Día 18: Hojas de rape con txangurro

Nos vamos acercando a la Navidad. ¡Ya tenemos muchas recetas para disfrutar de unas fiestas bien sabrosas! En este caso, vamos a hablar de un plato cuyos ingredientes, provenientes del mar, son muy tÃpicos de la zona norte de nuestra geografÃa. La gastronomÃa vasca, gallega y toda la comprendida en la zona atlántica, está compuesta de deliciosos manjares. Para hoy: Hojas de rape con txangurro.
El txangurro es el nombre utilizado en Euskadi para denominar el centollo. El centollo es un crustáceo que vive en el atlántico mayoritariamente, aunque también podemos encontrarlo en el mediterráneo. En el caso de la gastronomÃa del norte, está muy valorado y se considera todo un arte cocinarlo de manera acertada. Es recomendable conservarlo vivo, en la nevera o el congelador, nunca a temperaturas superiores a 3 o 4. Una vez inerte, hay que cocerlo antes de dos dÃas.
El rape es un pescado inconfundible del cual podemos encontrar dos tipos: rape negro o rojizo y rape común o blanco. Se diferencian principalmente por el aspecto fÃsico (color). Ambos se caracterizan por conservarse bastante bien pero el primero goza de mejor valor gastronómico ya que es más suave y sabroso. Aun asÃ, el rape se considera un pescado muy rico y fácil de combinar con mariscos y guarniciones para pescado.
La combinación de ambos productos marinos, en este plato, da un resultado exquisito. A la hora de dorarlo al horno, se combinan los cortes finos del rape con los txangurros para rociarlo con la salsa hecha previamente con el caldo de verduras. Con un poco de habilidad y acompañado de buen vino blanco crianza, ¡queda una comida navideña estupenda!