Artículos y trucos
Aprende y mejora mucho más en la cocina
Potaje de garbanzos rápido
no hay casa en la que no exista un buen potaje, guiso o estofado. es de las comidas más tradicionales y ricas de disfrutar. si existe una receta que se pase de generación en generación sin lugar a dudas son estas.
¿pero quieres un truco para hacer un potaje de garbanzos rápido? lo cierto es que los garbanzos secos necesitan estar a remojo entre 8-12 horas la noche anterior. a veces esto es un inconveniente porque no contamos con ese tiempo. por suerte, existe un remedio para preparar un potaje en un periquete. el truco consiste en no usar garbanzos secos, sino garbanzos de bote que necesitan menos tiempo de cocción. lava los garbanzos pasándoles un chorro de agua fría. luego, incorpora la legumbre cocida a la cazuela donde estás cocinando el resto de ingredientes. tenlo todo junto durante los últimos 10 minutos de cocción, ese es el tiempo exacto. pasado ese tiempo, ya puedes apagar el fuego. deja reposar un poco, ¡y listo para disfrutar del potaje de garbanzos rápidos! unos buenos ingredientes para usar en tu potaje son las verduras de temporada. el sofrito es clave para que te quede un plato riquísimo y, luego, ya sabes el secreto: añadir la legumbre cocida. ¡quedará igual de sabroso!
¿quieres ideas para usar este truco? lánzate a preparar esta buenísima receta de garbanzos con langostinos en la que notarás en cada cucharada el rico sabor de mar. lo mejor de esta receta es que se come en los días calurosos. sí, como lo oyes. es una delicia típica del sur de españa en verano y es muy fácil de preparar. así que, ¿te la vas a perder?
te recomendamos también este potaje de vigilia o este potaje de semana santa. las dos recetas son un clásico en esas fechas. ¿en qué consiste? bien, pues como muchas cosas en nuestra gastronomía de una tradición. durante la cuaresma, esos cuarenta días que pasan desde carnaval a semana santa, estaba la ‘vigilia’, es decir, la prohibición de comer carne. entonces, llegó el ingenio de la gente en la cocina y en vez de usar carne en los potajes le pusieron al protagonista de hoy: sí, el bacalao. ¡y está buenísimo! ¡aprende con esas recetas a hacerlo de forma que te quede exquisito!
Pastel de pescado sin nata
¿a quién no le gusta el pastel de pescado? es una forma deliciosa y original de comer pescado. además, dando en el clavo te queda jugoso y, sin que te des cuenta, lo sirves a los tuyos y ya no queda nada en el plato. pero es probable que no le quieras añadir nata. ¿quieres saber entonces qué echarle? ¿quieres saber cómo hacer un pastel de pescado sin nata?
¡fácil! ¡aquí te damos un truco! si no quieres cocinar con nata, puedes usar leche evaporada. la leche evaporada es el mejor sustituto porque da una textura cremosa pero contiene mucha menos cantidad de grasa que la nata (alrededor de un 50% menos). así que, reemplazando la nata por este ingrediente, te quedará un pastel de pescado sin nata mucho más sano. ¿increíble, verdad? hay que tener en cuenta que este tipo de pasteles son perfectos para que los más peques de la casa coman pescado sin refunfuñar. les encanta el sabor y ni se enteran. por eso, prepararlo con los mejores ingredientes es una motivación extra.
ahora que sabes ya cómo hacer un pastel de pescado sin nata, ¿quieres recetas para lucirte? ¡toma nota, que estas están buenísimas! lánzate a cocinar este pastel de merluza, cada bocado es una delicia en el paladar. también tienes que probar esta receta de pastel de pescado rápido, cuando no tienes tiempo este se prepara en un plisplás. lo cierto es que como estos platos son una delicatesen y se suelen servir también en navidad o nochebuena, mucha gente cree que cocinarlos es algo complicadísimo. ¡nada más lejos de la realidad! hacer un pastel de pescado fácil sin nata sin liarnos la cabeza es posible.
por último, también te recomendamos que descubras esta receta de pudín de merluza. a los ingleses les chifla los pudín y con la receta que te damos descubrirás por qué tienen tanto éxito. y si es algo humilde capaz de servirse en el buckingham palace, en tu cocina no puede faltar. disfruta de todas las recetas y consúltalas cada vez que quieres cocinar un pastel de pescado fácil sin nata. ¡gustará a todo el mundo!
