Artículos y trucos
Aprende y mejora mucho más en la cocina

Hervidos de ricos a riquísimos
si quieres que tus platos de pasta, arroz o escudella tengan un sabor sin igual toma nota de este sencillo truco. cuando el agua empiece a hervir añade un chorrito de aceite de oliva, seguidamente la pasta o el arroz y después una pastilla de avecrem caldo de pollo desmenuzada. mezcla bien y listo. ¡con avecrem, tus hervidos pasarán de ricos a riquísimos en un chup, chup!

Marinar muslos de pavo con vino blanco
cuando cocinamos pavo es porque es una comida especial. nos apetece preparar algo distinto, así que queremos que todo salga bien. ¿un truco para que los muslos queden tiernos y supersabrosos? aprende a marinar el pavo en un plisplás. lo vamos a hacer con vino blanco porque le da mucho gusto.
antes de nada, te vamos a recomendar unas recetas en las que podrás poner en práctica el truco que te vamos a enseñar. ¡estás todas buenísimas! lánzate a hacer esta deliciosa receta de muslos de pavo guisados o estos jamoncitos de pavo al horno. también este jugoso estofado de pavo con el que se te hará la boca agua y, por supuesto, no puede faltar la receta de pavo de acción de gracias, la carne rellena más típica de estados unidos que, al estar tan buena, muchos hogares en todo el mundo se animan a esta probarla. ¡y con esa receta sale de maravilla!
bien, ahora sí ya nos ponemos manos a la obra. lava los muslos con agua y sécalos bien. después. para marinar el pavo, coge un bol grande. pon los mulos dentro y rocíalos con vino blanco. para hacernos una idea, si pones 4 muslos de pavo suma unos 100 ml de vino blanco. a partir de ahora, aromatiza como quieras. nosotros te recomendamos que pongas perejil picado y dos hojas de laurel partidas. le va como un guante. lo que es importante es que le dés bien vueltas a todo para que los muslos se empapen bien. este paso de marinar lo tenemos que preparar una hora antes de la cocción. de esta forma tan sencilla, tendrás unos muslos supersabrosos.
recuerda que aunque en navidad sea la época puntera del pavo, en cualquier momento del año podemos preparar esta rica carne. de hecho, su carne es muy suave y ligera por la poca grasa que tiene. cocinada en guisos, albóndigas o en ricas salsas, logramos platos bien suculentos que le sientan fenomenal al cuerpo. lo puedes acompañar también con guarniciones, como con arroz. ¿a que ya se te pone hambre y te suena el estómago? ¡pues a cocinar, que te quedará riquísimo!

Cómo lograr unas patatas más jugosas
si vas a cocinar patatas al horno, hay un truco para que te salgan más sabrosas y ahorres tiempo. antes de darte las claves, que son sencillísimas, queremos recomendarte algunas recetas bien ricas.
hazte este pastel de carne con patatas, donde podrás poner en práctica el truco que te vamos a explicar. están detallados todos los pasos para hacer la receta, ¡te sorprenderá lo exquisito que queda! lánzate también a cocinar este puré de patatas y apio, ideal para los más peques de la casa. el toque de apio le da un sabor muy original a esta clásica receta. prepara también este delicioso puré de patatas con huevo frito y boletus, las setas le dan una textura muy buena y ¡untar pan con huevo frito es de las cosas más divertidas! por último, te proponemos que te hagas esta receta de huevo frito con puré de patatas y sobrasada, ¡te encantará!
¡y ahora vamos a por el truco! para lograr unas patatas súper jugosas en recetas en las que las cocinamos al horno conviene precocinarlas antes. ¿cómo? bien sencillo. para empezar, pela las patatas y córtalas en medias lunas. cuando las tengas, sumérgelas en un bol con agua fría. después, ponlas a hervir en una una cazuela y, cuando rompa a hervir, baja el fuego y que estén 10 minutos y apaga.
verás que quedan un poco blanditas. ¡ahora es el momento de aliñarlas en un bol! puedes añadir, por ejemplo, mantequilla, pimienta y nuez moscada. estas especias le dan un sabor delicioso. solo te queda incorporar estas patatas a tu receta. ¡ya verás que cuando las hagas al horno te ahorrarás mucho tiempo y lo vital: te quedarán súper jugosas! ¡nada secas!
las patatas tienen mucha importancia en nuestra gastronomía. son un ingrediente muy humilde pero que está presente en multitud de platos: desde ensaladas a guisos y cocidos. saber cómo hacerlas en cada momento es esencial para hacer brillar el plato y potenciar al máximo sus sabores. si aplicas este truco, ¡te aseguramos el éxito en el horno! te saldrán muy deliciosas y jugosas. ¡ya verás cómo el resto te pregunta cuál es el secreto para que estén tan buenas!

