6035 Resultados
¡TRUCO!
¿no consigues encontrarle el punto perfecto al arroz?

¿no consigues encontrarle el punto perfecto al arroz?

¿no consigues darle sabor? ten en cuenta este super truco gallina blanca y verás cómo no se te vuelve a pasar y ni te vuelve a quedar crudo ni insípido. 

tendimos a pensar que cuando cocinamos arroz a la cubana, solo se trata de hervir el arroz. sin embargo, si antes de hervirlo pasas el arroz por la sartén y lo nacaras…¡le va a dar un sabor buenísimo!

toma nota: en una cazuela, añade un chorrito generoso de aceite e incorpora el arroz y los ajos sin pelar. es importante que no los peles para aportar más sabor al plato. remuévelo todo muuuuy bien para que cada grano de arroz quede bien recubierto de aceite. 

una vez esté nacarado, proseguimos a hervir el arroz. para hacerlo, se debe añadir el doble de agua que de arroz y dejarlo cocinar hasta que se evapore el líquido. 

dos sencillos pasos que van a marcar la diferencia y van a hacer que consigas ¡un arroz de diez!
 

¡TRUCO!
Arroz siempre en su punto

Arroz siempre en su punto

¿quieres saber si el arroz ya está cocido? pues es tan fácil como mirar en el centro del grano. debe tener un puntito blanco. eso quiere decir que está al dente, es decir, al punto.

 

¡TRUCO!
Cómo hacer fruta glaseada

Cómo hacer fruta glaseada

se acercan las fiestas y con tanta comilona a veces apetece preparar algo light como aperitivo. los canapés son una muy buena alternativa para estas situaciones, ya que es fácil acomodarlos a nuestros gustos y además se pueden preparar de muchas maneras y con gran variedad de ingredientes. hoy queremos mostrarte una técnica para glasear la fruta que puedes incorporar a tus canapés, pero antes vamos a hablar un poco sobre el origen de este preciado entrante.

la palabra “canapé” llegó al castellano procedente del francés y fueron los galos quienes les dieron al vocablo el significado que tiene hoy. pero ellos no inventaron este término ni tampoco el aperitivo, tomaron el término del latín “canapeum”. al mismo tiempo, este término había llegado del latín desde el griego “konopéion”. en su origen, la palabra significaba mosquitera y los griegos la utilizaban para referirse a una cama que estaba cubierta por una red para no dejar pasar a los mosquitos.

¿y qué tiene que ver esto con el famoso aperitivo, te preguntarás? pues bien, el término tomó el sentido que tiene hoy en día cuando llegó a francia y dejó de hacer referencia a la mosquitera como tal, pasando a utilizarse para describir el objeto que cubría la mosquitera. entonces los franceses empezaron a denominar también como canapé a aquellos alimentos, en forma de bocado o aperitivo, que reposaban sobre una cama de pan o de galleta.

como hemos comentado a estos canapés se les puede añadir prácticamente de todo, los puedes hacer incluso dulces, es por eso que hoy te enseñaremos cómo hacer fruta glaseada para añadir a tus canapés. si quieres saber cómo hacer fresas glaseadas, entre otras frutas, ¡sigue leyendo!

una opción rápida y rica que no requiere cocer las frutas en almíbar es la siguiente. derrite mantequilla en una cazuela. añade la fruta cortada. echa azúcar por encima y dale vueltas. moja con vino blanco. espera a que se evapore casi totalmente y… ¡lo tienes!

esperemos que este truco te haya sido útil y te haya dado ideas para tus futuras creaciones. si quieres ver la receta de canapés fáciles para navidad.