Truco para salsa de carne sabrosa
cuando cocinas carne seguro que piensas: “¡qué rica estaría con una deliciosa salsa!”. esto no puede ser más cierto. pero te vamos a decir algo, hagas la salsa que hagas tienes que aprender este truco para que la salsa de tu carne te quede aún mejor. así que, ¿quieres un truco para que tu salsa gane espesor? es sencillísimo y lo importante es que así te vas a asegurar de que no te queda líquida. a veces sucede que no tiene la consistencia necesaria y da mucha rabia porque puede arruinar la carne que estamos cocinando. para evitar que esto ocurra, ¡apunta!
coge un bol y disuelve un poco de maicena en un poco de agua fría. si usas una cucharada sopera de maicena calcula que luego tienes que echar 3-4 cucharadas soperas de agua fría. no se tiene que usar excesiva agua, solamente tres o cuatro veces más que la maicena. es importante que uses agua fría porque no se disuelve bien en agua caliente y… ¡no queremos que queden grumos!
mezcla bien, remueve y una vez disuelta la maicena, echa esta mezcla a la olla con la salsa que estés cocinando. pero no la eches toda de golpe, ve echando para comprobar cuánto necesitas para espesar. ¡de esta manera, lo tendrías! ¿fácil, no? pues este es el truco perfecto para que la salsa quede ligada y puedas untar con el pan ricamente.
¿quieres deliciosas recetas de carne con salsas? cocínate esta sabrosa receta de falso solomillo de ternera en salsa con la que se te hará la boca agua, ¡nadie dejará nada en el plato! por supuesto, no nos olvidamos de una de las carnes más populares: el secreto. esta receta de secreto ibérico en salsa que tiene un toque picante pero no muy fuerte que la hace exquisita. por último, hazte esta ternera con tomate donde la carne queda de lo más jugosa. en 40 minutos con la cazuela tapada ya la tendrás lista.
¿qué receta te apetece más probar hoy? disfruta cocinando con los sabores de casa que es lo que más apetece al cuerpo y con los consejos que te damos cocinar es sencillísimo.
Trucos para la ensaladilla rusa
la ensaladilla rusa es un plato que nos refresca en verano. ¡de ahí que lo veamos en tantos lugares! en todos los bares siempre suele estar como tapa. pero no hay ninguna ensaladilla rusa como la casera así que, ¿tomas notas de este truco para que te quede la mejor ensaladilla que vas a probar? para que salga deliciosa y cremosa, la clave es prestarle atención a la mayonesa. aunque no lo creas, es importante saber cuándo añadir la mayonesa para sacarle todo el partido. esto es clave para jugar con la cremosidad para que luego sea una exquisitez en el paladar. para lograrlo, vamos a echar un poco de mayonesa cuando la patata y las verduras aún estén calientes. ¡atento!
justo cuando termine de hacerse, pon en un cuenco grande las verduras y las patatas hervidas. añade en ese momento solo dos cucharadas de mayonesa y mezcla. el resto de la mayonesa la echarás cuando se hayan enfriado las verduras y las patatas. ¿por qué hacemos esto? ¡fácil! la idea es que quede mucho mejor condimentado la ensaladilla rusa, que penetre la salsa mejor y que en conjunto esté todo más cremoso. esta es la explicación por la que echamos un poco de mayonesa antes. ¡trucos para que te salga la mejor ensaladilla!
¿quieres deliciosas recetas para ponerlo en práctica? cocínate esta sabrosa ensaladilla rusa casera que te recordará a las que hacía tu abuela en casa. lánzate también a preparar esta receta de ensaladilla rusa que suma como ingrediente pollo o esta receta de ensaladilla rusa con unas judías verdes redondas buenísimas. ¿ya sabes cuál te apetece probar hoy?
recuerda que la ensaladilla rusa es un plato para niños perfecto. como tiene mayonesa, a los más peques les encanta y, sin darse cuenta, están comiendo verduras y hortalizas que, de otro modo, igual cuesta un poco que se animen a probar. existen muchas formas de disfrutar de platos frescos en los meses de calor. la ensaladilla rusa es la más tradicional de todas y casi nadie se resiste a disfrutarla, además ya sabes que existen variantes para que nunca te aburras y siempre estés comiendo algo diferente con cada toque nuevo que le añadas.
