6035 Resultados
¡TRUCO!
Cómo saber si un huevo está malo

Cómo saber si un huevo está malo

Si sumergimos el huevo en un vaso grande lleno de agua y se va al fondo es que está bueno. si se queda flotando, no lo utilicéis, eso es que está malo. si se queda en el centro del vaso, tenéis que utilizarlo enseguida.

¡TRUCO!
Berenjenas no aceitosas

Berenjenas no aceitosas

Para que las berenjenas no te queden aceitosas cuando las fríes, algo tan sencillo como añadir un poco de cerveza al huevo del rebozado antes del pan. !increíbles! 

¡TRUCO!
Para que no se nos queme el chocolate en el microondas

Para que no se nos queme el chocolate en el microondas

Derretir chocolate en el microondas es muy cómodo, pero si nos descuidamos se nos quema y ya no se puede utilizar.
para que no nos pase, tenemos que partir la tableta en trozos, poner el microondas a media potencia y programar medio minuto; sacarlo, remover y repetir la operación hasta que esté derretido.

¡TRUCO!
Para que las acelgas no queden negras

Para que las acelgas no queden negras

Las acelgas tienden a quedar más bien negras cuando las cueces. un remedio ideal es poner un par de cucharadas de harina al agua de cocción.

¡TRUCO!
Anís verde para la digestión.

Anís verde para la digestión.

El anís verde, además de dar un sabor anisado a tus platos, es ideal para facilitar la digestión.

¡TRUCO!
Cómo saber si una sandía está madura

Cómo saber si una sandía está madura

Se le dan unos golpecitos a la sandía, si suena a hueco es que está madura y lista para comer. si no nos fiamos de los golpes, podemos mirar la mancha que tiene en uno de los lados: si es blanca, no está maduro, si es amarilla se puede comer.

¡TRUCO!
Tortillas esponjosas

Tortillas esponjosas

Si quieres que tus tortillas de patata te queden esponjosas y bonitas, añade a los huevos una cucharadita de leche por huevo y una cucharada de levadura.

¡TRUCO!
Para que no se rompa la piel de la patata

Para que no se rompa la piel de la patata

Si quieres que al cocer las patatas con piel, ésta no se cuartee, añade un chorrito de vinagre en el agua.

¡TRUCO!
Arroz bien blanco

Arroz bien blanco

Para que quede bien blanco el arroz, le añado al agua un chorrito de zumo de limón: arroz blanco, bien blanco.

¡TRUCO!
Contra el arroz apelmazado

Contra el arroz apelmazado

Si te has pasado en la cocción del arroz, pásalo por agua fría, déjalo escurrir bien y ponlo un par de minutos al horno caliente.

¡TRUCO!
Para que las patatas se conserven bien

Para que las patatas se conserven bien

Para que las patatas se te conserven bien, guárdalas en un sitio oscuro y sin amontonarlas. se conservarán perfectamente.

¡TRUCO!
Cómo desgranar granadas de manera fácil

Cómo desgranar granadas de manera fácil

Se corta la granada en dos mitades y se quita la piel.metemos una mitad en una bolsa de plástico con cierre y vamos apretando sinaplastar hasta que veamos que los granos se separan de la piel. abrimos yseparamos los granos de las pieles y hacemos lo mismo con la otra mitad. 

¡TRUCO!
Para desmoldar los bizcochos y que no se peguen

Para desmoldar los bizcochos y que no se peguen

Si ponemos papel de horno cubriendo el fondo y los lados del molde será más fácil que podamos desmoldar el bizcocho en frío. hay que cortar el papel a la medida del fondo, hacer una tira que cubra el lado y pegarlo al molde con un poco de mantequilla. 

¡TRUCO!
Rebozados esponjosos

Rebozados esponjosos

Si quieres que tus rebozados queden mas esponjosos, cuando hagas la masa ponles harina y una pizca de sal y agua de vichy (con gas). notarás la diferencia.

