“En el lavavajillas elegimos el menú en función de la suciedad de los platos”

(0)

Hace poco que Lisa Casali ha publicado un libro que propone una revolución en la forma de cocinar muchos de los alimentos que consumimos. Hemos hablado con ella para que nos cuente cómo descubrió las posibilidades del lavavajillas y qué consejos debemos seguir si queremos probar esta forma de cocción innovadora.

¿Cuándo descubriste que el lavavajillas se puede usar para cocinar?

Hace tres años una amiga mía española, Covadonga Toro, que vive en Noruega, me dijo que quería intentar cocinar en el lavavajillas ya que había leído sobre ello en Internet. Fui a visitarla y probamos a cocinar nuestro primer plato: patatas con tomates y otras verduras.

¿Y qué tal fue la experiencia?

¡Genial! Cuando regresé a casa no podía quitármelo de la cabeza al darme cuenta del gran potencial que tenía y decidí dedicar todas mis energías al estudio de esta técnica y a hacerla segura. Yo he estudiado ciencias medioambientales y he pasado los últimos nueve años probando nuevas formas de reducir el impacto ambiental de la comida. Mi objetivo era que la cocción tuviera un impacto 0 (en lo referente a energía y consumo de agua).

¿Y cocinando en el lavavajillas esto se consigue?

Al cocinar mientras funciona el lavaplatos, optimizamos el uso de la energía ya que estamos haciendo las dos cosas a la vez. El libro lo he dedicado a mi amiga Covadonga y a Alessandro, que es quien nos presentó.

Pero ¿no puede parecer una broma esto de cocinar en el lavavajillas?

Tenemos que mirar el aparato desde otra perspectiva porque cocinar en el lavavajillas es más fácil que hornear y tiene muchos beneficios. Además, los españoles sois líderes mundiales en alta gastronomía, con técnicas como la cocción a baja temperatura que sólo podéis disfrutar en los restaurantes. Pero casi todos tenemos lavavajillas y, por lo tanto, podemos aplicar esta técnica en casa preparando platos increíblemente sanos y sabrosos.

Claro, pero en el lavavajillas ponemos detergente para lavar los platos…

Evidentemente la seguridad es muy importante y por eso debemos poner los alimentos en tarros con cierres herméticos (los tarros de mermeladas son ideales para esto). Otro tipo de recipiente que podemos usar son las bolsas de envasado al vacío, aunque para eso necesitaremos la máquina adecuada.

¿Y podemos cocinar cualquier cosa?

La temperatura de cocción será de entre 55 y 75 grados, en función del programa que usemos. Esta temperatura es ideal para cocinar todos los productos animales como carne, pescado, crustáceos, moluscos y huevos. Así aprovechamos al máximo su sabor y mantenemos su textura. También podremos cocinar frutas y verduras, que nos quedarán más crujientes y preservarán mejor las vitaminas que con el hervido. Lo que no podremos cocer en el lavavajillas son alimentos que necesitan mayores temperaturas, como los cereales, las legumbres o las patatas.

Haz una lista con los pros y contras de cocinar en el lavavajillas

Yo he contado, por lo menos, estas ventajas: Podemos cocer a baja temperatura por muy poco dinero, preservamos el medio ambiente, es muy fácil, ahorramos dinero y no llenamos la cocina de humos y olores. ¿Contras? Sólo se me ocurre uno, que también podría ser considerado una ventaja: si sueles encender el lavavajillas por la noche, deberás pensar el menú para el día siguiente.

En tu libro podemos encontrar muchas recetas. ¿Las has ideado todas tú?

Las recetas de “Cocinar con el Lavavajillas” están divididas en ciclos de lavado. Mi idea es facilitar las claves para elegir qué cocinar en función del programa de lavado que vayamos a usar. En este caso, lo curioso es que elegirás el menú en función de lo sucios que estén tus platos. Por ejemplo, el programa para platos muy sucios es ideal para las carnes roja; el programa rápido es perfecto para el pescado; el programa automático o normal para la moluscos y las carnes blanca; y el programa intensivo para frutas y verduras. Yo he inventado todas las recetas per la innovación no está en los ingredientes sino en la técnica.

¿Podemos crear nuestras propias recetas o es mejor que nos ciñamos a las que ya están probadas?

Para empezar, lo mejor es familiarizarse con la técnica cocinando las recetas de mi libro, especialmente para controlar las proporciones y los tiempos. Cuando ya tengamos experiencia y entendamos cuál es la mejor forma de usar cada ciclo de lavado, ¡nada mejor que experimentar!

Valora este artículo

Únete a la comunidad de Gallina Blanca

Rellena este formulario y recibe en tu correo electrónico ideas de recetas para tus menús diarios, novedades de productos, promociones, contenidos exclusivos y mucho más. ¡No te pierdas nada!

 

 

*Campos obligatorios