Cantidad arroz y agua por persona para paella | trucos gallina blanca
¿te has animado a cocinar arroz, pero no sabes cuál es la cantidad de arroz por persona para la paella? cuando queremos hacer una paella es muy fácil que se nos vaya la mano con el arroz. o peor, ¡no llegar! pero con un truco super fácil, vas a saber calcularlo sin problemas.
cantidad de arroz por persona para paella
¿quieres saber la cantidad de arroz por persona para paella? ¡toma nota! en el caso de que tengas una manera de medirlo, la cantidad es entre 70 g y 100 g de arroz por persona para la paella. esa es la ración exacta para no quedarte corto ni pasarte, pero hay otra forma de saberlo. ¿tienes un vaso de café de cortado por la cocina? pues para calcular la cantidad de arroz por persona para paella te basta con saber que es un vaso de café cortado por persona. sí, los mismos en los que te bebes el cortado en el bar. ¿fácil, verdad? si pones una taza por persona, tendrás la cantidad correcta de arroz por persona.
este increíble truco lo puedes poner en práctica con unas recetas deliciosas que te vamos a recomendar. ¿te animas a probarlo con esta receta de paella de pollo? esta receta te lleva a la gloria con su mezcla de carne y verduras, es perfecta porque todos los sabores quedan combinados a las mil maravillas. y es que si se crearon las paellas fue porque a veces lo queremos todo y solo hay que saber qué ingredientes se llevan a la perfección.
cantidad de agua por arroz en la paella
otro tema que también nos hace rascarnos la cabeza es cuánta cantidad de agua por arroz hay que poner en la paella. en general, piensa que por cada cantidad de arroz, vas a poner el triple de agua. ten en cuenta que las cantidades pueden variar y siempre deberías seguir la receta para saber la cantidad tanto de agua como de arroz que se recomienda, pero también puedes orientarte con el truco que acabas de aprender.
si has echado una taza de café cortado de arroz, puedes llenar esa misma taza tres veces con agua y echarla a la paella. con eso, estarás cubierto para no pasarte ni quedarte corto. ¡pero no olvides echarle un ojo para corregir, si es necesario!
¿quieres usar este truco para saber la cantidad de arroz y agua en otras recetas? con el paso a paso que te hemos dado te quedarán todas increíbles y dejarás a todo el mundo boquiabierto. si te apetece algo del mar, puedes poner en práctica este truco para saber la cantidad de arroz por persona en la paella con la receta de paella de raya y ajos tiernos. la raya, que normalmente seguro no cocinas mucho, es supersaludable. ¡sácale provecho a este truco con este plato que además es sabrosísimo!
¿a qué esperas para lucirte en la cocina con estos platazos? lo mejor es que ahora ya sabes cómo clavar las cantidades y todo el mundo va a tener la ración perfecta para quedarse lleno sin que sobre ni falte ni un grano de arroz. ¡disfrútalo!
Cómo hacer costra crujiente para el arroz
el arroz con costra es de las recetas más curiosas que existen. típica de la región sur de alicante, es un manjar que tiene como ingredientes principales unas cosas muy dispares. lleva embutido, arroz y encima una capa de huevo batido. aunque pueda sorprender, el resultado es tan exquisito que estas recetas han pasado de generación en generación y ahora se extiende a muchas otras partes.
para que te quede un platazo, la costra tiene que estar supercrujiente. ¡así que toma nota de este truco que te vamos a dar! en un bol, casca 3 huevos. aliña con pimienta, perejil y ralladura de limón. todo esto lo batimos bien. el secreto para que cruja es echar esta mezcla batida cuando el arroz que estamos cocinando esté casi seco. en ese momento, la echamos por encima con la ayuda de un cazo. luego, horneamos a 180º durante unos 10 minutos. ¡queda espectacular!
y ahora… ¿quieres recetas para poner este truco en práctica? lánzate a preparar esta receta de arroz con costra para ver el paso a paso en la preparación. tiene un vídeo en el que ves además cómo se hace. ¡ya verás qué bien te sale! por supuesto, no te dejes sin probar este arroz al horno valenciano. lleva morcilla, tocino y unas ricas patatas, así que te dará la energía que necesitas durante todo el día. ¡sale del horno un olor riquísimo! ah, y no le tengas ningún respeto a este plato, es mucho más sencillo de preparar de lo que parece. además encontrarás la proporción exacta de arroz y caldo que echa para que aciertes 100%.
por último te recomendamos otra receta que no lleva costra pero está de rechupete. este arroz negro con chipirones es una delicia mediterránea. lleva chipirones, la tinta negra del calamar y un sofrito base de escándalo. ¿lo mejor? puedes presumir de que te sale increíble porque en esta receta todas las cantidades están medidas y el paso a paso explicado. ¡atrévete y prepárate para recibir la ovación de tus invitados! no dejarás a nadie indiferente y te aseguramos que querrán repetir. ¡delicios
Cómo vaciar tomates
el verano está para aprovecharlo y, una de las mejores formas de hacerlo, es comprar esos tomates sabrosísimos que nos ofrece el buen tiempo. como es la temporada del tomate, un plato riquísimo y original para salir de la rutina de ensaladas es hacerlos rellenos. ¿quieres saber cómo vaciar tomates para rellenarlos? ¡anota este truco!
