El vino en la dieta mediterránea

La dieta mediterránea es la forma de alimentarse que desde hace siglos tienen los pueblos de la ribera del Mediterráneo, fruto de la influencia que nos dejaron todos los pueblos que han pasado por estos paÃses costeros: Ãberos, griegos, celtas, romanos, las tribus bárbaras del norte en las invasiones que hicieron durante siglos y, cómo no, la herencia árabe.
El vino forma parte de nuestra cultura desde tiempos ancestrales. De hecho, Castilla La Mancha con 540.000 hectáreas dedicadas a la producción de vino es la mayor región vinÃcola del mundo.
Asimismo, es uno de los elementos fundamentales dentro de la dieta mediterránea. Junto con las verduras, legumbres, y cereales como trigo y arroz y el aceite de oliva conforma la base de unos hábitos alimenticios que distinguen al área mediterránea como una de las de mayor valor gastronómico a nivel mundial.
Como vemos, los beneficios y usos del vino favorecen una vida larga y saludable. Pero, siendo un producto tan habitual en nuestra cocina, ¿cuánto sabemos de él?  Qué variedades de uva existen, cuáles son las Denominaciones de Origen del vino en España, cómo elegir el vino, si es preferible maridar un plato con vino blanco o tinto⦠Trataremos de dar respuesta a éstas y otras curiosidades vinÃcolas en próximos post.Además, en la cocina mediterránea, y más particularmente en la española, el vino se ha utilizado como base para innumerables salsas para enriquecer platos tanto dulces como salados. Por ejemplo, a continuación vemos un listado de recetas en las que se utilizan vinos tintos, blancos y dulces, y se combinan con sopas, carnes, pescados y postres.