Pescados blancos y pescados azules

1 valoraciones

El pescado tiene una composición en nutrientes parecida a la de la carne: Gran calidad en proteínas, grasas o lípidos, pequeñas cantidades de vitaminas, sales minerales y purinas (principalmente en el azul). Así mismo se destaca su contenido de yodo, fósforo, magnesio y Omega-3. Cabe señalar que algunos peces que se comen con espinas, aportan además calcio de fácil asimilación en cantidades significativas.

Tipos de pescados

cuscus de salmon rape al horno con refrito de ajos

 

Pescados blancos:

Los pescados blancos están formados por una numerosa lista de especies, que habitan en fondos marinos. Su contenido graso es muy bajo y son fáciles de digerir, una vez cocinados.

El mejor modo de preparación es cocerlos en agua o al vapor y fritos. A la plancha o al horno también están muy sabrosos. Entre los principales pescados blancos, podemos encontrar especies como la merluza, el bacalao, la lubina, el gallo, besugo, cabracho, dorada, rape, rodaballo.

besugo al horno

Pescados azules:

El pescado azul o graso es un grupo que contiene más de un 6% de grasa, mientras el pescado blanco o magro contiene aproximadamente sólo un 2%. Existe una clase intermedia, los pescados semigrasos, como la lubina o la dorada que contienen entre un 2% y un 5% de grasa aproximadamente. La cantidad de grasa influye en la coloración, así que gran parte de los pescados grasos tienen coloración externa azul, de ahí su nombre. Las especies de pescado azul más consumidos son: Anguila, angula, arenque, atún, bonito, boquerón o anchoas, salmón y sardina.

sardinas con salsa de pimientos

Para poder conservar el sabor y textura del pescado sigue estos 3 consejos:

• Añade sal en proporción de 10 gramos por cada litro de agua que utilices al cocerlo.
• El agua nunca debe hervir a borbotones porque el pescado se puede deshacer.
• Cuécelo siempre con el fuego suficiente para mantener un hervor constante.

rape en salsa verde anchoas en salsa puding de rape y gambas

 

De esta manera el pescado no se romperá, ni se pasará de cocción perdiendo sus nutrientes, proteínas y endureciéndose.

Valora esta receta 1 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
¿te gusta el pescado, pero te queda insípido y se te pega?

¿te gusta el pescado, pero te queda insípido y se te pega?

¡TRUCO!
Si has comprado la merluza unos días antes de preparar tu pastel de pescado, no te preocupes, te explicaremos cómo conservarla adecuadamente.

Si has comprado la merluza unos días antes de preparar tu pastel de pescado, no te preocupes, te explicaremos cómo conservarla adecuadamente.

la clave está en mantener la frescura del pescado hasta que estés listo para utilizarlo en tu receta. 

en primer lugar, evita dejar la merluza en la bolsa o en contacto con sus propios jugos, ya que esto puede acelerar su deterioro y afectar su sabor. en su lugar, saca el pescado del envase original y límpialo cuidadosamente con agua fría. a continuación, sécalo con delicadeza utilizando papel de cocina o un paño limpio. 

para prolongar la frescura de la merluza, colócala en un colador o en una bandeja con rejilla elevada. cubre el pescado con un paño húmedo o papel absorbente también humedecido para mantener la humedad adecuada. esta técnica ayuda a evitar que el pescado se reseque y preserve su textura y sabor naturales. 

siguiendo estos pasos sencillos, podrás conservar la merluza fresca y lista para usar en tu pastel de pescado cuando estés preparado para cocinar. así, garantizas que tu receta conserve todo su sabor y calidad. ¡disfruta de tu delicioso pastel de pescado casero! 

ahora que ya sabes este truco para conservar la frescura de los pescados, ¡puedes probar con más recetas de pescado y marisco!

 

¡TRUCO!
Para descongelar el pescado lo mejor es dejarlo la noche anterior en la nevera.

Para descongelar el pescado lo mejor es dejarlo la noche anterior en la nevera.

pero si te ganó el sueño y te olvidaste, para ganar tiempo no lo descongeles en el microondas. perderá agua y por lo tanto textura. lo mejor es introducir el pescado en una bolsa zip, y con ella ponerlo en un recipiente con agua caliente a unos 40 grados aproximadamente. en no más de media hora se habrá descongelado y su textura estará intacta. como te hemos dicho antes, con el rape se puede hacer fumet, por lo que te recomendamos que guardes el hueso grande que tiene, así como los huesos de la mandíbula si lo has comprado entero; estos te irán de perlas para elaborar esta rica y tradicional sopa. ¡buen provecho!

 

 

¡TRUCO!
  la salsa verde es una de las elaboraciones más populares para acompañar a distintos pescados, sobre todo en el país vasco.

  la salsa verde es una de las elaboraciones más populares para acompañar a distintos pescados, sobre todo en el país vasco.

 

la salsa verde es una de las elaboraciones más populares para acompañar a distintos pescados, sobre todo en el país vasco. pero para lograr ese sabor y su textura ideal tiene un par de truquillos. el vino blanco debe ser dulce, uno ácido no funciona bien y, si prefieres que la salsa quede un poco más espesa de lo habitual utiliza una cucharada y media de harina en lugar de una. ¡ah! cuidado con la sal, recuerda que la merluza y las almejas ya tiene un sabor muy intenso.

 

El artículo ha sido copiado