antes que nada, y para que se te haga la boca agua, te damos unas recetas en las que podrás aplicar el truco. lánzate a probar estos tomates rellenos de verdura, comprobarás en cada bocado la rica mezcla de todos los ingredientes. si eres fan número 1 del queso, esta receta de tomates rellenos de queso y rúcula es para ti. por supuestísimo, no te dejes de preparar estos tomates gratinados con atún o estos tomates rellenos de cuscús. todas estas recetas son perfectas para ir abriendo el apetito como entrante o como una cena ligera. además están cocinados al horno, así que no puede ser una comida más sana. ¿a que ya tienes ganas de probar una receta?
pues ahora, ¡a aprender a vaciar tomates para rellenarlos! para empezar, corta la parte superior de los tomates, las tapas. para hacerlo, corta con el cuchillo en forma de círculo y retira la tapa. una vez abierto, saca la parte dura del interior con el cuchillo y vacía también la pulpa, las semillas y todo el líquido. la pulpa te recomendamos que la reserves porque está bien rica para cocinarla en tu receta. para terminar, solo te queda dejar los tomates boca abajo un momento para que se escurran bien y pierdan totalmente el líquido.
¿has visto qué fácil? ¡ya tienes el truco de chef! y además es una comida ideal para no variar y no caer siempre en los mismos platos. de esta manera, alternando, seguirás disfrutando día tras día de comidas sanas y refrescantes. deja que la presentación y el cambio de receta hagan la magia. desde luego, los tomates rellenos en verano se convierten en el recipiente perfecto para poner aguacate, verduritas, queso, cucús o lo que te apetezca. con un chorrito de aceite de oliva o mayonesa en la parte superior ganan muchísimo. ¡es el toque final para hacerlos exquisitos!
¿cómo tostar fideos para fideuá? | trucos gallina blanca
una fideuá con fideos tostados es digna de restaurante, pero ¿cómo sabes cómo tostar los fideos para la fideuá en casa? cuando pensamos en esas recetas de fideuá perfectas, no nos las imaginamos con unos fideos blandos, ¿verdad? nos imaginamos una fideuá con fideos tostados, y si están en punta, ¡mejor!
sin embargo, aunque sepamos que tostar los fideos antes es un paso vital para asegurarnos de que van a absorber todo el sabor y no nos van a quedar blandos, conseguir una textura perfecta tiene truco. ¡te contamos cómo tostar los fideos para la fideuá como un verdadero chef! un adelanto: el horno será tu mejor aliado.
¿cómo tostar fideos en el horno?
quizás ya has utilizado el horno para tostar fideos para tu fideuá, pero ¿has tostado correctamente los fideos en el horno? muchas personas esperan conseguir unos fideos tostados perfectos simplemente pasándolos por la misma paella en la que van a cocinar la fideuá. si lo has probado, sabrás que con eso no es suficiente. el horno es una herramienta mucho mejor para tostar los fideos de la fideuá. los fideos reciben mucho más calor en un entorno mucho más controlado, que favorece ese resultado que tanto buscamos.
antes de darte las claves para tostar los fideos de tu fideuá, te sugerimos unas recetas bien ricas donde podrás aplicar lo que vas a aprender. una de las recetas más apetitosas en la temporada de verano es esta receta de fideuá de calamares y gambas. tiene todo lo necesario para que disfrutes del sabor a mar que tanto apetece cuando hace calorcito.
otra receta fantástica donde puedes aprender cómo tostar los fideos para la fideuá, es la receta de fideuá de carne. con esta receta, verás cómo se comportan los fideos tostados con ingredientes de diferentes consistencias y sabores. ¡no es lo mismo el pescado que la carne, y su cocción tampoco!
