Cocidos, mil formas de prepararlos

2 valoraciones

Seguro que en alguna ocasión, a la hora de comer un buen cocido en cualquier región o ciudad española, alguno de vuestros compañeros de viaje o vosotros mismos habréis dicho la siguiente frase: “donde yo vivo no se hace así”. Efectivamente. Cuando hablamos de cocido lo hacemos siguiendo la tradición de nuestras respectivas ciudades. Sin embargo, este plato se puede preparar de diferentes maneras y la receta del cocido perfecto depende de la casa donde preguntes.

Eso sí, sea como sea, el cocido en esencia es un guiso elaborado tradicionalmente en una olla con agua donde se cocinan variedad de ingredientes. En general, carnes, verduras, embutidos, patatas o legumbres. 

Los cocidos más populares de España

El cocido tiene muchas variedades regionales en nuestro país y cuando se lo nombra acostumbra a ir acompañado de un lugar concreto del territorio. Uno de los más populares es el cocido madrileño, que tiene entre sus ingredientes gallina, panceta, morcilla, huesos de jamón, morcillo, garbanzos, repollo, patatas, zanahorias y apio. Es una gran opción para vencer al frío y reconfortarnos, además de ser un plato muy completo ya que combina a la perfección carne, legumbres y verduras.

En Cantabria el más conocido es el cocido montañés. En este caso sufre una modificación notable con el cocido madrileño y es que se sustituyen los garbanzos por las alubias. Otros de sus ingredientes son: hueso de codillo, morcilla de arroz, berzas, patatas, nabos, ajo, pimentón y un sofrito de aceite. Al igual que el cocido madrileño está delicioso, pero como podréis comprobar permite numerosas variantes en sus ingredientes.

También en el norte encontramos otra versión, la laconada, que podríamos considerarlo como el cocido típico gallego. Sus ingredientes son: patatas, chorizos, panceta y grelos, aunque también se pueden añadir costillas y orejas de cerdo. ¡Exquisito!

Si viajamos hacia el sur, en Andalucía, el cocido se conoce como puchero y además de los ingredientes más típicos, se le añaden también calabaza, pimentón, azafrán y hierbabuena. El detalle que lo distingue del resto es que los ingredientes se sirven por separado. Y al día siguiente es típico utilizar sus sobras para preparar la pringá del puchero, aunque también te pueden servir para una sopa, un arroz o unas croquetas. La receta que te proponemos lleva, por un lado, multitud de verduras y, por otro, la carne de tocino, gallina y cerdo para hacerlo más sustancioso. Además, el plato se redondea añadiendo garbanzos y fideos.

En Cataluña el cocido por excelencia es la escudella i carn d’olla, que incluye todo tipo de carnes: ternera, cerdo, gallina, huesos, butifarra. Además de hortalizas como el repollo, judías y garbanzos. ¡Ah! Y la sopa se elabora a base de pasta o arroz. Aunque es un plato que se puede comer en cualquier momento del invierno, es muy típico prepararlo por Navidad.

Aparte de estas variedades geográficas la verdad es que el cocido es muy versátil y existen multitud de recetas deliciosas. Por ejemplo, una de las más conocidas de nuestro recetario es el cocido de lentejas. Un plato de cuchara muy completo y un gran aliado contra el frío. Esta receta tiene un pequeño truco y es que añade a las legumbres una cucharadita de vinagre, lo que les da un sabor extraordinario.

Y para aquellos que disfruten con el cocido pero quieran una versión más ligera y sin carne recomedamos este cocido de verduras al vapor. Muy sabroso e ideal para mantener la línea.

Así que ya sabéis, en cuestión de cocidos, ahora sí que tenéis dónde elegir.

Valora esta receta 2 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
A menudo tendemos a incorporar la carne con el resto de los ingredientes como último paso.

A menudo tendemos a incorporar la carne con el resto de los ingredientes como último paso.

pero anota este truco porque va a hacer que se preserve mejor el auténtico sabor del solomillo.

si quieres mantener sus riquísimos jugos, es muy importante sellar muy bien el solomillo de ambos lados. 
muy fácil: en una sartén, añadimos un chorrito de aceite y dejamos que la carne se haga hasta que quede dorada, pero sin pasarnos. además, es importante que no la remuevas porque si no va soltando agua y se va a hervir. solo gírala cuando veas que se ha dorado. 

sellar bien la carne antes de proseguir con el resto de la receta, va a hacer que los buenísimos jugos del solomillo no se pierdan durante la cocción y, además, vas a conseguir que tenga una mejor textura y sabor. 

¡TRUCO!
¿tiendes a ir girando la carne cada dos por tres cuando la estás haciendo en la sartén?

¿tiendes a ir girando la carne cada dos por tres cuando la estás haciendo en la sartén?

¡TRUCO!
Si quieres una pasta quebrada perfecta tienes hornear la masa con algunas legumbres secas por encima para que no se hinche.

Si quieres una pasta quebrada perfecta tienes hornear la masa con algunas legumbres secas por encima para que no se hinche.

prueba nuestro truco de cocina y conseguirás una masa crujiente con la que, posteriormente, volveremos a hornear con el relleno. 

¡TRUCO!
¿sabes cuál es el secreto para preparar un hojaldre relleno de carne crujiente y delicioso?

¿sabes cuál es el secreto para preparar un hojaldre relleno de carne crujiente y delicioso?

para que quede crujiente hay que tener en cuenta un par de trucos que tienen que ver tanto con la temperatura como con la consistencia del relleno. para que el calor no dañe la masa es necesario que dejes enfriar el relleno antes de montarlo en ella y que sus ingredientes hayan quedado bien ligados, de lo contrario los jugos que pueda soltar reblandecerán la masa y ya no te quedará tan crujiente. 

más allá de los ingredientes empleados en el relleno de este hojaldre relleno de carne, suele ser muy útil incluir un poco de harina y un poco de leche o yema de huevo batida para que ligue y que el relleno quede con una consistencia que evite que se suelten algunos jugos. ¿te animas a probarlo con esta receta de hojaldre relleno de verdura y pollo? ¡está de rechupete! 

El artículo ha sido copiado