Te presentamos una receta rápida de solomillo al Pedro Ximénez con la que dejar boquiabiertos a tus invitados con una presentación de lujo. Además podrán degustar una carne tierna, sabrosa y con un toque dulzón que prepararás en pocos minutos. ¡Qué aproveche!
Cómo hacer el solomillo al Pedro Ximénez
Aunque su nombre puede hacernos pensar que es una receta complicada lo cierto es que no lo es. Si sigues el paso a paso que encontrarás a continuación tendrás listo un delicioso solomillo al Pedro Ximénez en menos de lo que imaginas.
Basta con que primero limpies bien la carne de toda aquella grasa que pueda tener y que la cortes en trozos de unos dos centímetros de grosor, en caso que no te la hayan troceado en la carnicería. Después, pon a remojar las pasas y añade el vino.
En una sartén echa tres cucharadas de aceite y cuando esté caliente pon los solomillos y dóralos pero sin que se cuezan por dentro. Cuando ya estén marcados resérvalos en un plato y en la misma sartén disuelve una pastilla de Avecrem, agrega el vino y cocina a fuego lento. Añade después un vaso con harina de maíz disuelta en agua y remueve hasta que te quede la consistencia de una salsa fina y sin grumos. Por último, echa las pasas maceradas con el vino, mezcla, sirve bien caliente y disfruta de este exquisito solomillo al Pedro Ximénez.
¿Sencillo, verdad? Ahora bien, aunque su elaboración no presenta complicación ninguna, sí que es cierto que para que te quede estupendo necesitas contar con una buena materia prima, en especial de sus dos ingredientes estrella: el solomillo y el vino.
El solomillo de cerdo, y más si es ibérico, es una carne muy apreciada y con un alto valor culinario. La razón es que es muy sabrosa, jugosa y tierna, y además se adapta a la perfección a una gran variedad de técnicas culinarias. Aunque las que mejor le sientan son el horneado, los guisos, como la receta de solomillo al Pedro Ximénez, y la parrilla. Por otro lado, también tiene grandes beneficios para nuestra salud ya que es rica en potasio, hierro y proteínas.
Volviendo a las técnicas de cocinado quizá la más popular es la de que la carne se asa al horno. Primero se ata con hilo y se le da la forma cilíndrica tan característica. Después se salpimienta y se guisa por todos los lados evitando que se haga en exceso por dentro. A continuación, ya se puede asar en el horno a unos 180ºC y cuando esté hecho se tiene que dejar reposar unos minutos, trocearlo y servirlo con una salsa bien gustosa y la guarnición que más nos apetezca. Ahora que ya sabes que esta carne también queda bien asada por qué no pruebas de cocinar el solomillo de cerdo al horno al Pedro Ximénez. Una versión alternativa, que resulta igual de deliciosa.

Las mejores guarniciones para tu solomillo de cerdo al Pedro Ximénez
Aunque la protagonista absoluta de esta riquísima receta es la carne y la salsa que la acompaña lo cierto es que los acompañamientos también son muy importantes a la hora de presentarla. No todos quedan igual de bien, por eso, te aconsejamos algunos de los que son más agradables al paladar con este tipo de carne al Pedro Ximénez. Por ejemplo, puede resultar aún más sabrosa si le añades unas frutas confitadas, como manzanas o uvas, así como unas verduras asadas, como patatas o pimientos. ¿Qué te parece?
También pueden funcionar muy bien en este plato de setas, de verduras, cebolla confitada o frutas caramelizadas, por ejemplo, unos frutos rojos, ya que pueden darle este toque ácido tan característico, la piña o incluso el plátano. Como ves tienes multitud de opciones entre las que elegir pero si te apetece probar otras ten en cuenta que debes escoger alimentos con sabores suaves que no acaben ganando protagonismo por encima de la carne y la salsa.
Un vino dulce delicioso
Más allá de la sabrosa carne, el protagonista de esta receta de solomillo en salsa al Pedro Ximénez es, sin duda, el vino. Sin él no sería lo mismo y perdería todo el encanto. Este vino dulce es rico en aromas y sabores. Para conseguirlo su uva se tiene que someter a un proceso tradicional de pasificación, el conocido “asoleo”, en el que se logra un equilibrio entre el azúcar y la acidez natural de la uva. Después se procede al prensado y una particular crianza que permite que no pierda frescura ni los aromas frutales.
Con este vino, además de la receta de solomillo con reducción de Pedro Ximénez, se pueden hacer muchos otros platos como sopas, guisos, postres y también es el acompañamiento ideal para quesos. ¡Es un vino muy versátil!
Así que te animamos a probarlo no solo con la receta de hoy sino en otros muchos platos que seguro que sorprenderán a tus invitados. De hecho, le da un toque distinto a tus platos más festivos. El plato de hoy, por ejemplo, es ideal para hacerlo en Navidad. Si lo cocinas para estas fechas o en otra ocasión especial puedes darle un plus exquisitez si utilizas una carne de más calidad como el solomillo ibérico. De esta forma, podrás disfrutar de esta estupenda receta con un sabor sin igual y que deslumbrará a todos tus comensales. No dejes pasar la oportunidad de hacer el solomillo ibérico al Pedro Ximénez.
Es la comida ideal para quedar como un auténtico chef y recibir como se merecen a tus invitados. Además, como has podido ver es una receta realmente fácil y rápida. Anímate a prepararla, átate el delantal y a la cocina.
Recuerda que, gracias a la salsa de vino que acompaña este plato de carne, te quedará muy sabroso y, lo más importante, increíblemente tierna. También puedes usarlo, por ejemplo, en la merluza al aroma de Pedro Ximénez. ¡Buenísima!