¿ya sabes cuál vas a devorar hoy?
y ahora… ¡al lío! te contamos el secreto para cocinar una fideuá con fideos tostados. este truco que se consigue en el horno es sencillísimo y te garantiza el mejor resultado final. para empezar, abre el paquete de tus fideos y échalos en una bandeja de horno. ponles un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima y remueve para que queden bien impregnados. cuando los tengas listos, espárcelos bien por toda la bandeja para que el calor les llegue de forma uniforme. ¡ahora viene el truco para saber cómo tostar bien los fideos en el horno!
para que tu receta de fideos tostados quede perfecta, el secreto es hornearlos a 170º durante 10 minutos e ir removiéndolos un poco con una cuchara de madera. verás que van cogiendo un colorcito y eso significa que van a quedar estupendos. al cabo de 10 minutos o cuando los veas bien tostados, sácalos del horno e incorpóralos a tu receta de fideuá con fideos tostados. ¿has visto qué fácil tostar fideos de fideuá al horno? es verdad que es un paso extra, pero cuando veas cómo queda, no te lo vas a saltar nunca. ¡a disfrutar!
¿qué cantidad de agua para el arroz meloso? | trucos gallina blanca
¡vamos a cocinar arroz meloso! esta manera de cocinar arroz sin duda es una de nuestras preferidas, ¡aunque hay muchísimas que nos encantan! el arroz se puede cocinar al horno, seco, meloso e incluso como risotto o sushi. las posibilidades con el arroz son infinitas, pero el arroz meloso siempre nos transportará a una comida hogareña y deliciosa. ¿a qué sabes de lo que hablamos? no dejes de transportarte a ese momento con nuestras recetas de arroz meloso con pescado o de arroz meloso de calamares y gambas.
ambas de estas recetas de arroz meloso son un tesoro de nuestra gastronomía. sin embargo, para que queden excelentes y consigan alimentar no solo el estómago, sino también el alma, hay que tener en cuenta la parte técnica de su cocción. para ello, te presentamos el truco para acertar con la cantidad de agua para el arroz meloso. ¿todo listo? ¡descubramos el truco para la proporción agua del arroz meloso que va a llevar tus recetas a otro nivel!
¿qué cantidad de agua para el arroz meloso?
la cantidad de agua para el arroz meloso es un aspecto muy importante de este tipo de recetas. el arroz meloso es algo intermedio entre un plato de tenedor y cuchara, y tiene que quedar cremoso.
lograr la cantidad perfecta de agua para el arroz meloso es más sencillo de lo que parece. ¡te contamos cómo averiguarlo! y además, te sugerimos cómo ponerlo en práctica en un par de recetas. la primera, cómo no, la receta de arroz meloso con bogavante, el rey de los mariscos y una de las formas más deliciosas de prepararlo.
y ahora te preguntarás, ¿cuál es la proporción de caldo o agua que debo añadir para el arroz meloso? ¡fácil! para que te quede perfecto, se usa una de arroz y luego se añade una… dos…. y, sí, tres de caldo o agua. para hacerlo más fácil y no equivocarte, usa el mismo recipiente con el que has medido el arroz y tendrás las proporciones iguales. este secreto de chef hará que siempre te puedas orientar en las cantidades de agua, arroz meloso y te salga de maravilla.
recuerda que el sofrito hace brillar las recetas y es muy importante hacer una cantidad adecuada, como con el agua. las verduritas que se sofríen en la misma cazuela antes de echar el arroz le dan muchísimo sabor y se deben integrar perfectamente con tu base líquida. cuando después le sumamos el arrocito, deja que coja color antes de echar el agua o caldo. respecto a la intensidad del fuego, los 10 primeros minutos ponlo a fuego fuerte para que la cocción sea más rápida y luego bájalo a fuego lento otros 10 minutos. mientras se cocina, puedes ir removiéndolo para que libere almidón y quede más pegadito.
si sigues todos estos consejos y el truco para conocer la cantidad de agua para tu arroz meloso, te quedará una textura envidiable, digna de todo una experta o experto. así que ahora solo falta que te lances a cocinar esas buenísimas recetas que te hemos recomendado para que te pongas a prueba. ¡lo harás todo fenomenal! ¿y lo mejor? no te costará nada hacerlo con las proporciones correctas. cuando tu familia e invitados se sorprendan por lo bien que te ha salido, ¡ya sabes qué secretos contarles!
por último, no dejes de visitar la increíble receta de arroz caldoso, ¡no podrás parar de comer! es algo diferente al arroz meloso, pero viene con todas las claves dentro para que te salga exquisito. lleva un sofrito rico, rico. ¡anímate!
