Cocina express con tu olla a presión

(6)
Cocina express con tu olla a presión

Muchas veces nos quejamos de la falta de tiempo para cocinar, pero hay un elemento en tu cocina que puede ser la solución perfecta para preparar un cocido madrileño o unas legumbres mucho más fáciles de lo que puedes imaginar. Una olla a presión, olla express u olla rápida es una de las herramientas más versátiles de la cocina. Eso sí, hay que saber el tiempo de cocción adecuado y la cantidad de agua necesaria. Para ello es importante es que cumplas con los tiempos y la presión que recomienda el fabricante, que varían de una olla a otra. Su principal ventaja es su rapidez, pero además al cocinar en olla rápida no se pierden las propiedades de los alimentos.

Te damos algunos consejos útiles que puedes seguir para utilizarla adecuadamente y sacarle el máximo partido:

  • No uses demasiada agua, ya que al cocinar en este tipo de ollas es necesaria mucha menos, normalmente no deberás rebasar la mitad de la olla con el agua, y usar bastante poco al cocinar verduras.
  • Es necesario un líquido que hierva y se convierta en vapor para cocinar los alimentos a presión. En lugar de agua, se pueden usar diferentes líquidos como caldos, leche, vino para cocinar en una olla. Lo que no debes usar es aceite solo porque su punto de evaporación es demasiado alto.
  • El tiempo de cocción empieza desde que la presión alcanza su punto máximo. Cuando la presión llega a este punto y la válvula empieza a pitar, baja el fuego un poco y pon en marcha el temporizador.
  • El tamaño al que cortes las piezas que vas a cocinar influye en los tiempos de cocción. Cuanto mayor sean los trozos, más tiempo tardarán en cocinarse. Por esta razón si quieres cocinar varios alimentos a la vez debes cortar más pequeños los que más tiempo necesiten y más grandes los que menos.
  • Para cocinar carnes y pescados en olla a presión, te recomendamos dorar las piezas antes en la misma olla, lo que mejorará mucho el resultado final. Además, con las ollas rápidas conseguirás que las piezas más grandes de carne se ablanden quedando muy jugosas.
  • Cuando acabe el tiempo programado, retira la olla del fuego, en especial si tu cocina es de vitrocerámica, ya que conservan mucho calor residual.
  • Ten paciencia mientras se enfría la olla, no intentes acelerar el enfriamiento para poder abrirla antes. Es importante entender que cuando acaba el tiempo de cocción los alimentos aún se siguen cocinando desde dentro . Además es mejor evitar riesgos innecesarios por las prisas.

En todas las casas hay una receta estrella para la olla express. ¿Cual es la tuya?

Valora este artículo

Únete a la comunidad de Gallina Blanca

Rellena este formulario y recibe en tu correo electrónico ideas de recetas para tus menús diarios, novedades de productos, promociones, contenidos exclusivos y mucho más. ¡No te pierdas nada!

 

 

*Campos obligatorios