Receta destacada
natillas rápidas
Ingredientes
- 1 litro batido de vainilla
- 5 cucharadas azucar
- 1 cucharada postre harina de maíz
- 7 bizcochos bizcochos
- canela
- < de 10 min
- Fácil
- 5 personas
Para empezar, queremos mostrarte unas natillas muy rápidas. Estas son unas natillas para una emergencia, que viene alguien a cenar de imprevisto y no tienes nada, pues las haces y quedas como una anfitriona de lujo. Pon el litro de batido de vainilla a calentar, menos una tacita en la que habrás desecho la harina de maíz, le añades el azúcar y la harina de maíz disuelta, y una pizca de canela, cuando hierva apartar y echar en cazuelitas individuales, adornar con bizcochos y espolvorear con canela.
Ver más...
Hoy os queremos hablar del origen de las natillas, aunque se desconoce el origen exacto de las natillas, generalmente se sitúa su nacimiento en los conventos a lo largo de Europa. Esta teoría presenta coherencia debido a la naturaleza sencilla de su elaboración, su reducido coste económico y su riqueza alimentaria basada en grasas animales y proteínas al contener huevos y leche. Por todo esto, constituiría un plato idóneo para los conventos, donde siempre ha existido cierta potenciación en el desarrollo de la cocina dulce a la par de cierta cultura de austeridad que potenciaba la sobriedad en el yantar, lo que derivaba en el máximo aprovechamiento posible de los alimentos y sus recetas de platos sencillos, pero nutritivamente completos.
Otras teorías sitúan su origen en la repostería francesa debido a las frecuentes épocas doradas de las que fue protagonista. Su notabilidad comenzó ya en la época de la República Romana dotando de ciertas directrices el estilo culinario que hoy conocemos como cocina mediterránea pese a que en la actualidad no es principal su presencia en Francia.
Si quieres ver más recetas para la thermomix, platos con chocolate, pasteles y de cómo hacer flanes sigue leyendo.