¡TRUCO!
¿qué hacer con los restos de los champiñones? | trucos gallina blanca

¿qué hacer con los restos de los champiñones? | trucos gallina blanca

en este truco, no solo te contamos cómo aprovechar los restos de champiñones, te vamos a dar ideas para realmente sacarle el máximo provecho a este ingrediente delicioso y superversátil. con los trucos que te damos, vas a poder comer las mejores partes del champiñón, de la manera más jugosa y sabrosa. cuando se trata de sobras de champiñones, solo vemos posibilidades. ¿tienes tus champiñones? ¡vamos a aprender cómo sacarle rendimiento a los restos de tus recetas favoritas y a aprender algunas más!  

los champiñones son una excelente fuente de nutrientes, incluyendo proteínas, fibra, vitaminas del complejo b, vitamina d y minerales como el selenio y el potasio. además, contienen antioxidantes que pueden ayudar a proteger tu cuerpo contra enfermedades crónicas y fortalecer el sistema inmunológico. hay muchísimas recetas de champiñones que nos encantan, pero es que… ¿cómo vamos a querer tirar los restos de champiñones de esas recetas sabiendo la gran cantidad de beneficios y propiedades que nos traen? por suerte hay recetas de aprovechamiento como la receta de salsa de champiñones con crema de leche en las que el aspecto de los ingredientes no es importante, ya que se trituran y podemos integrar todas esas propiedades saludables a otras comidas. 

tips para conservar los champiñones

tenemos unos tips para que puedas conservar mejor los champiñones, pero también los restos de champiñones ahora que vas a aprender cómo reutilizar las sobras. para empezar, recuerda que se deben almacenar en la nevera. son alimentos frescos que es mejor consumirlos los primeros días después de que se hayan cultivado, pero aun así, siempre es mejor tenerlos en la nevera, pero… ¿dónde de la nevera se conservan mejor?  

la clave es ponerlos separados de otros vegetales y frutas, ya que hay algunas que emiten etileno, como manzanas y plátanos, que puede acelerar su maduración y deterioro. por otro lado, los champiñones tienden a absorber fácilmente olores, así que procura que no los tengas cerca de alimentos que emitan mucho olor.

por otro lado, no los laves antes de ponerlos en la nevera. ¡son hongos! les encanta la humedad si están plantados, pero una vez fuera de tierra, solo acelerarías su proceso de descomposición.  

si has hecho un plato con champiñones como puede ser la receta de revuelto de champiñón y pimiento del piquillo y te han sobrado champiñones que quieres usar en otra receta, te recomendamos guardar los restos de champiñón en el congelador. así te aseguras que se mantienen frescos y puedes usarlos cuando se te vuelvan a antojar, por ejemplo con una deliciosa receta de crema de champiñones light.  

¿qué hacer con las sobras de los champiñones?

¿quieres aprovechar los restos de los champiñones de otra receta? por ejemplo, muchas personas usan solo el capuchón de los champiñones en sus recetas. especialmente si buscamos una cierta estética en el plato. sin embargo, ¡eso no significa que debas descartar los tallos! 

lo que puedes hacer para aprovechar los restos de los champiñones es integrarlos en otras recetas. el mejor plato para aprovechar los tallos de los champiñones es, sin duda, la receta de crema de champiñones. si no, también puedes picarlos bien pequeñitos y usarlos como complemento en otras recetas. puedes saltear las sobras de champiñones con otras verduras, ponerlos en un sofrito, ¡o incluso integrarlos en tu masa de croquetas! las opciones son infinitas. ¿te imaginas lo bien que queda un toque de champiñón en un guiso de carne? ¡riquísimo! ahora que ya sabes cómo aprovechar los restos de champiñones y cómo conservarlos, anímate a introducirlos en tus recetas favoritas. ¡a disfrutar! 

¡TRUCO!
Para que las verduras se conserven frescas en el frigorífico

Para que las verduras se conserven frescas en el frigorífico

Este es un truco casero que ayuda a que las verduras se conserven frescas más tiempo en el frigorífico. solo hay que poner en la base del cajón de las verduras varias capas de papel de cocina. al ser absorbente, recoge la humedad y así se mantienen secas y en buen estado durante más tiempo.