¡Es una sopa!, ¡es un guiso! ¡No, es un suquet de pescado! Este típico plato de la Costa Brava es una deliciosa receta a base de diferentes pescados, con mucho sabor y super nutritivo. No dudes en hacerlo para una comida familiar, es una opción perfecta para cambiar la clásica paella.
¿Sabes el origen del suquet de pescado? Era un plato de origen muy humilde, ya que los pescadores lo hacían con los pescados que habían quedado maltrechos tras la faena en alta mar durante la pesca de arrastre. Lo hacían al pie del barco y, realmente, el suquet designa a la salsa que saboriza al guiso. Esa deliciosa picada le da no sólo su característico color rojizo -gracias al azafrán-, también el nombre.
Así que no lo dudes, y prepara este riquísimo plato de cuchara, dale el valor que tiene y ponlo en tu mesa; ya que actualmente es una exquisitez debido al alto valor de la materia prima.
Ya ves que tener una suquet de pescado es más fácil de lo que parece, no tienes excusas para preparar un delicioso guiso de pescado, jugoso y sabrosísimo para toda la familia.
Ingredientes para Suquet de pescado
Cómo hacer Suquet de pescado
-
Para preparar un delicioso suquet de pescado comienza cocinando las gambas. En una sartén o plancha muy caliente, márcalas con un poco de aceite. Simplemente que cojan algo de color y resérvalas para después.
-
En una cazuela grande sofríe una cebolla cortada en juliana, junto al ajo y una hoja de laurel. Deja que se cocinen a fuego medio, sin que la cebolla tome mucho color. Añade, cuando la cebolla esté más tierna, el pimentón y moja todos los ingredientes con el Caldo Casero de Pescado Gallina Blanca. Cuando el Caldo Casero de Pescado Gallina Blanca comience a burbujear, añade las patatas cascadas. Para cascar las patatas, en lugar de cortarla, arranca los trozos de patata con un cuchillo, así conseguirás que el almidón salga de la patata más fácilmente y espese el guiso.
-
Salpimenta el pescado y añádelo al guiso cuando la patata esté casi cocida. Para saber cómo van las patatas, pínchalas con un tenedor o un cuchillo. Tienes que poder pincharlas sin hacer fuerza y sin que pierden su forma. ¡Ese es su punto!
Una vez añadido el pescado deja que todos los ingredientes se cocinen durante 12 minutos a fuego lento. ¡Pero no te relajes!, aprovecha para preparar la picada. Va a ser super sencillo. Para esto solo tienes que machacar en un mortero las almendras, el pan, el perejil y el azafrán. Haz una masa más o menos homogénea y, cuando casi hayan pasado estos 12 minutos, viértela en la cazuela en la que se está preparando el guiso.
Una vez añadida la picada, coje de nuevo las gambas y el perejil y añádelas también al guiso. Deja que se cocine un par de minutos, ¡y listo para servir!
Consejos para cocinar Suquet de pescado
¡Es una sopa!, ¡es un guiso! ¡No, es un suquet de pescado! Este típico plato de la Costa Brava es una deliciosa receta a base de diferentes pescados, con mucho sabor y super nutritivo. No dudes en hacerlo para una comida familiar, es una opción perfecta para cambiar la clásica paella.
¿Sabes el origen del suquet de pescado? Era un plato de origen muy humilde, ya que los pescadores lo hacían con los pescados que habían quedado maltrechos tras la faena en alta mar durante la pesca de arrastre. Lo hacían al pie del barco y, realmente, el suquet designa a la salsa que saboriza al guiso. Esa deliciosa picada le da no sólo su característico color rojizo -gracias al azafrán-, también el nombre.
Así que no lo dudes, y prepara este riquísimo plato de cuchara, dale el valor que tiene y ponlo en tu mesa; ya que actualmente es una exquisitez debido al alto valor de la materia prima.
