“Estamos recuperando los valores de la cocina sana y tradicional ”

(2)

Si la viésemos en la calle, seguramente nos referiríamos a ella como Manolita, el personaje que le ha hecho tan célebre en la pequeña pantalla; primero en la serie ‘Amar en tiempos revueltos’ de Televisión Española y ahora en ‘Amar es para siempre’ de Antena 3. Itziar nos cuenta lo que toma cada mañana para desayunar antes de ir a rodar y nos desvela algunas de sus recetas familiares. 

Hasta que hizo las maletas y se estableció en Madrid, vivía en Estadilla, un municipio de la provincia de Huesca. ¿Qué plato nos recomendaría de esta región?

Las tortetas, las chiretas y las longanizas, todos los productos de la matanza del cerdo. En invierno, por ejemplo, son característicos los pastillos de calabaza que están deliciosos. Pero lo que más echo de menos es la borraja. Además, con su hoja luego podemos hacer crespillos.

¿Tienen algún significado especial los crespillos?

En Estadilla se preparan el 25 de marzo, el Día de la Anunciación (los crespillos de borraja es un postre típico de la provincia de Huesca que se elabora a partir de las pencas de las borrajas).

Sabemos que le gusta cocinar, ¿cómo surgió este interés por la cocina?

Porque me gusta mucho comer y, además, estoy rodeada de grandes cocineros.

¿Qué receta se le da mejor preparar?

Cualquier plato de cuchara, desde unas lentejas a una crema de calabaza, siempre con el toque de mi madre y un poquito de canela.

Participando en una serie que se emite a diario, imaginamos que por las mañanas su despertador suena muy pronto, ¿qué es lo que toma para empezar el día con fuerza?

Un té y una tostadita de pan de trigo sarraceno hecho en casa (no me gusta comer gluten), acompañada de tomate y de jamón. También me gusta tomar un batido de leche de coco con frutas.

¿Y si no tiene que poner el despertador?

Si no tengo que trabajar o voy con tiempo, unos huevos revueltos.

Pasando tantas horas fuera de casa, ¿se puede conseguir una alimentación equilibrada?

¡Claro! Es muy fácil comer bien.

Junto a tu marido en la ficción Marcelino (interpretado por el actor Manuel Baqueiro) escribió el libro ‘La cocina de Manolita y Marcelino’. ¿Cómo surgió la idea?

Gracias al sueño de otro compañero de la serie, Antonio Valero. Manu y yo somos muy cocinillas, y cuando nos contó lo que había soñado nos pareció una idea genial.

¿Incluyó alguna receta familiar?

Por supuesto. Está lleno de recetas familiares, desde el marmitako hasta el conejo al ajillo de mi madre.

El libro pretende recuperar los valores de la cocina tradicional, ¿qué plato principal y qué postre destacaría?

El rabo de toro y las torrijas.

¿Cree que se han perdido los valores de la buena cocina?

Opino que estamos recuperándolos. Cada vez me encuentro con más apasionados de la cocina sana y tradicional.

Manolita se desenvuelve muy bien en la cocina. ¿Qué ha aprendido de su personaje?

A hacer aguardiente.

Si fuéramos a comer al ‘El Asturiano’, ¿qué nos prepararía Manolita?

Un cocido madrileño.

Valora este artículo

Únete a la comunidad de Gallina Blanca

Rellena este formulario y recibe en tu correo electrónico ideas de recetas para tus menús diarios, novedades de productos, promociones, contenidos exclusivos y mucho más. ¡No te pierdas nada!

 

 

*Campos obligatorios