Judías verdes con huevo duro y jamón
- 20-40 min
- Fácil
- 2 personas
¿Crees que las judías verdes son sosas? Eso es porque no has probado esta sabrosa receta de judías verdes con huevo duro y jamón. ¡Alucina!
Ingredientes para Judías verdes con huevo duro y jamón
Cómo hacer Judías verdes con huevo duro y jamón
-
Hoy traemos una receta muy tradicional y con un ingrediente bastante humilde, pero de lo más resultón, hablamos de las judías. Hacer judías acompañadas de otros ingredientes es una buena opción si queremos fomentar que los pequeños de la casa coman verduras. En el caso que no ocupa hoy te traemos unas deliciosas judías verdes con jamón y huevo duro. La proteína de carne la puedes sustituir por cualquier otra e incluso por tofu, ya verás como les va a gustar a todos. Además, esta receta de judías verdes con jamón se caracteriza por ser muy fácil de elaborar, ¿te vienes a ver cómo?
-
En primer lugar, tenemos que cocer las judías verdes junto con la patata troceada y escurrirlas y reservarlas. A continuación, cuece los dos huevos, y picar muy muy picadito el jamón. Sigamos con las judías verdes con jamón. En una sartén grande, ponemos el diente de ajo, picadito a dorarse en un poco de aceite de oliva. Cuando esté dorado, añadimos las judías y la patata a rehogar y las sazonamos con una pizca de Avecrem Caldo de Pollo Granulado, el pimentón y sal al gusto. Finalmente, añadiremos a la sartén el jamón y el huevo en taquitos. Les daremos una vuelta para que se mezcle todo y lo servimos rápido. ¡Buenísimo, ya nos contaréis si lo hacéis!
-
Ahora que ya conoces la manera de preparar este rico plato de judías verdes con jamón queremos contarte el origen de esta rica legumbre. Primero diremos que las judías verdes pertenecen a la familia de las leguminosas, que incluye plantas herbáceas y leñosas repartidas por regiones tropicales, subtropicales y templadas de todo el mundo. Es una planta anual, es decir que crece todo el año, y además es herbácea. Esta condición hace que sea muy accesible y su consumo asequible para todos los bolsillos. Como muchas legumbres como los frijoles, se especula que la judía verde también es originaria de América. En concreto, hay evidencias que confirman que sus orígenes se podrían encontrar en la zona de México y Perú. Pero esta teoría es un tanto controvertida, ya que hay historiadores que afirman que procede de Asia, de China o de la India. No obstante, en lo que todos se ponen de acuerdo es en reconocer que fue cultivada por primera vez hacia el año 5000 antes de Cristo.
-
Esta verdura fue uno de los primeros alimentos que encontraron los europeos que llegaron a América. Y se puede afirmar que su introducción en España y la posterior difusión por el resto de Europa tuvo lugar en las expediciones a América que se produjeron durante el siglo XVI. Sin embargo, hasta el siglo XIX no se empezó a consumir como verdura, hasta esa fecha solo se cultivaba por sus preciadas semillas. Las judías verdes fueron aceptadas con rapidez en Europa, a diferencia de otros alimentos procedentes de América. En la actualidad esta verdura es una de las más típicamente consumidas en nuestro país y ha habido una ola de aumento de su comercialización en Europa en los últimos años.