Artículos y trucos
Aprende y mejora mucho más en la cocina

Canapés con un toque brillante
los canapés se pueden gelatinizar para que brillen más: si están recién hechos, la gelatina les va a dar más brillo. si los has preparado con antelación y los has descongelado, la gelatina les devolverá un aspecto imponente.

Pelar hortalizas pequeñas
si pelas las verduras mini como la zanahoria o el nabo con un cuchillo antes de cocerlas probablemente arrancarás, junto con la piel, gran parte de su carne. por ello es mejor pelarlas cuando ya están cocidas. y en lugar de usar un cuchillo o un pelador, es preferible repasarlas con un papel de cocina, ya que la piel se desprende con mucha facilidad. así te quedarán estupendas en ensaladas como esta.

¿almejas salvajes o de vivero?

Elige la parte correcta del pescado
la parte más sabrosa de la merluza es la más próxima a la cabeza. pero para algunos platos es más conveniente utilizar los filetes, porque apenas tienen espinas. además, con el relleno y los condimentos, no se notará que esta carne tiene un poco menos de sabor.

Un relleno en su punto
rellenar según qué alimentos requiere que preparemos el relleno a consciencia. en el caso de unos mejillones rellenos, si no nos queda suficientemente duro o bien no está muy frío, podría derretirse al freír los mejillones. en este caso, conviene espolvorear el pan rallado con un chorrito de aceite de oliva y cocer los mejillones en el horno a 200 ºc hasta que el pan quede ligeramente dorado.

¡decora las hortalizas!
puedes decorar los calabacines para que te queden más bonitos: con ayuda de un acanalador o un cuchillo ve practicando incisiones redondeadas o rectas en el exterior de los calabacines, desde la base hasta su punta. el resultado será la combinación del verde de la piel con el amarillo de la carne, en el diseño que elijas. ¡échale imaginación!

Cómo separar las claras de las yemas
para separar las claras y las yemas de los huevos hay quien trasvasa el contenido del huevo de una mitad de la cáscara a otra, pero este método acarrear riesgos innecesarios para la salud.
lo más sencillo es cascar el huevo y, con suavidad para que la yema no se rompa, vaciarlo en un embudo pequeño colocado sobre un vaso. la clara se precipitará en el vaso, mientras que la yema se quedará en lo alto del embudo.
¡prueba este truco en tu próxima receta!

Cómo retirar la piel del pescado
para retirar la piel del pescado en algunas recetas, debemos saber cómo hacerlo para que quede bien. en el caso del bacalao, suele resultar sencillo sacar la piel tirando de ella. sin embargo, para el salmón, tendrás que usar un chuchillo: dispón la suprema de salmón con la piel contra la tabla de cortar. realiza una incisión en un extremo de la suprema, lo más ajustado posible a la piel. a continuación, presiona ligeramente hacia delante y hacia abajo (hacia la piel) de forma que elimines solo la carne y quede separada la piel.

¡envuelve el pescado!
para dar un toque al plato, puedes albardar los filetes de rape con un poco de bacón o de panceta ibérica: córtalos en lonchas muy finas y enróllalas alrededor del filete del pescado ligeramente superpuestas entre sí. luego, procede a cocer el rape como se indica en la receta, pero sin enharinarlo. cuando vayas a cambiar el rape de recipiente, ten cuidado con el envoltorio, que puede soltarse con facilidad.

Mechar la carne
para introducir los ajos en el cordero, una vez pelados, practica incisiones en la carne con la punta de un cuchillo pequeño y empuja los ajos hacia su interior. también puedes usar un mechador: este utensilio presenta una punta metálica con un espacio para colocar el ajo. se clava en la carne y se presiona el ajo para que entre en la carne. te será muy útil para mechar la carne con distintos ingredientes (ajo, panceta, bacón...) sin hacer incisiones muy grandes. así, la presentación será impecable y la pieza no perderá mucho jugo.para introducir los ajos en el cordero, una vez pelados, practica incisiones en la carne con la punta de un cuchillo pequeño y empuja los ajos hacia su interior. también puedes usar un mechador: este utensilio presenta una punta metálica con un espacio para colocar el ajo. se clava en la carne y se presiona el ajo para que entre en la carne. te será muy útil para mechar la carne con distintos ingredientes (ajo, panceta, bacón...) sin hacer incisiones muy grandes. así, la presentación será impecable y la pieza no perderá mucho jugo.
No encontramos resultados para tu búsqueda.
Verifica la ortografía o prueba con una palabra diferente.