, novedades de productos, promociones, contenidos exclusivos y mucho más. ¡No te pierdas nada!

Y ahora, al registrarte entre en el sorteo de este lote de productos.

 

*Campos obligatorios