La dorada es uno de los pescados más consumidos en nuestro país. Su exquisito pero suave sabor, su carne blanca semigrasa de escaso aporte calórico, su precio relativamente económico, y su presencia permanente en las pescaderías y en los mercados debido a su gran producción en las piscifactorías de España han convertido a la dorada en uno de nuestros pescados preferidos. Si bien se puede hacer a la plancha, a las brasas, al vapor, ya que su carne aguanta perfectamente esta técnica de cocción, en caldereta, incluso se la suele incluir en la elaboración de algún fumet y en algunos platos clásicos de la gastronomía japonesa, como en el sashimi o en el sushi, la mejor forma de prepararla es hacer dorada al horno con verduras.
En esta página te proponemos una de las recetas de dorada al horno con verduras que puedes preparar para lograr de manera rápida un plato socorrido pero tan exquisito como elegante. Cualidades que lo convierten en una buena opción para algunas celebraciones familiares, entre ellas las de las fechas navideñas, cuando se quiere comer bien pero evitando esos excesos en los que muchas veces solemos caer.
Características de la dorada
La dorada es un pez de tonos grises y plateados, con una forma ovalada y no muy gruesa, más bien plana. Tiene escamas grandes y entre sus ojos una banda dorada que la caracteriza y le dio su nombre. En relación a su cuerpo y a otros peces de su familia su cabeza tiene un gran tamaño y si bien tiene dientes de mucho filo, su boca no es muy grande aunque posee los labios relativamente gruesos. Las doradas salvajes más grandes pueden llegar a medir hasta más de 70 centímetros y pesar unos cuatro kilos, pero generalmente miden poco más de la mitad de eso y no llegan al kilo de peso. Estos tamaños suelen coincidir con las doradas de piscifactorías, donde se cultivan de manera intensa desde hace mucho tiempo, en las que también se producen de menor tamaño para atender las demandas de las cocinas de restaurantes, donde la utilizan enteras como ración.
Su carne blanca y firme es producto de una alimentación basada en moluscos, gusanos y de peces de pequeños tamaños que habitan en aguas no muy profundas, ya sean de fondo rocoso o arenoso, donde se suele mover la dorada. Su presencia casi segura en las mayoría de pescaderías y mercados, al menos de España, se debe a su gran producción en piscifactorías, porque se trata de una especie de pesca estacional, durante el otoño, en la costa este del Atlántico y en el Mediterráneo.
Un plato sano y equilibrado
La dorada al horno con verduras y patatas es una receta muy sana, a las propiedades nutricionales del pescado se le suman las de las verduras y no deja de ser un plato con un valor calórico muy moderado, ya que que las grasas añadidas en su cocción son mínimas, pero con una cuota de aporte energético que le brindan los carbohidratos de las patatas.
La riqueza de la dorada, además de la de su sabor, está en los nutrientes que nos brinda. Es una buen fuente de minerales como el potasio, muy beneficioso para la actividad muscular y para nuestro sistema nervioso, y el fósforo, que nos ayuda a mantener fuerte los huesos y los dientes. Aunque en menor medida también nos aporta magnesio, que contribuye favorablemente en el funcionamiento del intestino, hierro y sodio, que junto al potasio interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de las células.
Entre las vitaminas se destacan la A, necesaria para mantener en correcto estado los tejidos del cuerpo, entre ellos la piel, también nos hace más resistentes ante las infecciones y mejora nuestra visión nocturna, y la vitamina E, un antioxidante que nos protege de algunas enfermedades degenerativas, cardiovasculares y de algunos tipos de cáncer. La dorada también contiene algunas vitaminas del grupo B, como la B3 y la B12, que permiten el aprovechamiento de nutrientes como los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Además, estas vitaminas promueven la formación de hormonas sexuales y son beneficiosas para nuestro sistema nervioso, característica que comparte con algunos minerales.
¿Cómo hacer dorada al horno con verduras?
Quizás la manera más frecuente de hacer dorada al horno sea a la sal, otra posibilidad es prepararla en papillote o acompañada con unas patatas panaderas. Cualquier pescado al horno, además de hacerse de una forma muy sencilla, suele resultar exquisito. Puedes utilizar lubina, merluza, rape, siempre quedan muy sabrosos y son recetas muy saludables. En el caso de la receta de dorada al horno con verduras que te proponemos en esta página también es muy económica, un poco menos si la haces con alguna dorada salvaje, pero si bien te costará unos euros más se pueden conseguir a precios razonables. De todas maneras, con algunas diferencias de matices en la textura y en el sabor mediante, este plato siempre resulta una delicia apetecible para todo el mundo.
La elaboración de este plato es muy sencilla, solo has de preparar un aliño con ajo, perejil, aceite, limón, una pastilla de Avecrem y utilizar alguna especias de tu gusto, puede ser comino, nuez moscada, hay quienes optan por pimentón y hasta utilizan un chorrito de vino blanco. Antes de echárselo a la dorada hazle unos cortes al lomo del pescado y ponle un poco de sal y pimienta si no están integradas en el aliño. Con las las hortalizas o verduras cortadas haz una cama en la bandeja del horno, con un poco de aceite de oliva para que no se pegue, sobre la que poner la dorada y con el horno bien precalentado comienza la cocción. El tiempo dependerá del horno y del tamaño del pescado, contrólalo porque si te pasas y se reseca la dorada, perderá jugos y tanto la textura como el sabor no serán los ideales. Sigue paso a paso nuestra receta de dorada al horno con verduras y lúcete con un plato exquisito que le apetecerá a todo aquel con el que lo quieras compartirlo.
Ingredientes para Dorada al horno con verduras
Cómo hacer Dorada al horno con verduras
-
En un bol mezcla el vaso de agua con el con zumo de limón añade ajo, perejil, una pizca de comino y una pastilla de Avecrem Pescado desmenuzada y tritúralo.
-
Haz unos cortes en el lomo de la dorada ya limpia. Rállale un poco de nuez moscada. Rellena la dorada con la mezcla del zumo de limón.
-
Pon en la base de la bandeja del horno la cebolla cortada en láminas, el pimiento rojo y verde en tiras, unos trozos de limón y los tomates cherry.
Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
-
Pon la dorada a cocer sobre las hortalizas 15 minutos a 250ºC. Transcurrido este tiempo sirve la dorada en un lecho de hortalizas y decora con alguna hierba.
Consejos para cocinar Dorada al horno con verduras
Si te apetece el gusto del limón en el pescado, puedes hornearlo con unas rodajas de este cítrico, con ellas la dorada absorberá todo su sabor. Pero, como el calor ennegrecerá esas rodajas, quítalas antes de servir y sustitúyelas por otras frescas. El pescado te quedará muy sabroso y el plato lucirá estupendo.