¡TRUCO!
Bouquet garní para codornices en salsa

Bouquet garní para codornices en salsa

muchas veces, al cocinar guisos como este de codornices en salsa, queremos añadirle a nuestro plato un extra de sabor con algunas especias. hay muchas formas de hacerlo, pero en el truco de hoy queremos contaros una receta un tanto diferente y que va a hacer que vuestros platos cuenten con el extra de especies que necesitáis. hablamos del bouquet garní. el bouquet garní proviene de la cocina francesa y su nombre se puede traducir como “ramillete de hierbas”. la técnica para elaborarlo consiste en atar con un hilo un puñado de hierbas aromáticas para así poder incorporarlas al guiso sin que dejen rastro. de este modo, una vez se haya terminado la cocción será muy fácil quitarlas del plato. no hay una selección específica respecto a las plantas que se usan, aunque sí que es cierto que suele tener siempre tomillo y laurel. como verás hay diferentes variaciones del bouquet garní, pero hoy te enseñaremos a preparar una muy fácil y resultona ¡ven a verlo! nosotros te animamos a que hagas uno con, un poco de puerro, una hoja de laurel, una ramita de tomillo y canela en rama. como verás, el tallo del apio tiene forma de medio cilindro, cosa que te va a venir bien para introducir los ingredientes dentro y luego taparlos con la otra mitad del apio formando así formando un cilindro completo. una vez ya lo tengas confeccionado pasamos a atarlo. para hacerlo puedes utilizar los tallos de otras hierbas, como el cebollino o las mismas hojas de apio, pero quizás la manera más práctica de hacerlo es con un hilo de bramante. te recomendamos que hagas doble nudo para prevenir que no se deshaga con el calor, y que una vez ya tengas tu rollito hecho, cortes los extremos de las hierbas para que tengan el mismo tamaño y así evitar que salgan por los lados durante la cocción. para finalizar queremos darte otro truco sobre la potencia de las hierbas que utilices. ten en cuenta que la albahaca, el romero, el tomillo o el cilantro marcan más el aroma y el sabor que el eneldo, el perejil o el laurel fresco así que, si te decantas por estas plantas, asegúrate de compensarlas bien. esperemos que te haya resultado útil este truco y que puedas empezar a incorporar el bouquet garní a tus guisos.

¡TRUCO!
Truco para una sopa sabrosa

Truco para una sopa sabrosa

a todos nos encanta una rica sopa en invierno ya sea de pescado, de caldo de carne o de verduras. pero es cierto que, en ocasiones, comer siempre el mismo tipo de sopa puede ser un poco repetitivo. es por eso que, en el truco de hoy, queremos daros una mini receta que va a aportar a vuestras sopas un extra de sabor inmejorable.

este truco consiste en una picada muy sencilla. la picada es típica de la cocina catalana, tiene multitud de usos y se hace normalmente con algún tipo de fruto seco. por ejemplo, si queremos espesar la salsa de un guiso que ha quedado muy clara, podemos incorporar esta pasta espesa y así no hay necesidad de añadirle caldo o agua.

además, también es bueno utilizar la picada para ligar una salsa de un guiso, en este caso podríamos añadirle una copita de anís, caldo o vino. ¡a tu elección! eso sí, tenemos que elegir el vino en función del plato que estemos elaborando. si se trata de pescado es mejor utilizar vino blanco y en cambio, jerez para aves.

además de utilizarla para espesar o ligar salsas, la picada es algo a lo que podemos recurrir si queremos fortalecer el sabor de los platos como es el caso de las sopas. la receta que proponemos hoy consiste en hacer una picada con unos ingredientes muy simples. para ello necesitarás un diente de ajo, dos cucharadas de pan molido, puedes optar también por comprar mini bastoncillos de pan y molerlos tú mismo, unas hojas de menta y un chorrito de anís.

el anís permitirá que se liguen bien los ingredientes y además aportará ese toque dulce que contrastará tan bien con el salado de la sopa. una vez tengas preparada esta picada, puedes empezar a cocinar la receta de sopa. la picada se echa al final de la cocción, cuando ya solo le queden unos minutos al plato. esperemos que te haya gustado este truco, ahora solo queda ponerlo en práctica. a continuación, te dejamos algunas recetas para que puedas practicarlo: prueba con esta sopa de pescado con arroz, esta sopa de pescado y mejillones y esta otra sopa de pescado. ¡te van a quedar de rechupete!

