6035 Resultados
¡TRUCO!
Cómo pelar y cortar las cebollas

Cómo pelar y cortar las cebollas

una vez pelada la cebolla, observarás que tiene unas líneas que van desde la raíz hasta la parte superior de la misma (por donde nacerá la futura planta). si cortas la cebolla siguiendo las líneas, una vez cocida, te quedará filamentosa. por el contrario, si el corte lo haces perpendicular a la fibra (a las líneas), al rehogarla te quedará tierna y melosa.

¡TRUCO!
Evita que se pegue la masa de los buñuelos

Evita que se pegue la masa de los buñuelos

para que la masa de los buñuelos no se pegue a las cucharas, mójalas antes de tomar la masa y  tomamos porciones de la medida de una nuez. con cuidado para no quemarnos, las introducimos en el aceite caliente.

dejamos que los buñuelos se frían a fuego medio hasta que se hinchen y se doren.

¡TRUCO!
Cómo utilizar las guindillas

Cómo utilizar las guindillas

la salsa arrabiata es picante. por eso, si no estamos muy acostumbrados a este sabor, es recomendable moderar la cantidad de guindilla que ponemos a la salsa.

sin embargo, para darle el aroma, pero sin que pique tanto, hay que recordar que la guindilla fresca pica más que la seca. tanto si son frescas como si son secas, lo que más pica son las semillas, que podemos desechar fácilmente.

 y si solo disponemos de guindillas frescas, es preferible tostarlas un poco en una sartén sin aceite.

una vez manipuladas las guindillas, debemos lavarnos las manos. si nos tocáramos los ojos accidentalmente sin habérnoslas lavado, el mejor alivio es la leche.

¡TRUCO!
Cómo rallar correctamente los limones

Cómo rallar correctamente los limones

la parte externa de la piel del limón es la que contiene los aceites esenciales del limón, que le confieren su aroma característico. debajo de la primera capa del cítrico se halla una cobertura blanca, que es mejor evitar porque su sabor es amargo. salvo que tu pelador esté muy afilado, es probable que al pelar el limón para rallar su piel te lleves parte de la segunda capa. por ello es recomendable usar un rallador microplane: al contrario que los ralladores tradicionales, no corta por presión, sino que tiene pequeñas cuchillas que cortarán, de forma muy fina, solo la capa amarilla del limón.

¡TRUCO!
Chascar las patatas para ligar la salsa

Chascar las patatas para ligar la salsa

es importante que rompas las patatas en vez de cortarlas: realiza una pequeña incisión en la patata y, sin llegar a atravesarla por completo, haz palanca con la hoja del cuchillo dentro del tubérculo para que se separe el trozo. al no tener un corte liso, cuando se cueza la patata desprenderá más almidón y esto dará una sutil ligazón al líquido de cocción.

¡TRUCO!
Cómo flambear crepes

Cómo flambear crepes

dispón las crepes ligeramente superpuestas en una bandeja. rocíalas con un chorrito de coñac o de kirsch y, justo antes de servirlas, flaméalas. les darás un sabor envolvente y lograrás una presentación espectacular. eso sí, atención con las lámparas y las cortinas del comedor mientras se mantengan las llamas.

¡TRUCO!
Convierte las masas dulces en saladas

Convierte las masas dulces en saladas

puedes convertir fácilmente tus lenguas de gato en un aperitivo salado agregándoles, junto con la harina, algún elemento seco que las aromatice. por ejemplo, ponles 40 gramos de parmesano en polvo, o bien dos cucharadas de alguna hortaliza liofilizada condimentada con una pizca de sal.

también puedes convertirlas en un elegante petit fous bañándolas con cobertura de chocolate fundido y dejando que tome cuerpo antes de servirlas.

¡TRUCO!
¿cómo saber cuando se evapora el alcohol en los guisos? | trucos gallina blanca

¿cómo saber cuando se evapora el alcohol en los guisos? | trucos gallina blanca

en el mundo culinario, la evaporación del alcohol en los guisos es un aspecto fundamental para obtener el sabor perfecto en tus platos. es un proceso delicado que requiere atención y tiempo, pero el resultado vale la pena. para ello, es importante saber cuándo se evapora el alcohol en los guisos y cuánto tiempo tarda en evaporarse del guiso. ¡te lo contamos al detalle a continuación, sigue leyendo! 

cuando cocinas con vino u otros licores, el calor de la cocción va evaporando gradualmente el alcohol, dejando atrás los sabores complejos y aromas deliciosos. si estás buscando recetas que aprovechen este proceso al máximo, te invitamos a probar nuestro exquisito pollo al horno con vino blanco. cada bocado será una explosión de sabores que deleitará a tu paladar. ¡descubre el truco completo! 

¿cuánto alcohol se evapora al cocinar? 

  • tras 30 minutos de cocción, un 40 % 

  • tras 1 hora de cocción, un 30 % 

  • tras 1 hora y media de cocción, 20 % 

  • tras 2 horas de cocción, un 10 % 

  • tras 2 horas y media de cocción, un 5 % 

¿cuánto tiempo tarda en evaporarse el alcohol en un guiso?

la evaporación del alcohol en los guisos es un proceso gradual que ocurre a medida que la cocción avanza. aquí te presentamos un desglose aproximado del porcentaje de alcohol que se evapora en diferentes etapas de la cocción: 

  • después de 30 minutos de cocción, alrededor del 40 % del alcohol se ha evaporado, permitiendo que los sabores se integren más plenamente en el guiso. 

  • transcurrida 1 hora de cocción, aproximadamente un 30 % del alcohol se ha evaporado, contribuyendo a la profundización de los sabores y aromas. 

