Lentejas rápidas con chorizo
- 20-40 min
- Fácil
- 4 personas
Las lentejas rápidas estofadas con chorizo es un guiso casero como los de la abuela. ¿Lo hacemos?
Ingredientes para Lentejas rápidas con chorizo
Cómo hacer Lentejas rápidas con chorizo
-
Vamos con la receta de cocer lentejas. Pela y pica el diente de ajo. Corta la panceta en tiras y el chorizo en rodajas gruesas. Lava el perejil bajo el chorro del grifo, sécalo con papel absorbente y pícalo finamente.
-
Calienta una cucharada de aceite de oliva en una sartén ancha o una cazuela de fondo grueso y rehoga la panceta durante 4 minutos. Retírala y resérvala. En el mismo aceite, rehoga el ajo picado con las rodajas de chorizo durante 1 minuto. Añade el Sofrito de Tomate y Cebolla Gallina Blanca y remueve. Vuelve a incorporar los dados de panceta y sazona con la pastilla de Avecrem Dúo Legumbres Estofadas desmenuzada.
-
Como sabemos que cada día tenemos menos tiempo, hemos añadido a la receta un pequeño truco: lentejas cocidas. ¡Lentejas de bote, vaya! Añade las lentejas, cubre con un vaso de agua y agrega las hojas de laurel y el perejil picado. Deja cocer todo junto durante 5 minutos a fuego intenso, retira del fuego y sirve enseguida. ¡Ahora ya sabes cómo hacer lentejas de bote para que queden bien ricas! Síguenos para mas recetas con lentejas de bote. Si tienes algo más de tiempo no puedes perder la oportunidad de cocinar las lentejas de la forma más clásica, por ejemplo, en un potaje con conejo de lo más apetecible. Además, las lentejas no solo están riquísimas en guisos sino también en ensaladas combinadas con frutas y aceitunas.
-
En el post de hoy os queremos hablar sobre la historia de las lentejas. Como es el caso de muchas legumbres, el cultivo de la lenteja se considera como uno de los más antiguos y sus orígenes se sitúan en el extremo Oriente, concretamente en el norte de Siria o Sur oeste de Turquía. Muchas legumbres son de origen mediterráneo o su historia empieza en el extremo oriente, ya que, debido a sus condiciones climatológicas, son lugares perfectos para su cultivo. Hoy en día, en esas zonas aún existen ejemplares salvajes que nacen fuera de los cultivos artificiales. Se sabe que esta rica legumbre fue muy consumida por los egipcios y, en la Edad Media, fue un alimento básico para el pueblo debido a que era muy barata de cultivar. Al convertirse en un alimento básico para el pueblo, su valor fue cayendo, ya que los nobles lo veían como algo para los súbditos y querían diferenciarse de ellos; en esa época la legumbre que estaba de moda era el guisante. Hoy en día, esta pequeña legumbre vuelve a ser un alimento fundamental en nuestra dieta. Si miramos su origen etimológico podemos ver que la palabra lenteja viene de del latín lente. Se llama así porque esta legumbre tiene forma convexa de lente óptica. Si nos remontamos al año 8000 antes de cristo, vemos que se han encontrado artefactos de lentejas en excavaciones arqueológicas en las orillas del río Éufrates. Las lentejas también hacen un cameo en la Biblia. Un ejemplo de esto lo encontramos en al libro del Génesis y en la historia de Esaú, quien renunció a su primer hijo por un cuenco de lentejas rojas y un trozo de pan. Como ves, las lentejas son una comida con mucha historia. Ahora que ya la conoces saborea la receta para cocer lentejas.
Consejos para cocinar Lentejas rápidas con chorizo
El Truco: guiso ligado y con brillo
Para que un guiso quede bien ligado se acostumbra a utilizar un espesante como la patata, que contiene almidón, o harina de maíz. Aunque una buena opción también es incorporar al preparado un poco de mantequilla que aportará un plus de brillo, textura y suavidad al plato.