Cantidad arroz y agua por persona para paella | trucos gallina blanca
¿te has animado a cocinar arroz, pero no sabes cuál es la cantidad de arroz por persona para la paella? cuando queremos hacer una paella es muy fácil que se nos vaya la mano con el arroz. o peor, ¡no llegar! pero con un truco super fácil, vas a saber calcularlo sin problemas.
cantidad de arroz por persona para paella
¿quieres saber la cantidad de arroz por persona para paella? ¡toma nota! en el caso de que tengas una manera de medirlo, la cantidad es entre 70 g y 100 g de arroz por persona para la paella. esa es la ración exacta para no quedarte corto ni pasarte, pero hay otra forma de saberlo. ¿tienes un vaso de café de cortado por la cocina? pues para calcular la cantidad de arroz por persona para paella te basta con saber que es un vaso de café cortado por persona. sí, los mismos en los que te bebes el cortado en el bar. ¿fácil, verdad? si pones una taza por persona, tendrás la cantidad correcta de arroz por persona.
este increíble truco lo puedes poner en práctica con unas recetas deliciosas que te vamos a recomendar. ¿te animas a probarlo con esta receta de paella de pollo? esta receta te lleva a la gloria con su mezcla de carne y verduras, es perfecta porque todos los sabores quedan combinados a las mil maravillas. y es que si se crearon las paellas fue porque a veces lo queremos todo y solo hay que saber qué ingredientes se llevan a la perfección.
cantidad de agua por arroz en la paella
otro tema que también nos hace rascarnos la cabeza es cuánta cantidad de agua por arroz hay que poner en la paella. en general, piensa que por cada cantidad de arroz, vas a poner el triple de agua. ten en cuenta que las cantidades pueden variar y siempre deberías seguir la receta para saber la cantidad tanto de agua como de arroz que se recomienda, pero también puedes orientarte con el truco que acabas de aprender.
si has echado una taza de café cortado de arroz, puedes llenar esa misma taza tres veces con agua y echarla a la paella. con eso, estarás cubierto para no pasarte ni quedarte corto. ¡pero no olvides echarle un ojo para corregir, si es necesario!
¿quieres usar este truco para saber la cantidad de arroz y agua en otras recetas? con el paso a paso que te hemos dado te quedarán todas increíbles y dejarás a todo el mundo boquiabierto. si te apetece algo del mar, puedes poner en práctica este truco para saber la cantidad de arroz por persona en la paella con la receta de paella de raya y ajos tiernos. la raya, que normalmente seguro no cocinas mucho, es supersaludable. ¡sácale provecho a este truco con este plato que además es sabrosísimo!
¿a qué esperas para lucirte en la cocina con estos platazos? lo mejor es que ahora ya sabes cómo clavar las cantidades y todo el mundo va a tener la ración perfecta para quedarse lleno sin que sobre ni falte ni un grano de arroz. ¡disfrútalo!

Pastel de pescado sin nata
¿a quién no le gusta el pastel de pescado? es una forma deliciosa y original de comer pescado. además, dando en el clavo te queda jugoso y, sin que te des cuenta, lo sirves a los tuyos y ya no queda nada en el plato. pero es probable que no le quieras añadir nata. ¿quieres saber entonces qué echarle? ¿quieres saber cómo hacer un pastel de pescado sin nata?
¡fácil! ¡aquí te damos un truco! si no quieres cocinar con nata, puedes usar leche evaporada. la leche evaporada es el mejor sustituto porque da una textura cremosa pero contiene mucha menos cantidad de grasa que la nata (alrededor de un 50% menos). así que, reemplazando la nata por este ingrediente, te quedará un pastel de pescado sin nata mucho más sano. ¿increíble, verdad? hay que tener en cuenta que este tipo de pasteles son perfectos para que los más peques de la casa coman pescado sin refunfuñar. les encanta el sabor y ni se enteran. por eso, prepararlo con los mejores ingredientes es una motivación extra.
ahora que sabes ya cómo hacer un pastel de pescado sin nata, ¿quieres recetas para lucirte? ¡toma nota, que estas están buenísimas! lánzate a cocinar este pastel de merluza, cada bocado es una delicia en el paladar. también tienes que probar esta receta de pastel de pescado rápido, cuando no tienes tiempo este se prepara en un plisplás. lo cierto es que como estos platos son una delicatesen y se suelen servir también en navidad o nochebuena, mucha gente cree que cocinarlos es algo complicadísimo. ¡nada más lejos de la realidad! hacer un pastel de pescado fácil sin nata sin liarnos la cabeza es posible.
por último, también te recomendamos que descubras esta receta de pudín de merluza. a los ingleses les chifla los pudín y con la receta que te damos descubrirás por qué tienen tanto éxito. y si es algo humilde capaz de servirse en el buckingham palace, en tu cocina no puede faltar. disfruta de todas las recetas y consúltalas cada vez que quieres cocinar un pastel de pescado fácil sin nata. ¡gustará a todo el mundo!