¡TRUCO!
Guarnición para calamares rellenos

Guarnición para calamares rellenos

en la cocina, los ingredientes que escogemos para acompañar al plato principal, son igual de importantes que el mismo. cuando hacemos un plato contundente, como los calamares rellenos de carne, es importante acompañarlo de una buena guarnición que complete la receta y deje a nuestros invitados boquiabiertos.

sin duda, no nos imaginamos un bistec sin un acompañamiento de ricas y jugosas patatas o con su ensalada de guarnición, para los más sanos de la casa. como pasa con los platos puramente de carne, también es importante que a los de pescado, se les dé la guarnición que merecen. dicho esto, es importante destacar que, como bien sabes, la guarnición sirve para acompañar el plato, y en ningún caso tiene que ocupar más que el plato principal ni quitarle a este protagonismo.

en este caso, para los calamares rellenos de carne, te recomendamos que optes por una guarnición de verduras. puedes preparar las mismas que has utilizado para el relleno, como por ejemplo el pimiento y la cebolla. la única diferencia es que, para la guarnición, es mejor que los cortes a tiras en vez de hacerlos a dados como es adecuado para el relleno.

si quieres experimentar un poco más con las guarniciones, a continuación, descubrimos algunas otras formas de acompañar un plato. ¡ven a verlas! prueba con unas deliciosas falsas patatas fritas. como sabemos, a todo el mundo le gustan las patatas fritas, pero si no quieres saltarte la dieta, puedes probar con calabacín cortado a tiras o incluso una rica berenjena, te garantizamos que estará igual de rico y le aportará un extra de originalidad a tu plato.

si eres fan de las hortalizas para la guarnición de tus calamares rellenos puedes decantarte también por las zanahorias estofadas. prepararlas es muy fácil: corta un par de zanahorias, cebolla, ajo, perejil y cocínalo todo a fuego muy lento junto con un poco de caldo casero de verduras 100% natural de gallina blanca. cuando esté, tendrás una guarnición muy cremosa que casará a la perfección con cualquier tipo de pescado ya sea a la plancha, al horno, a la sartén o con estos ricos calamares. por último, si quieres salirte de lo tradicional, te animamos a que pruebes con manzana caramelizada al microondas. es una alternativa a la cebolla caramelizada y su sabor dulce contrasta con la naturaleza salada del pescado. ¿cuál de estas guarniciones te ha gustado más? ¡anímate a probarlas!

si te has quedado con ganas de más recetas con calamares puedes mirar estas de calamares rellenos de marisco, calamares rellenos clásicos y la de calamares rellenos de carne. ¡esperemos que te gusten!

¡TRUCO!
Tiempo de cocción alubias carilla | trucos gallina blanca

Tiempo de cocción alubias carilla | trucos gallina blanca

cocinar legumbres es mucho más sencillo de lo que crees y estamos aquí para demostrártelo. es verdad que a veces, por cuestiones de agilizar el tiempo, optamos por comprar legumbres ya cocidas; ya que, de este modo, no tenemos que contemplar el tiempo de cocción de estas a la hora de cocinar el plato. si bien esta es una opción que nos salva de muchos apuros, en el truco de hoy queremos animarte a que pruebes de cocer tus propias legumbres, en concreto las alubias carillas, para que puedas disfrutar de todas las riquísimas recetas con alubias que te hemos preparado como esta receta de alubias carillas

pero antes queremos explicarte una curiosidad sobre estas alubias. ¿sabías que las alubias carillas eran las únicas que había en la península ibérica antes que se empezarán a importar otros alimentos de américa? así que la tradición de comer esta clase de alubias se remonta a los antiguos griegos y romanos y, ya más próximos a nuestros días, a los árabes de al-ándalus.

ahora que ya sabemos un poco más de la historia sobre esta legumbre, pasamos a contarte un par de trucos para acortar el tiempo de cocción de tus recetas de alubias y de alubias carillas.

¿cómo acortar el tiempo de cocción de las alubias carillas?

si quieres cocer tú mismo las alubias, las tienes que poner en remojo durante toda la noche. si quieres ponerlas en remojo durante un periodo que no sea de noche, asegúrate que las tienes de 4 a 12 horas como máximo. lo óptimo son unas 8 horas, por eso te aconsejamos que lo hagas durante las horas de sueño, ya que así te será más fácil acordarte de ponerlas en remojo y luego secarlas. 

una vez ya tienes este paso hecho, ¡es hora de la cocción! en una olla a presión tardan unos 30-40 minutos. en una cazuela, si es en aguas duras 2 h - 2 h 10 minutos y si es en aguas blandas 1 h 30 minutos.

ahora bien, tenemos algunos trucos para ti.  

  • nuestros chefs recomiendan que siempre es mejor echar la sal al final de la cocción para que no influya con el proceso.  