  • luego de 1 hora y media de cocción, alrededor del 20 % del alcohol se ha evaporado, lo que añade complejidad y riqueza al guiso. 

  • después de 2 horas de cocción, alrededor del 10 % del alcohol sigue presente en el guiso, brindando matices sutiles pero significativos. 

  • tras 2 horas y media de cocción, solo un 5 % del alcohol permanece, casi desapareciendo por completo y dejando espacio para que los sabores principales destaquen. 

señales que el alcohol se ha evaporado de un guiso

identificar cuándo el alcohol se ha evaporado por completo de un guiso es crucial para lograr un resultado óptimo en tus platos. tener en cuenta los tiempos que te hemos comentado en el apartado anterior es clave, pero aquí te dejamos algunas señales que te ayudarán a comprobar que el proceso de evaporación ha tenido éxito. ¡ponlas a prueba con esta receta de guiso al vino tinto

  • olfato: el olor del jugo de la cocción debe ser agradable y sin notas fuertes de alcohol. si aún percibes el olor a vino o al alcohol que hayas utilizado, es posible que necesites dejar reducir un poco más el líquido. 

  • observación del líquido: al mirar el líquido del guiso, si este se presenta homogéneo y sin separaciones, es una señal de que el alcohol se ha evaporado por completo. sin embargo, si notas dos líquidos separados, es probable que el guiso aún necesite más tiempo de cocción.  

  • cuándo integrar el alcohol: recuerda también que el contenido de agua en el tomate puede dificultar la evaporación del alcohol. para evitar este problema, asegúrate de echar el alcohol al sofrito antes de añadir el tomate.  

con estos consejos, ya sabrás cuándo se evapora el alcohol en los guisos y cuánto tiempo tarda en evaporarse el alcohol. solo con eso, estarás en el camino hacia guisos perfectamente balanceados y llenos de sabor. para poner en práctica estos consejos, te recomendamos probar nuestra deliciosa receta de salchichas al vino. esta receta te permitirá experimentar con la evaporación del alcohol y disfrutar de un guiso lleno de sabor y aroma. 

¡TRUCO!
Aprovecha el tuétano para los guisos

Aprovecha el tuétano para los guisos

antes de salsear la carne, retira el tuétano del interior del hueso: resigue con cuidado la parte interior del contorno del hueso con un cuchillo para soltarlo. disponlo encima de la carne cuando le hayas puesto la salsa y dale un golpe de horno al conjunto justo antes de servirlo. el tuétano le dará un toque de sabor exquisito a tu guiso.

¡TRUCO!
Elegir el mejor calabacín

Elegir el mejor calabacín

elige un calabacín fino: tendrá menos semillas y, por lo tanto, será más carnoso y sabroso.

cuando se trocea, sobre todo si es pequeño, el calabacín suele desprender una sustancia ligeramente pegajosa. si te sucede, lávalo con agua abundante para eliminarla.

¡TRUCO!
Cómo deshuesar los picantones y otras aves

Cómo deshuesar los picantones y otras aves

para deshuesar el picantón practícale una incisión longitudinal por la espalda. con ayuda de un cuchillo o con la punta de los dedos, resigue las costillas del animal con cuidado hasta la punta del esternón (la parte en que se unen las dos pechugas). separa las piernas y elimina los huesos del tronco del animal.
realiza un corte en el contramuslo del ave y elimínale el hueso. puedes dejar el muslo con su hueso, igual que las alas.

¡TRUCO!
Comprueba el punto de cocción de las patatas

Comprueba el punto de cocción de las patatas

para que las patatas queden blandas, ponlas a cocer con el caldo frío. para saber si están cocidas, bastará con que las pinches con un cuchillo y lo levantes: si la patata cae inmediatamente, ya está cocida. en cambio, si tarda en caer o bien se queda adherida a la hoja del cuchillo, tendrás que dejarla cocer un rato más.

¡TRUCO!
Hidratar los tomates secos

Hidratar los tomates secos

hay que hidratar los tomates secos para poder consumirlos: ponlos en agua fría y deja que se ablanden. escúrrelos y ponlos en remojo con un buen aceite. de esta manera, los podrás conservar hasta el momento de usarlos, y mientras, se aromatizarán de aceite.

¡TRUCO!
Cómo ligar la salsa pil-pil

Cómo ligar la salsa pil-pil

para ligar la salsa, introduce la gelatina (el líquido blanco que habrá soltado el bacalao) en el vaso de la túrmix. a continuación, añádele el aceite aromatizado, poco a poco, y emulsiónalo con la túrmix como si se tratara de una mayonesa.

también puedes poner la gelatina en un cazo ancho y de bordes bajos, verterle el aceite poco a poco y remover la mezcla con la malla de un colador fino. verás que la salsa se liga muy rápido.

¡TRUCO!
Tornear los champiñones

Tornear los champiñones

para dar un toque especial de decoración al plato puedes tornear los champiñones: pélalos y practícales pequeñas incisiones en el sombrero, desde el centro hacia el exterior y con forma de media luna.

para evitar que se oxiden y ennegrezcan, recuerda que puedes impregnarlos con un poco de zumo de limón.

¡TRUCO!
Tartar de pescado más jugoso

Tartar de pescado más jugoso

para que el tartar quede jugoso es importante cortar los pescados con el cuchillo, uno que esté muy afilado, en vez de picarlos con la túrmix o con la picadora de carne.

dispón el pescado sobre una superficie plana. lamínalo en lonchas lo más finas posible. corta cada lámina en tiras finas y después corta cada tira en dados pequeños. de esta forma, el pescado conservará toda su agua y tendrás un resultado inmejorable.