Truco para que el guiso marinero quede más sabroso
hacer un buen guiso marinero es todo un arte. como sabrás muchos de estos guisos surgieron como recetas de aprovechamiento y las elaboraban los marineros en el mismo barco con la pesca de ese día. uno de los guisos marineros más célebres es el suquet. el suquet de pescado es un plato mediterráneo muy típico de cataluña y de algunas regiones de la comunidad valenciana; su nombre se debe a la descripción del jugo de pescado, “suc” en catalán, que se utiliza para elaborar este plato, y que es común encontrar en las recetas de pescado y marisco de estas comunidades autónomas.
como cualquier guisado marinero que se precie, el suquet también se elaboraba en la barca y es primo hermano de otras variedades de guiso como: la olla de peix de la costa, la cassola de l’alguer, la caldera menorquina o la bullinada de peix del norte de cataluña. la caldereta es otro tipo de guiso marinero a destacar; como hemos dicho es típica de las islas baleares, en especial de mallorca, y se compone de langosta, caldo de pescado, pimientos, hinojo, cebolla, pimienta o pimiento choricero. cabe destacar que la exportación de américa del tomate y de la patata tuvo un gran impacto en la preparación de estos platos típicos de las costas mediterráneas, que pasaron a incorporar estos ingredientes a sus recetas.
en este post, nos queremos centrar en explicar un truco para que el guiso marinero quede más sabroso. es un truco muy simple que mejorará muchísimo el plato, consiste en marcar las gambas langostineras antes en una cazuela. es también muy importante pelarlas después de haberlas marcado y añadirlas al guiso final una vez estos pasos ya estén hechos. cuando hagas este tipo de guisos, ten en cuenta que si son de arroz es normal que queden melosos o caldosos, ya que tradicionalmente, lejos de usar paellas planas, los marineros utilizaban ollas o peroles hondos. así, los arroces no tenían el punto seco conseguido con la paellera, y se podían servir con una textura más cremosa. si te has quedado con ganas de más recetas marineras, te recomendamos que mires estas de marmitako de pescado, guiso de merluza con patatas y la receta de guiso marinero donde te contaremos cómo hacer el plato. ¡esperemos que sean de tu agrado!

¿cómo ablandar el pulpo? | trucos gallina blanca
¿conoces el truco para ablandar el pulpo? desde antaño, golpear el pulpo ha sido la forma más habitual para que su carne no quedase dura durante la cocción, pero hoy en día conocemos más maneras de ablandarlo. te contamos dos trucos para aprender cómo ablandar el pulpo, ya sea cocido o crudo. con estos trucos, ablandar el pulpo ya no será una tarea tediosa. ¡te prometemos que no hay que hacer ejercicio!
pero antes, ¿sabes por qué la carne de pulpo puede quedar dura? la textura de la carne de pulpo puede variar según diversos factores, incluyendo la especie de pulpo, su edad, cómo se ha cocido y cómo se ha preparado posteriormente. eso significa que muchas veces, con la cocción adecuada, no tendríamos que acabar con un pulpo duro, pero a veces nos encontramos con un pulpo que, aunque sepamos cómo cocer el pulpo para que no quede duro, nos queda duro igual.
estos dos trucos para antes y después de cocinar el pulpo te ayudarán a tener más control de su carne y evitar sorpresas una vez cocido. ¡vamos allá!
¿cómo ablandar el pulpo congelado?
la clave para saber cómo ablandar el pulpo para cocinarlo es entender qué podemos hacer antes para preparar su carne. este truco para ablandar el pulpo ocurre antes de cocinarlo, así que si estás pensando en hacer un delicioso plato como el pulpo a la gallega, te va a servir. ¡toma nota!
¿tienes pulpo congelado y quieres saber cómo ablandarlo? ¡sigue leyendo porque quizás no tengas que hacer nada! si, por el contrario, vas a comprar un pulpo fresco para cocinarlo, te recomendamos congelarlo antes. aunque busquemos su frescura, es más fácil manipular la carne de un pulpo congelado que uno fresco. cuando el pulpo es fresco, podemos congelarlo hasta que lo vayamos a consumir. con la congelación del pulpo, se consigue que se rompa su estructura nerviosa, ablandando su carne. ¿lo sabías? en cuanto descongeles el pulpo para consumirlo, notarás que su carne está bien blandita.
ahora ya sabes cómo ablandar un pulpo crudo. ¡vamos a por el siguiente truco dónde te contamos cómo ablandar un pulpo ya cocido!
¿cómo ablandar el pulpo ya cocido?
¡si necesitas saber cómo ablandar el pulpo una vez cocido, te compartimos unos truquitos que te pueden ayudar, pero también te contamos cómo puedes ablandar el pulpo durante su cocción!
quizás te has encontrado alguna vez, que al preparar pulpo te ha quedado un poquito duro. si es tu caso, puedes intentar masajearlo un poco para romper sus fibras. por otro lado, si tienes un pulpo duro ya cocido, considera servirlo marinado.
como ves, no es fácil ablandar un pulpo ya cocido, ahora bien, lo que puedes hacer mientras lo estés cociendo es añadir al agua de cocción, una cucharada de harina y otra de aceite de oliva, con lo que además de ganar en sabor, el pulpo te saldrá con el puntito de dureza adecuado.
¡esperamos que te sirvan estos trucos!
No encontramos resultados para tu búsqueda.
Verifica la ortografía o prueba con una palabra diferente.