6025 Resultados
¡TRUCO!
Cómo pelar los pimientos con facilidad

Cómo pelar los pimientos con facilidad

‎para pelar con mayor facilidad los pimientos, cocínalos cinco minutos en agua hirviendo con una pizca de sal, retíralos, pásalos por agua fría y pélalos inmediatamente.

¡TRUCO!
Cómo pelar las remolachas fácilmente

Cómo pelar las remolachas fácilmente

Si sumergimos las remolachas en agua helada inmediatamente después de su cocción, resultarán mas fácil de pelar.

¡TRUCO!
Truco para que los plátanos no se pongan negros en el frigorífico

Truco para que los plátanos no se pongan negros en el frigorífico

Hay que meterlos en la nevera dentro de una bolsa junto con medio limón. el frío impide que maduren tan rápido y el limón impide la oxidación de la fruta, que hace que los plátanos se pongan negros. pruébalo y verás como conservas los plátanos durante más tiempo sin ningún problema.

¡TRUCO!
Cómo hacer azúcar glass en casa

Cómo hacer azúcar glass en casa

El azúcar glass se utiliza en muchas preparaciones de repostería, pero es un artículo que resulta algo costoso.
podemos hacerlo en casa a partir de azúcar normal. tan solo hay que pulverizarlo con un robot de gran potencia o, sencillamente, con un molinillo de café. en ambos casos, la máquina tendrá que estar muy seca y, en el caso del molinillo, hay que cuidar que esté completamente limpio de residuos de café.
una vez obtenido el polvo de azúcar, tan solo hay que guardarlo en un recipiente bien cerrado. de esta manera lo tendremos siempre listo para usar.
y tú ¿utilizas habitualmente azúcar glass?

¡TRUCO!
Cómo freír pescado sin olores

Cómo freír pescado sin olores

‎para freír pescado sin que desprenda olores, añade en la sartén un trozo de piel de limón y un diente de ajo partido.

¡TRUCO!
Fluir en la cocina

Fluir en la cocina

Yo creo que la cocina es algo que todos podemos aprender. claro que al principio se nos quemará el arroz y hasta los huevos, pero mi truco es fluir. es decir, si salen 43 gr., que fluya, no tiene por qué ser todo exacto. para mí este es el sentido de la cocina, hacer tuyas las recetas.

¡TRUCO!
Cómo picar el perejil

Cómo picar el perejil

Para picar perejil debemos observar algunos detalles que harán que obtengamos un perejil picado de calidad, suelto y fácil de utilizar. para ello necesitamos un cuchillo cebollero bien afilado y una tabla de cortar que no se desplace en la encimera.
en primer lugar, lavaremos el perejil y lo secaremos a conciencia, ayudándonos de papel de cocina o de un trapo blanco. realizaremos esta operación sin apretar demasiado las hojas. una vez que tengamos el ramillete completamente seco, iremos separando las hojas de los tallos, desechando éstos (podemos usarlos en algún guiso) hasta obtener un montón de hojas que compactaremos y cortaremos con movimientos oscilantes.
debemos evitar cortar aplastando las hojas con el filo del cuchillo, ya que si lo hacemos así, el corte resulta tosco y el perejil se moja y apelmaza.
para aprovechar al máximo el perejil podemos congelarlo una vez picado.

¡TRUCO!
Truco para cocinar verduras al horno...

Truco para cocinar verduras al horno...

Cocines las verduras que cocines al horno, la clave está en tapar la fuente para que se hagan con su vapor y no se resequen.

¡TRUCO!
Cómo ahorrar espacio en el congelador

Cómo ahorrar espacio en el congelador

Por grande que sea nuestro congelador siempre nos falta espacio de almacenamiento. al guardar los alimentos en envases de plástico rígido perdemos parte de ese espacio, pues no siempre el contenido se ajusta a la capacidad de éstos.

una buena manera de ahorrar espacio en el congelador es alternar dichos envases plásticos y guardar algunos alimentos en bolsas de cierre hermético. ¿cuáles son los alimentos que podemos guardar de esta manera? filetes de carne, verduras precocidas, algunos guisos de carne, carcasas de marisco, gambas, cremas, etc.

para que el ahorro sea efectivo, al congelar nos aseguraremos de que la bolsa queda bien cerrada y extenderemos el contenido por toda la bolsa. la introduciremos en el congelador sobre una superficie lisa, para que al congelarse quede completamente recta y se pueda almacenar de manera ordenada.

y tú, ¿cómo organizas tu congelador?

¡TRUCO!
Cómo hacer buñuelos de viento sin grasa

Cómo hacer buñuelos de viento sin grasa

Para que los buñuelos de viento no cojan grasa, debemos añadir una cucharadita de zumo de limón o de vinagre a la masa.

¡TRUCO!
Cómo conservar durante más tiempo las brasas de la barbacoa

Cómo conservar durante más tiempo las brasas de la barbacoa

Para que las brasas de la barbacoa duren más, echa un buen puñado de sal gorda cuando el carbón esté a punto pero todavía con llamas.

¡TRUCO!
El truco de la naranja

El truco de la naranja

Cuando hagas un guiso o un asado al horno, coloca una naranja entera sin pelar (bien lavada) en el guiso, o en el horno. la grasa queda toda dentro de la naranja, basta cortarla para confirmarlo.
 
la naranja no modifica el sabor de la comida ni del asado y todo queda súper ligero.
 

¡TRUCO!
Berenjenas crujientes

Berenjenas crujientes

Para que las berenjenas nos queden crujientes y con bonito color, una vez cortadas debemos introducirlas durante treinta minutos en un bol con gaseosa y sal. después se enharinan y se fríen en abundante aceite caliente, salen deliciosas.

¡TRUCO!
Cómo eliminar el olor a ajo de las manos

Cómo eliminar el olor a ajo de las manos

Para que no se nos quede el olor a ajo una vez terminemos de cortarlo, bajo el grifo y sin restregar las manos, nos damos dedo a dedo con un objeto de acero inoxidable, es decir, un cuchillo, una cuchara, o hasta el mismo fregadero.

¡TRUCO!
Truco para aprovechar toda la salsa de un bote

Truco para aprovechar toda la salsa de un bote

Cuando utilizo un bote de tomate frito, en lugar de rascar por dentro con la cuchara para aprovechar al máximo la salsa, le pongo un poco de agua, cierro el bote y lo agito, así la salsa se disuelve y se puede añadir al guiso. si queda muy aguado, se puede reducir teniéndolo un poco más al fuego.

¡TRUCO!
Cómo rellenar una manga pastelera de forma cómoda

Cómo rellenar una manga pastelera de forma cómoda

Algunas preparaciones nos piden utilizar una manga pastelera, por ejemplo, para decorar y rellenar pasteles, hacer croquetas, etc.
rellenar la manga pastelera puede resultar incómodo, ya que las masas tienden a salirse por el orificio y es complicado mantenerlas firmes para verterlas. si nos ayudamos de unos cierres para bolsas para sellar la zona cercana a la salida del alimento, conseguiremos verter la masa controlando su manejo. cuando lo vayamos a utilizar solo hay que quitar el cierre.
para rellenar la manga sin que se mueva, hay que introducirla en una jarra alta, fijándola sobre el borde. así podremos llenarla sin preocuparnos de sujetarla y sin que se nos mueva.
y tú, ¿para qué sueles utilizar la manga pastelera?