Cada vez comemos más quinua

(0)

Conocida también como el «grano de oro» debido a su faceta saludable, la ONU ha decidido dedicar el año 2013 a la quinua, para darla a conocer todavía más fuera de sus países de origen. ¡Si aún no la has probado, es el momento de descubrirla! 

Resultó tremendamente exótico que, en un banquete de boda real, se sirviera un plato titulado «Sorpresa de quinua real con verduritas y salmón ahumado». Ocurrió hace tres lustros en Barcelona y fue la reina Sofía quien, tras haber estado en contacto con varios indígenas productores de este cereal del altiplano andino, sugirió su inclusión en el menú.

Desde entonces, la quinua se ha ido haciendo un hueco en nuestras mesas, y hoy España se ha convertido en uno de los principales importadores europeos de este producto. Suele cocinarse en grano o en forma de harina, y en sus países de origen se usa para elaborar pan, galletas y platos como el peské, que se prepara con leche, quinua y queso.

Entre sus propiedades nutricionales destacan su aporte de proteínas (casi el doble que otros cereales) y su contenido en aminoácidos esenciales como la lisina, imprescindible para el desarrollo del cerebro. Tales son las virtudes de la quinua que la Organización Mundial de la Salud la ha bautizado «grano de oro».

Estos son solo algunos de los motivos que han llevado a la ONU a declarar 2013 Año Internacional de la Quinua, con acciones para dar a conocer sus beneficios y proteger su producción y comercialización.

Y tú, ¿eres de los que ya cocinan con quinua? ¿En qué platos la utilizas?

Valora este artículo

Únete a la comunidad de Gallina Blanca

Rellena este formulario y recibe en tu correo electrónico ideas de recetas para tus menús diarios, novedades de productos, promociones, contenidos exclusivos y mucho más. ¡No te pierdas nada!

 

 

*Campos obligatorios