Emplatado con producto olla podrida

Olla podrida

(1)
  • > 60 min
  • Media
  • 4 personas

Los que sois fans de los platos de cuchara no os podéis perder la receta de hoy. ¡Vamos a cocinar olla podrida! ¿Te animas?

Ingredientes para Olla podrida

Cómo hacer Olla podrida

  • Paso 1 olla podrida

    Hoy vamos con una receta muy reconfortante y que seguro que te transportará a las comidas de infancia en casa de la abuela. ¡Nos referimos a la olla podrida! Esta receta tiene su origen en Castilla y remonta su historia a la Edad Media. No te dejes engañar por su nombre, esta deriva de la originaria “olla poderida” que hacía referencia al poder energético de este manjar. Ahora que ya sabemos su origen, vamos a empezar a prepararla. Primero bate los 3 huevos con unos 40 g de miga de pan, ten en cuenta que para que las tortitas que vamos a hacer tengan consistencia es bueno que no desmigues demasiado el pan. Añade también 1 cucharadita de perejil picado, 1 cucharadita de ajo picado y un poco de panceta. De esta mezcla te van a salir unas tortitas para freír. Cuando estén bien doradas, resérvalas y prepárate para el siguiente paso. 

  • Paso 2 olla podrida

    Una vez ya tengas tus tortitas fritas ponlas en un papel absorbente para quitar el exceso de aceite. Pasa a cortar un diente de ajo muy fino y hazlo en aceite. En la sartén en la que lo estés friendo, añade pimentón dulce y reserva. Pon las alubias en agua fría con 1 zanahoria, 1 cebolla, 1 cabeza de ajo, 1 patata y medio pimiento verde sin pepitas. Cuando empiece a hervir, añade la pastilla de Avecrem Carne y continúa la cocción. 

  • Paso 3 olla podrida

    ¡Ya casi estamos! Como ves, esta receta tiene muchos ingredientes y bastantes pequeños pasos, pero cuando la domines te aseguramos que lo harás con los ojos cerrados. Cuando las verduras estén listas, retíralas del fuego y tritúralas con un poco de caldo y una cucharada de alubias. Añade entonces la costilla y las orejas bien cortadas. Cuando todo esté listo, echa a la olla las verduras trituradas, las setas, el chorizo cortado a rodajas y la panceta. Para finalizar añade las tortitas que has frito al principio, deja reposar y añade un poco más de caldo para controlar la cocción. Lo bueno de esta receta es que la puedes dejar preparada y aprovecharla para otros días. La olla podrida reposada está casi mejor, si cabe, que recién hecha. ¡Voilà, ya lo tienes! ¿Con ganas de más después de esta receta de olla podrida? Nuestros chefs tienen más recetas preparadas para ti: puedes probar un rico guiso de alubias blancas con verduras, alubias blancas estofadas, alubias blancas guisadas o alubias blancas con morcilla

Valora esta receta

Consejos para cocinar Olla podrida

Para los platos con carnes adobadas te recomendamos que las pongas a remojo el día anterior, eso si no lo hagas con la morcilla y el chorizo. Las alubias también se tienen que poner en remojo la noche antes.

Truco destacado de la receta
Recetas variadas

Recetas para todos los días de la semana

Únete a la comunidad de Gallina Blanca

Rellena este formulario y recibe en tu correo electrónico ideas de recetas para tus menús diarios, novedades de productos, promociones, contenidos exclusivos y mucho más. ¡No te pierdas nada!

*Campos obligatorios