  • otro truco para acortar el tiempo de cocción de las alubias carillas es echar una cucharada de bicarbonato por litro de agua o caldo cuando las alubias se estén cociendo, de este modo reducirás el tiempo de cocción hasta casi un 75% por ciento. 

¿sabías qué…? 

hoy estamos hablando de alubias carillas, pero es bueno recordar que el garbanzo es la única legumbre que se cocina directamente en agua hirviendo. las alubias y las lentejas hay que ponerlas al fuego con agua fría y es muy importante que sea de mineralización débil, ya que la dureza del agua de grifo puede alargar bastante la cocción de las legumbres. 

¡TRUCO!
Caldereta de pescado fácil

Caldereta de pescado fácil

la caldereta es un delicioso plato de sopa de pescado que estamos seguros de que te calentará en los días más fríos de invierno. hoy queremos enseñarte cómo hacer una receta de caldereta de pescado fácil; pero antes de ponernos manos a la obra… vamos a hablar un poco de los orígenes y la historia de la caldereta. seguramente una de las variantes más famosas de este plato es la caldereta menorquina. este plato fue durante mucho tiempo el sustento de las clases bajas de la isla, pero hoy en día se ha convertido en uno de los platos estrella para los mallorquines.

originalmente este plato era muy humilde, ya que se elaboraba con los restos de pescado que los pescadores no podían vender y lo hacían en la misma embarcación en la que navegaban. el nombre del plato proviene del recipiente en el que se cocinaba, ya que, debido a los movimientos del barco, la comida se tenía que hacer en un recipiente bastante profundo para que no sobresaliera.

ahora que ya sabes más sobre los orígenes de este delicioso plato vamos a explicar cómo podemos hacer una caldereta fácil. primero es importante escoger bien los pescados con los que elaborar la caldereta nosotros te recomendamos que optes por un pescado como el rape, ya que su intenso sabor irá de maravilla para tu plato. si puedes ponerle mejillones y almejas no dudes en hacerlo, aportarán textura a la receta y de este modo tendrás dos moluscos diferentes.

tampoco nos podemos olvidar del calamar; para que se integre mejor córtalo a rodajas, va a añadirle un toque muy jugoso a tu plato. por último, te recomendamos que también eches gambas a la caldereta y será bueno que las marques antes en la paellera en la que vas a hacer el sofrito, así estarán más tiernas, y además mejorarán el aroma de tu sofrito.

si te ha gustado esta caldereta, nuestros chefs han preparado y seleccionado para ti algunas muy parecidas para que puedas practicar con todas ellas. ¡seguro que, a ti, a tu familia y amigos os van a encantar! ¡aquí las tienes! prueba con esta caldereta de pescado, esta deliciosa caldereta de bogavante o esta extraordinaria caldereta de rape y marisco.

¡TRUCO!
Sofrito para garbanzos

Sofrito para garbanzos

seguro que has oído hablar de los garbanzos a la riojana, es posible que incluso te hayas animado a preparar este contundente y tradicional plato de la gastronomía española. unos buenos garbanzos a la riojana piden un riquísimo sofrito, aunque el sofrito que te damos sirve para cualquier receta de garbanzos. con el truco que te enseñamos, vas a preparar un sofrito de diez para garbanzos. para hacer un sofrito delicioso para tus garbanzos, es vital que sofríes el ajo, la cebolla y la zanahoria bien picados. para picar el ajo puedes utilizar el lateral de un cuchillo y una vez lo hayas cortado en cubitos chafalo un poco para de este modo, hacer los trozos aún más pequeños y evitar que se noten tanto en la recta. cuando tengas estos ingredientes bien picados y hayan pasado diez minutos añade dos cucharadas de tomate frito casero gallina blanca y deja que se impregne todo bien. ahora ya tienes un buen sofrito base que te va a servir para cualquier plato como los garbanzos.

