¿Cómo hacer mazapán casero?

No hay duda de que las figuras de mazapán y/o chocolate con formato navideño y de los Reyes Magos son una parte insoslayable en las fiestas de fin de año y una excelente opción para incluir a los niños en los preparativos.
Ya sea que se les dé moldes alusivos o que trabajen con sus propias manos, los niños darán formas a pinos de Navidad, estrellas, hojas de muérdago, frutas, animales y cuanto más dicte su imaginación.
El mazapán puede teñirse con colorantes comestibles, de los que se venden en tiendas de reposterÃa. En ese caso, conviene usar una receta de mazapán donde las claras vayan cocidas. Asà se podrán obtener deliciosos y coloridos bombones. La otra opción es usar la masa clásica de almendras y claras y luego cocer las figuras en el horno hasta que tomen el tradicional color dorado.
También es posible moldear figuras de chocolate. En este caso sà convendrá usar moldes especiales para trabajar el chocolate y darle forma de pino o estrella. Incluso se consiguen moldes con formas de la Sagrada Familia o el niño en la cuna.
Podéis hacer estas figuras con relleno de los más variados: pasas, manjar blanco, praliné o mazapán.
Otra opción es hacer pequeñas trufas de miga de bizcocho de chocolate y virutas de un sabroso chocolate con leche. Luego con el mazapán teñido de rojo y verde podemos simular frutos y hojas de muérdago, tan caracterÃstico de la Navidad.
Para los más pequeños de la casa podemos optar por una masa de galletas secas de chocolate y usar cortantes para darles formas alusivas y que luego ellos decoren a su gusto.
La Navidad es una ocasión de encuentro familiar. Más allá de los regalos, la cena y hasta los vestidos lo que queda en nuestros corazones son aquellos detalles que hicieron de cada Navidad de nuestra infancia un evento único. Cocinar con los niños, hacerlos partÃcipes de la decoración de la casa en general y de la mesa en particular, construirá recuerdos que los acompañarán para siempre en su vida de adultos.