La patata

(0)

Origen e historia

La patata es originaria del altiplano Andino, en la frontera entre Perú y Bolivia, y su cultivo se remonta al siglo VIII aC. Llegó a España en el siglo XVI, aunque inicialmente se utilizó como alimento para el ganado y fue considerada durante mucho tiempo un alimento propio de las clases económicas más bajas. Actualmente, es uno de los alimentos más populares a nivel mundial, y el cuarto en importancia de consumo tras cereales como el trigo, el maíz o el arroz (1).

Año Internacional de la Patata

El presente año 2008 ha sido declarado “El Año Internacional de la Patata” por las Naciones Unidas, con la intención de promover el desarrollo y la investigación de sus sistemas de producción y la preservación de variedades (actualmente existen 7500 variedades), así como la sensibilización del público sobre el papel y el valor de la patata en la agricultura, la nutrición, etc. (2).

La patata en la pirámide de la alimentación saludable

La patata es un tubérculo que pertenece a la misma familia que hortalizas como el tomate y la berenjena, sin embargo, por su composición nutricional rica en hidratos de carbono, se incluye en el grupo de alimentos harináceos. Este grupo se sitúa en la base de la pirámide de la alimentación saludable (figura 1) e incluye, además de la patata, el pasta y el pan. El número de raciones diarias recomendadas de alimentos harináceos es de 4-6, considerando que una ración equivale a las siguientes cantidades (tabla 1) (3):

Tabla 1. Cantidad equivalente a una ración (3).
AlimentosPeso de cada ración
(en crudo y neto)
Medidas caseras
Patatas 150-200 g 1 patata grande o 2 pequeñas
Pasta 60-80 g 1 plato normal
Arroz 60-80 g 1 plato normal
Pan 40-60 g 3-4 rebanadas o un panecillo
Figura 1. Pirámide de la alimentación saludable (adaptado de SENC 2004) (3).

Valor nutritivo y técnicas culinarias

Las características nutricionales más destacables de la patata son su contenido en hidratos de carbono (15-20%) y su bajo aporte de proteínas y grasas (4). Sin embargo, al ser un alimento que no se consume en crudo, es importante tener en cuenta el cambio de valor nutritivo que sufre al aplicarle determinadas cocciones, especialmente por lo que respecta a su contenido en vitaminas y grasas. La tabla 2 muestra las variaciones en los macronutrientes, resaltando especialmente el aumento de valor energético y de grasas. La tabla 3 evidencia la pérdida de vitamina C según la cocción.

Tabla 2. Composición nutricional de la patata según formas de cocción por 100 g de alimento (4).

Agua (g) Energía (kcal) Proteínas (g) Grasas (g) HC (g)
Patata al horno 71.3 100 2.3 0 22.8
Patata frita 46 289 3.8 17.1 30
Patata hervida 78.3 78 1.5 0 18
Patata cruda 80.6 68 1.4 0.2 15.2
Patata chip 2,5 554 6,5 39,7 42,5
Tabla 3. Contenido de vitamina C por 100 g de alimento (4)

Patata al hornoPatata fritaPatata hervidaPatata crudaPatata chipNaranjaPimientoKiwi
Vitamina C (mg) 10 12 9 19 10 51 139 43

Referencias bibliográficas

(1) Sellés V, Shinca N. La patata. Actividad Dietética. 2007; 35:24-35 (2) Año Internacional de la Papa. URL disponible en: http://www.potato2008.org/es/index.html (3) Guía de la alimentación saludable. Madrid: Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. 2004 (4) Farran A, et al. Centre d'Ensenyament Superior de Nutrició i Dietética CESNID-UB. Tablas de composición de alimentos. Edicions de la Universitat de Barcelona 2004

Valora este artículo

Únete a la comunidad de Gallina Blanca

Rellena este formulario y recibe en tu correo electrónico ideas de recetas para tus menús diarios, novedades de productos, promociones, contenidos exclusivos y mucho más. ¡No te pierdas nada!

 

 

*Campos obligatorios