Cómo lograr unas patatas más jugosas
si vas a cocinar patatas al horno, hay un truco para que te salgan más sabrosas y ahorres tiempo. antes de darte las claves, que son sencillísimas, queremos recomendarte algunas recetas bien ricas.
hazte este pastel de carne con patatas, donde podrás poner en práctica el truco que te vamos a explicar. están detallados todos los pasos para hacer la receta, ¡te sorprenderá lo exquisito que queda! lánzate también a cocinar este puré de patatas y apio, ideal para los más peques de la casa. el toque de apio le da un sabor muy original a esta clásica receta. prepara también este delicioso puré de patatas con huevo frito y boletus, las setas le dan una textura muy buena y ¡untar pan con huevo frito es de las cosas más divertidas! por último, te proponemos que te hagas esta receta de huevo frito con puré de patatas y sobrasada, ¡te encantará!
¡y ahora vamos a por el truco! para lograr unas patatas súper jugosas en recetas en las que las cocinamos al horno conviene precocinarlas antes. ¿cómo? bien sencillo. para empezar, pela las patatas y córtalas en medias lunas. cuando las tengas, sumérgelas en un bol con agua fría. después, ponlas a hervir en una una cazuela y, cuando rompa a hervir, baja el fuego y que estén 10 minutos y apaga.
verás que quedan un poco blanditas. ¡ahora es el momento de aliñarlas en un bol! puedes añadir, por ejemplo, mantequilla, pimienta y nuez moscada. estas especias le dan un sabor delicioso. solo te queda incorporar estas patatas a tu receta. ¡ya verás que cuando las hagas al horno te ahorrarás mucho tiempo y lo vital: te quedarán súper jugosas! ¡nada secas!
las patatas tienen mucha importancia en nuestra gastronomía. son un ingrediente muy humilde pero que está presente en multitud de platos: desde ensaladas a guisos y cocidos. saber cómo hacerlas en cada momento es esencial para hacer brillar el plato y potenciar al máximo sus sabores. si aplicas este truco, ¡te aseguramos el éxito en el horno! te saldrán muy deliciosas y jugosas. ¡ya verás cómo el resto te pregunta cuál es el secreto para que estén tan buenas!
Cómo saltear verduras
el salteado de verduras es una comida riquísima. sirve perfectamente para acompañar deliciosos platos como un wok. es una técnica culinaria, además, rapidísima pero hay que cogerle el truco. ¿eres de los que les quedan las verduras blanditas y espachurradas? tranquilo que te damos las claves para que te queden en su punto.
antes de contarte el secreto, te vamos a dar unas recetas exquisitas para que pongas en práctica lo que vas a aprender. hazte un rico salteado de pollo con verduras o un sabroso salteado de verduras con curry. si te gusta la comida clásica asiática, prueba el salteado de verduras al estilo oriental. ¿y qué tal unas hamburguesas? no te dejes sin probar esta receta de hamburguesas con salteado de verduras. ¡todas están increíbles!
¡ahora toma nota! lo ideal es saltear verduras en wok, pero si no también puedes hacerlo en una sartén ancha. para saltearlas y que todas las verduras queden perfectas calienta un poco de aceite en el wok o sartén. el truco es hacer el salteado de una en una, es decir, por separado las verduras que vayas a hacer: no mezcles los diferentes ingredientes porque cada uno tiene sus propios tiempos. así, cuando por ejemplo la cebolla ya esté al dente, reservamos y pasamos a otra verdura. recuerda echar un poco de aceite siempre al inicio y retira cuando cojan colorcito. ¿sencillo, verdad? pues de esta sencilla manera todas te quedan perfectas, en su punto.
saltear verduras en wok es la solución perfecta también para que tus verduras hervidas sean menos tristes. tu paladar lo va a agradecer porque el sabor se intensifica mucho. además, cocinar salteado es sinónimo de cocina sana y fácil, ya que necesitas poco tiempo y apenas tiene grasa.
recuerda cortar las verduritas a tiras y en trozos no muy grandes para darle apariencia de oriental y también porque se harán más rápido. después, fíjate también en que el wok o la sartén estén calientes cuando vayas echando los ingredientes. por supuesto, puedes añadir alguna salsa mientras vas cocinando. de esta forma, te quedarán crujientes y tendrás un plato súper sabroso. ¡te encantará!
