Los roscones de Reyes tradicionales

¿Quién no ha despertado un 6 de enero deseoso de desayunar un buen tazón de chocolate caliente junto con el tradicional Roscón de Reyes? Si  hacemos el roscón en casa, esta experiencia culinaria es inevitable según los aromas dulces y especiados de la masa van ganando cada uno de los ambientes.
Bien vale entonces ir preparándonos para esta exquisitez conociendo un poco de su historia.
Los estudiosos de la gastronomÃa sitúan los orÃgenes de este bollo en unas tortas dulces de higo y miel que los romanos compartÃan durante el mes de enero. En esa fecha se celebraban las saturnales, unas fiestas de tipo religioso vinculadas al solsticio de invierno (21 de diciembre) y la llegada de dÃas más largos.
Estas tortas romanas llegaron hacia el siglo II, primero a Francia y de allà a España. Cambiaron la forma redondeada por otra anular que simula muy bien la corona de los reyes de oriente que visitaron al Niño Dios en su cuna.
Como todo en la pastelerÃa, el roscón de reyes ha ido cambiando su receta más tradicional (un brioche aromatizado con agua de azahar) a partir del agregado de ingredientes novedosos: chocolate en la masa o rellenos de nata, cabello de ángel o crema pastelera.
El tradicional Roscón de Reyes hasta tiene su poema:
He aquà el roscón de Reyes
tradición de un gran banquete
en el cual hay dos sorpresas
para los que tengan suerte.
En él hay muy bien ocultas
una haba y una figura:
el que lo vaya a cortar
hágalo sin travesuras.
Quien en la boca se encuentre
una cosa un tanto dura
a lo peor es un haba
o a lo mejor es la figura.
Si es el haba lo encontrado
este postre pagarás
mas si ello es la figura
coronado y Rey serás.
Si hasta ahora no lo habÃais hecho, quizá sea hora de incluirlo sobre todo si hay niños en la casa. ¡A ver quién es rey y quién se ocupa del roscón el año que viene! Y si hacemos el roscón en casa probablemente los niños se disputen el haba para colaborar en la preparación de la ansiada confitura.