¿quieres poner en práctica este truco? lánzate a preparar esta sabrosa receta de garbanzos a la riojana. como sabrás los garbanzos a la riojana combinan este tipo de legumbre con un elemento derivado del cerdo, en este caso el chorizo. este plato lo tomaban típicamente los campesinos para aguantar las largas jornadas en el campo. ¿sabías qué el nombre de este estofado no implica que sea típico de la rioja? el nombre se debe a que, a los platos hechos con chorizo, se los denomina de esta manera, ya que en la rioja se elabora un tipo de chorizo que se utiliza mucho para estas recetas tradicionales, pero no quiere decir necesariamente que sean típicas de la rioja como tal.

si te has quedado con ganas de conocer más recetas puedes echarle un ojo a esta de guiso marinero u otras de garbanzos con arroz y verduras o garbanzos con pulpo para los amantes del pescado. las recetas con garbanzos son geniales para dejar preparadas el día anterior y tenerlas como opción de tupper, por ejemplo, ya que son muy fáciles de calentar y quedan genial reposadas. ¡así que ya sabes qué hacer si tienes que preparar un tupper para mañana! esperemos que te animes y que nos cuentes qué tal.

¡TRUCO!
Truco para que el guiso marinero quede más sabroso

Truco para que el guiso marinero quede más sabroso

hacer un buen guiso marinero es todo un arte. como sabrás muchos de estos guisos surgieron como recetas de aprovechamiento y las elaboraban los marineros en el mismo barco con la pesca de ese día. uno de los guisos marineros más célebres es el suquet. el suquet de pescado es un plato mediterráneo muy típico de cataluña y de algunas regiones de la comunidad valenciana; su nombre se debe a la descripción del jugo de pescado, “suc” en catalán, que se utiliza para elaborar este plato, y que es común encontrar en las recetas de pescado y marisco de estas comunidades autónomas.

como cualquier guisado marinero que se precie, el suquet también se elaboraba en la barca y es primo hermano de otras variedades de guiso como: la olla de peix de la costa, la cassola de l’alguer, la caldera menorquina o la bullinada de peix del norte de cataluña. la caldereta es otro tipo de guiso marinero a destacar; como hemos dicho es típica de las islas baleares, en especial de mallorca, y se compone de langosta, caldo de pescado, pimientos, hinojo, cebolla, pimienta o pimiento choricero. cabe destacar que la exportación de américa del tomate y de la patata tuvo un gran impacto en la preparación de estos platos típicos de las costas mediterráneas, que pasaron a incorporar estos ingredientes a sus recetas.

en este post, nos queremos centrar en explicar un truco para que el guiso marinero quede más sabroso. es un truco muy simple que mejorará muchísimo el plato, consiste en marcar las gambas langostineras antes en una cazuela. es también muy importante pelarlas después de haberlas marcado y añadirlas al guiso final una vez estos pasos ya estén hechos. cuando hagas este tipo de guisos, ten en cuenta que si son de arroz es normal que queden melosos o caldosos, ya que tradicionalmente, lejos de usar paellas planas, los marineros utilizaban ollas o peroles hondos. así, los arroces no tenían el punto seco conseguido con la paellera, y se podían servir con una textura más cremosa. si te has quedado con ganas de más recetas marineras, te recomendamos que mires estas de marmitako de pescado, guiso de merluza con patatas y la receta de guiso marinero donde te contaremos cómo hacer el plato. ¡esperemos que sean de tu agrado!

¡TRUCO!
¿cómo espesar una crema? | trucos gallina blanca

¿cómo espesar una crema? | trucos gallina blanca

¿necesitas espesar una crema deliciosa que está demasiado líquida? ¡no te preocupes! todos hemos tenido que aprender cómo espesar una crema ya hecha. aquí te traemos unos trucos infalibles para resolver este problema. con estos trucos aprenderás cómo espesar cualquier crema de verduras.  

espesar una crema es fácil si tienes un par de ingredientes clave a mano. por ejemplo, te contamos cómo espesar una crema con maizena, pero también lo puedes hacer con otros alimentos lácteos.  

para aprender cómo espesar una crema con el primer truco, necesitarás solo dos simples ingredientes que seguramente tienes en casa: alrededor de 15 gramos de maizena y un poco de agua mineral fría. para poner en práctica estos trucos que son muy prácticos, pero también dan sabor, ¡explora nuestra página de recetas de cremas

formas de espesar una crema

aquí te presentamos distintas formas de espesar una crema: 

  • maizena y agua mineral fría: diluye los 15 gramos de maizena en un poco de agua mineral fría hasta que no queden grumos. luego, vierte lentamente esta mezcla en la crema caliente, asegurándote de que esté en ebullición. si la crema ya no está caliente, vuelve a calentarla unos minutos para que la maicena se disuelva adecuadamente y elimine cualquier grumo. verás cómo la textura de la crema cambia, volviéndose más espesa y deliciosa. ¡y así es cómo se espesa una crema con maizena! 