Marinar muslos de pavo con vino blanco
cuando cocinamos pavo es porque es una comida especial. nos apetece preparar algo distinto, así que queremos que todo salga bien. ¿un truco para que los muslos queden tiernos y supersabrosos? aprende a marinar el pavo en un plisplás. lo vamos a hacer con vino blanco porque le da mucho gusto.
antes de nada, te vamos a recomendar unas recetas en las que podrás poner en práctica el truco que te vamos a enseñar. ¡estás todas buenísimas! lánzate a hacer esta deliciosa receta de muslos de pavo guisados o estos jamoncitos de pavo al horno. también este jugoso estofado de pavo con el que se te hará la boca agua y, por supuesto, no puede faltar la receta de pavo de acción de gracias, la carne rellena más típica de estados unidos que, al estar tan buena, muchos hogares en todo el mundo se animan a esta probarla. ¡y con esa receta sale de maravilla!
bien, ahora sí ya nos ponemos manos a la obra. lava los muslos con agua y sécalos bien. después. para marinar el pavo, coge un bol grande. pon los mulos dentro y rocíalos con vino blanco. para hacernos una idea, si pones 4 muslos de pavo suma unos 100 ml de vino blanco. a partir de ahora, aromatiza como quieras. nosotros te recomendamos que pongas perejil picado y dos hojas de laurel partidas. le va como un guante. lo que es importante es que le dés bien vueltas a todo para que los muslos se empapen bien. este paso de marinar lo tenemos que preparar una hora antes de la cocción. de esta forma tan sencilla, tendrás unos muslos supersabrosos.
recuerda que aunque en navidad sea la época puntera del pavo, en cualquier momento del año podemos preparar esta rica carne. de hecho, su carne es muy suave y ligera por la poca grasa que tiene. cocinada en guisos, albóndigas o en ricas salsas, logramos platos bien suculentos que le sientan fenomenal al cuerpo. lo puedes acompañar también con guarniciones, como con arroz. ¿a que ya se te pone hambre y te suena el estómago? ¡pues a cocinar, que te quedará riquísimo!
Cómo conservar el perejil
el perejil nunca falta en nuestra cocina porque esta planta da un aroma delicioso a nuestros platos. para evitar que el que compres no se arruine enseguida, existe un truco perfecto. así que te vamos a contar cómo conservar perejil fresco.
lo bueno es que teniendo estos consejos presentes, luego puedes aprovechar para hacer unas recetas buenísimas. ¿quieres ideas? sienta de maravilla esta receta de lubina en salsa verde o esta sepia en salsa verde. si te gusta más la merluza, ¡tenemos dos recetas deliciosas! hazte esta merluza en salsa verde o esta receta de merluza en salsa verde con guisantes. esta última es prima hermana de la merluza vasca y un buen plato para iniciarte en los guisos.
ahora, ¡al lío para aprender cómo conservar perejil fresco! para empezar, cuando lo vayas a comprar asegúrate que coges uno que no tenga manchas marrones ni esté marchito. una vez ya en casa, te contamos. lávalo bien en agua. después, sécalo con papel de cocina. es importante que se escurra por completo el agua para evitar que se eche a perder. en el momento en que esté seco, ¡lo cortamos! deshazte de los tallos y pica las hojas, que queden muy finitas. corta papel film y envuelve el perejil que has picado. de esta forma tan sencilla, se conservará de maravilla en el congelador.
esta planta se puede almacenar en el congelador y puede durar varios meses. al sacarla, estará perfecta. lo fundamental es el paso de secarla bien para no meterla con humedad en el frigorífico.
ahora que ya sabes cómo conservar perejil fresco, no te olvides de innovar en la cocina usándolo. como te hemos explicado más arriba, una buenísima opción es hacer salsas verdes, ideales porque son una de las preparaciones más extendidas a nivel mundial y, sobre todo, la clave para darle gracia a pescados supersanos pero que a veces les falta un poco de sabor. en la cocina vasca se usa mucho la merluza, que está espectacular. esta salsa también va como un guante al arroz o para guisos con patata e incluso para pastas y determinadas verduras. ¡no te lo pienses más y lúcete ante tus amigos y familia preparándoles los mejores platos! en mitad de la velada, puede ser el momento perfecto para descubrirles que a ti el perejil ya no se te pone feo.
Trucos para el mejor pollo guisado
lo primero que debes saber para lograr el mejor pollo guisado es qué partes del pollo tienes que usar para un guiso. no, no todas sirven por igual. si compras el pollo entero, quédate con los muslos y los contramuslos para el guiso porque son mucho más jugosos y más uniformes para la cocción. las pechugas déjalas y guárdalas para otras recetas como rebozadas o para hacerlas a la plancha.
¡bien!, solventada esta duda, pasemos al momento en que lo cocinamos. acuérdate de dorar bien el pollo al principio. cuanto más lo dores por todos los lados, más sabroso te quedará. después, durante la preparación, tienes que tener en cuenta que un cítrico va a ayudar a hacer más ligera la receta. échale un chorrito de limón para quitarle grasa y así hacemos un plato mucho más ligero que te sentará de maravilla.