  • lácteos: agregar lácteos puede ser otra solución, esto ayudará a que la consistencia de tu crema se espese. puedes utilizar nata, crema ácida, yogur griego e incluso queso. incorpóralos con la olla fuera de fuego, remueve para que todo quede integrado, ¡y listo! además de ayudarte a espesar tu crema, los lácteos le darán palatabilidad y textura. 

  • truco extra para crema de calabaza: para darle un toque visual perfecto a tu crema de calabaza, puedes añadir pepitas de calabaza por encima. son un sustituto ideal para los tradicionales crutones y le darán un acabado visual y un sabor exquisito a tu crema. 

¿en busca de nuevas ideas de cremas? anímate a explorar nuestras deliciosas recetas de cremas. y si es verano… ¡ya sabrás cómo espesar una crema de calabacín! ahora que ya has descubierto cómo espesar una crema de verduras, no te pierdas nuestra receta de crema de calabaza y espinacas. ¡esperamos que te animes a probarlas!  

¡buen provecho! 

¡TRUCO!
Truco para que el magro con tomate quede tierno | trucos gallina blanca

Truco para que el magro con tomate quede tierno | trucos gallina blanca

el magro con tomate tierno es un plato que se encuentra en prácticamente todas las mesas españolas, ¡y es que esa textura no se puede equiparar a nada! esta tradicional receta de magro con tomate es un clásico de la gastronomía española, donde la carne magra se cocina a fuego lento en una suculenta salsa de tomate, resultando en un plato que hace que quieras mojar pan una y otra vez. sin embargo, a veces nos encontramos con la dificultad de que la carne pueda quedar un tanto seca. ¡pero no te preocupes! aquí te presentamos un truco infalible para que tu magro con tomate siempre quede tierno, jugoso y lleno de sabor. al lío, ¿cómo hacer magro con tomate y que salga tierno? 

¿cómo hacer magro con tomate y quede tierno?

cuando se trata de preparar un magro con tomate tierno y lograr que la carne quede jugosísima, la calidad de los ingredientes es fundamental. por ello, es imprescindible adquirir la carne en una carnicería de confianza, donde podamos garantizar su frescura y calidad.  

en recetas donde la carne es la protagonista, empezar con un producto premium y fresco es clave para asegurar el éxito del plato final. cuando hemos asegurado nuestra materia prima, es hora de aplicar el truco que nos marca cómo hacer magro con tomate y que quede tierno.  

aunque a veces nos veamos tentados a acelerar el proceso de cocción cociendo a fuego alto, al magro es necesario dedicarle amor y paciencia. por eso, te recomendamos cocinar la carne junto al tomate a fuego medio y revisarla periódicamente. esta cocción lenta y cuidadosa, que debe durar al menos una hora y quince minutos, es la clave para que la carne quede verdaderamente tierna y jugosa.  

con estos sencillos consejos, estarás listo para disfrutar de un delicioso magro con tomate bien tierno que sorprenderá a todos en la mesa. 

¿qué es la magra?

la carne magra se refiere a aquellos cortes de carne que tienen un bajo contenido de grasa. estos cortes suelen ser más magros debido a que contienen menos grasa intramuscular y menos tejido conectivo. esto los convierte en una opción más saludable en comparación con cortes más grasos. además, la carne magra tiende a ser más tierna y jugosa, lo que la hace ideal para una variedad de recetas, como la de magro con tomate.  

es importante tener en cuenta que la cantidad de grasa en la carne puede variar dependiendo del animal y del corte específico, por lo que es recomendable buscar opciones etiquetadas como "magras" y preferir cortes que contengan menos de 10 gramos de grasa por cada 100 gramos de peso para garantizar una elección más saludable. 

ahora que conoces todos los trucos para que el magro con tomate quede tierno, te recomendamos probar este corte con el magro de cerdo al vino tinto y el magro de cerdo al vino blanco, dos recetas exquisitas ¡con las que estamos seguros de que te va a quedar un plato de rechupete que va a enamorar a toda tu familia y amigos!