¿más trucos para el mejor pollo guisado? hablemos de cuánto caldo debes añadir. el caldo que apenas cubra pollo, esa es la medida. y, por supuesto, la cocción siempre tapada porque los sabores y los olores se concentran más. ¡y lo queremos todo perfecto!
como último consejito, te vamos a dar la clave para sacarle jugo a las patatas que añadir a tu guiso. las patatas te recomendamos que las chasques, algo que consiste básicamente en una técnica de corte superfácil. empiezas cortando con el cuchillo pero terminas haciendo palanca para romper el último trozo. así lograrás que quede un corte irregular que suelte el propio almidón de la patata, perfecto para que el guiso nos quede más espeso.
es más, si ves que al final el guiso aún te ha quedado demasiado caldoso, lo que tienes que hacer es coger algunos trozos de patatas y aplastarlas con un poquitito de caldo de guiso. después, lo devuelves todo a la olla. ¡solucionado!
¿y qué recetas aprovechando estos trucos para el mejor pollo guisado? te va a encantar esta receta de pollo guisado con patatas perfecta para levantar el ánimo a cualquiera y también te sugerimos variación que es pollo con patatas guisadas que lleva jamoncitos con patatas guisadas, tiernos, sabrosos y muy muy sanos para convencerte, por si no lo estabas ya, de lo versátil que es la carne de pollo. de hecho, es que se entiende perfectamente que sea una de las carnes más consumidas en las casas: porque es fácil de elaborar, económico y bien bien sabroso. ¡disfrútalo!
Cómo cocer los garbanzos
a las legumbres hay que cogerles el truquito. como vas a comprobar, no es nada difícil, solo necesitas tiempo. por lo demás, te puedes hasta despreocupar porque no tienes que estar encima revisando cómo se cuecen los garbanzos todo el rato. ¡y eso es fantástico!
tienes que tener presente que la noche anterior hay que dejarlos a remojo. coge un bol, echa los garbanzos secos y cúbrelos con agua tibia, dejando bastante agua por encima de ellos. lo recomendable es que estén en remojo un mínimo de 8 horas y un máximo de 12 horas y siempre ponerlos en agua tibia, ni muy fría ni muy caliente.
cuando te levantes al día siguiente, escúrrelos bien y también échales un chorro de agua por encima. cuando los eches al escurridor, no lo hagas de golpe o con mucha fuerza para que no se rompan.
¡ahora es el momento de saber cómo se cuecen los garbanzos! coge la olla que vayas a usar y echa los garbanzos. cubre con bastante caldo, dejando unos 5 cm por encima. es muy importante que sepas que el caldo que eches no debe de estar muy frío, a los garbanzos no les sienta nada bien las temperaturas frías.
calienta a fuego fuerte unos 5-6 minutos hasta que hierva el caldo. después, baja el fuego y déjalos cocinar tapados con una tapa unas 2 horas hasta que veas que te han quedado tiernos. durante el tiempo en el que se estén haciendo, dale vueltas con una cuchara de madera de vez en cuando y, en el caso de que veas que te falta un poquito de caldo, añade.
solo te queda saber una cosa. ¿cuándo echo la sal? la verdad es que si te esperas a que estén casi cocidos es lo ideal porque así no endurecemos la piel de la legumbre, así que echa sal unos 5 minutos antes de acabar la cocción. ¡así te queda resuelta la duda de cómo cocinar garbanzos secos! ¿y lo mejor? con esto que te hemos dicho te van a quedar perfectos.
¿quieres ideas para deliciosas recetas? para fechas especiales, el potaje de vigilia de semana santa es espectacular. la sopa de cocido lebaniego o la receta de garbanzos con pollo son supersabrosas para que el cuerpo entre en calor. y para días de verano, hazte esta riquísima ensalada de garbanzos. ¡a disfrutar!
Recetas al horno de ricas a riquísimas
si quieres que tus platos hechos al horno te queden estupendos toma nota de este sencillo truco: añade una pastilla de avecrem caldo de pollo. por ejemplo, si haces una lasaña de carne agrega una pastilla de avecrem desmenuzada cuando sofrías la carne picada y el sofrito de tomate y cebolla. o cuando prepares cerdo asado y lo dores en la sartén recuerda de agregarle el avecrem. y como no, tampoco lo olvides al cocinar tus recetas de bacalao al horno. con avecrem, tus recetas al horno pasarán de ricas a riquísimas en un chup, chup.
No encontramos resultados para tu búsqueda.
Verifica la ortografía o prueba con una palabra diferente.