¡TRUCO!
Cómo hacer relleno navideño

Cómo hacer relleno navideño

si quieres asegurarte el éxito en navidad, una receta que tienes que preparar sí o sí es un delicioso relleno navideño. alegra la mesa como pocas cosas. pensarás que es difícil, pero nada de eso. de hecho, mira esta deliciosa receta de pularda rellena para navidad para aprender el paso a paso. allí te damos todos los secretos para que te quede dorada y de chef. ¡no tiene ninguna complicación!  

la pularda ha ido ganando fans porque su carne es blanca y tierna, lo que la hace perfecta para un relleno, pero no cualquiera. antes de darte la fórmula perfecta, un consejo para ganar tiempo. cuando vayas a comprar la pularda a la carnicería, pide que te la deshuesen. lo hacen en un plisplás y así es un paso que te ahorras. y ahora te preguntarás, ¿y qué truco hay para saber cómo hacer un relleno navideño?  

el secreto es que los ingredientes que combines se lleven estupendamente y que tengas diferentes texturas. además es muy importante condimentar las verduras, las frutas y los frutos secos que mezcles con el toque perfecto. por ejemplo, para la pularda pon en un bol este relleno ideal. echa en el bol manzana, calabaza, puerro y el toque dulce de los orejones u otros frutos deshidratados como ciruelas pasas que logran que disfrutemos cada bocado. todo que esté bien cortadito. para darle sabor: apio, canela, piel de limón y hojas de tomillo. todo esto lo mezclamos sumando una copita de brandy para intensificar el sabor. ¡así es cómo queda perfecto!  

para meter el relleno, ayúdate de una cuchara para distribuirlo todo poco a poco. luego, cierra la abertura con hilo de cocina. se hace más fácil si atas incluyendo las dos patas, así nos aseguramos de que queda bien cerradito. y, sí, el relleno es muy importante pero al meter nuestra carne al horno hay que vigilar la cocción. para que no se queme ni se seque la carne, acuérdate de regarla con caldo. para esta receta, añade caldo casero de pollo 100% natural gallina blanca. en 1 hora y media, ¡lo tendrás listo! todo el mundo disfrutará de una velada inolvidable alrededor de la mejor comida casera. 

¡TRUCO!
Truco para el arroz blanco perfecto

Truco para el arroz blanco perfecto

el arroz blanco puede parecer de principiantes, pero subestimarlo sería un error. de hecho, sería ¡un gran error! y es que es en las tareas más sencillas donde uno demuestra su verdadero talento en la cocina. ¿quieres saber cómo hacer el arroz blanco perfecto? anota este truco para dejar a todos con la boca abierta. para que te salga perfecto, primero tienes que rehogar el arroz con un poco de aceite en una cazuela. deja que los granos se tuesten un poquito. puedes rehogar el arroz con cebolla y ajo para ganar sabor. cuando el arroz haya cogido color, la clave es echar el doble de agua que de arroz. esas son las medidas exactas. cuando hierva, desmenuza una pastilla de avecrem para darle un sabor exquisito al arroz blanco. tapa y deja que los granos absorban todo el agua. ¡te quedará sabroso, suelto y de maravilla!  

y ahora que dominas el arte de cómo hacer el arroz blanco perfecto, ¿te atreves a preparar las recetas más deliciosas? lánzate a preparar este arroz a la cubana con plátano, una deliciosa receta que recuerda a los mejores momentos de cuando éramos pequeños. ¿hay algo mejor que untar en esa rica salsa de tomate? lo dudamos. además, con plátano frito está buenísima receta, solo tienes que elegir plátanos que aún estén un poco verdes para que quede exquisito.  

también no puedes dejar de probar esta rica receta de ensalada fría de arroz y atún, ¡refresca el cuerpo para los días en los que hace calor! además, esta ensalda es perfecta si quieres llevártela a la playa o para hacer picnic en el parque. sin lugar a dudas, un golpe de aire fresco para disfrutar de lo mejor del verano y de los días de calor de septiembre. por último, te recomendamos que te cocines esta receta de arroz hervido con verduras sanísimo. es un plato ideal para esos días en los que no tienes mucho tiempo para ponerte con la comida o la cena de hoy o el tupper de mañana. si además le sumas que es sabroso y sano, ¡lo tienes todo! 

¡TRUCO!
Truco para lentejas rápidas

Truco para lentejas rápidas

¿sabés cómo hacer lentejas rápidas? si quieres preparar un rico guiso, puedes ahorrar tiempo de una manera muy sencilla.   antes de contártelo, tienes que saber que las lentejas son una legumbre superfácil de preparar. como sabéis, las judías blancas o los garbanzos necesitan estar a remojo durante horas, ¡algo que no ocurre con las lentejas! las lentejas se echan directamente sin tener que hacer ese paso. además, al ser una legumbre plana y tener una piel fina el agua penetra en ellas fácilmente y no se evita el riesgo de que nos queden endurecidas. ahora bien, hay días en los a pesar de ser una legumbre muy fácil no tenemos tiempo para dedicárselo a las lentejas. lo siento pero no, otra vez será. así que si tienes un guiso en marcha, ¿quieres saber cómo hacer lentejas rápidas?

¡anota este truco! solo tienes que cocinar los ingredientes de tu guiso y en el último momento incorporar a la cazuela lentejas ya cocidas de bote. las dejas 10 minutos en la cazuela junto al resto de ingredientes y... ¡listo! ¡esta es la mejor forma de tener tu receta en un plisplás! solo habrás tenido que cocinar antes las verduras que quieras añadir a tu guiso, el pescado o la carne, pero no le dedicas ninguna preocupación a hacer las lentejas.  

ahora que ya sabes este secreto, ¿quieres ideas de recetas deliciosas con lentejas? lánzate a preparar estas lentejas con pollo y champiñones, una combinación perfecta con la que se te hará la boca agua. tienen un sabor tan redondo y delicioso que te sentarán de maravilla. hazte también esta receta de lentejas estofadas con chorizo, cuenta con una base de sofrito delicioso y con unas especies que reducen el sabor fuerte del chorizo. queda un plato exquisito en el que ya verás que todo el mundo unta el pan. por último, te recomendamos esta receta de cocido de lentejas, que da tanta energía como para afrontar todo lo que se te ponga enfrente. ¿sabes esa coletilla de lentejas… “si no las quieres, las dejas? pues te aseguramos que con estas recetas no quedará ni una en el plato.

¡TRUCO!
Medidas para el arroz caldoso

Medidas para el arroz caldoso

los arroces caldosos están riquísimos. ¿sabes por qué? pues porque la magia de estas recetas es que conservan parte del caldo de cocción por lo tanto guardan todo el sabor en el plato. así cada cucharada es una experiencia deliciosa de sabor.

ahora bien, ¡hay que tener ojo! no nos podemos pasar ni quedar cortos en las cantidades y la duda más frecuente al estar cocinándolo es: ¿cuánto de arroz y cuánto de caldo tengo que echar? ¿cuál es la medida exacta para no fallar? te vamos a dar un truco con el que te saldrá perfecto. sí, el éxito pasa por estas fáciles medidas con las que queda un arroz sabrosísimo. ¡anótalo!  la clave es usar 3 o 3 partes y media de caldo por cada 1 de arroz. haciendo esto, te quedará en el punto perfecto y no tendrás que preocuparte por nada. y ahora que sabes este truco, ¿quieres ideas de recetas de arroz caldoso?  

lánzate a preparar esta increíble receta de arroz caldoso con marisco en el que las almejas aportan todo el sabor del mar. si nos pides un plato que debes probar sí o sí, es esta típica receta murciana de arroz al caldero. el nombre de la receta viene porque tradicionalmente se ha preparado en un caldero, aunque ahora se hace en cualquier cazuela normal. es una de las cosas más ricas que se comen en el mar menor. ¡cómo no probarla! por último, hazte esta receta de arroz caldoso con mejillones, gambas y verduras superfácil de preparar y que sabe a gloria.

lo bueno de los arroces es que se pueden preparar de mil formas: más secos, más melosos o como estos… más caldosos. y ya sabemos que los arroces secos están muy bien pero no hay nada como mojar el pan en uno con caldo. al fin y al cabo, el caldo ayuda a conservar la textura de los ingredientes, como pasa con el marisco, que a veces se queda seco con la cocción. en el de marisco, puedes añadir también berberechos frescos para acentuar el sabor. ¡ah! y unas almejas de carril sumarán carnosidad. ¡brillarás con la receta!