6035 Resultados
¡TRUCO!
Una crema de verduras más densa

Una crema de verduras más densa

para que tu crema de verdura tenga más consistencia cocínala con alguna patata troceada. después tritúralo todo conjuntamente y tendrás una crema con un sabor mucho más suave y más densa. 

¡TRUCO!
¿prefieres la crema de verduras fina o con trocitos?

¿prefieres la crema de verduras fina o con trocitos?

si quieres una crema completamente fina, puedas pasar la crema por un colador chino, así evitarás todos los posibles grumos y fibras de las verduras y la textura será parecida a la de una sopa.

 

¡TRUCO!
Si no tienes foie o quieres hacer una versión vegetariana de esta receta de fideuá con setas, también puedes sustituir el foie por alioli, como en la mayoría de fideuás.

Si no tienes foie o quieres hacer una versión vegetariana de esta receta de fideuá con setas, también puedes sustituir el foie por alioli, como en la mayoría de fideuás.

te contamos una manera de preparar el alioli de manera rápida: machaca medio diente de ajo en el mortero y mézclalo con unas cucharadas de mayonesa.

¡TRUCO!
Cuando vayas a comprar el hígado de ternera, busca piezas que sean de color rosado o rojo oscuro, con un aspecto fresco y húmedo.

Cuando vayas a comprar el hígado de ternera, busca piezas que sean de color rosado o rojo oscuro, con un aspecto fresco y húmedo.

evita aquellos que tengan un color marrón o grisáceo, ya que pueden indicar que el hígado no está fresco. 

además, al momento de cortar la cebolla, intenta hacerlo en juliana fina y de manera uniforme para que se cocine de manera pareja y se caramelice de forma adecuada. una cebolla bien caramelizada añade un delicioso sabor dulce y una textura suave al plato. 

cuando estés dorando los filetes de hígado en la sartén, es importante no sobrecargarla para evitar que se enfríe el aceite y los filetes no se doren adecuadamente. si es necesario, cocina los filetes en tandas para asegurar un dorado uniforme y una textura tierna en la carne. 

asimismo, al agregar el tomate y el vino a la sartén, permite que se cocinen a fuego lento el tiempo suficiente para que los sabores se concentren y la salsa se espese ligeramente. esto ayudará a realzar el sabor del plato y a crear una salsa rica y sabrosa que complemente perfectamente el hígado de ternera. 

finalmente, no olvides probar y ajustar la sazón antes de servir. añade un toque adicional de sal, pimienta o sazonador si es necesario para equilibrar los sabores y lograr un plato perfectamente delicioso. con estos consejos, estarás listo para preparar un hígado de ternera con tomate y cebolla que sorprenderá a todos con su sabor y textura irresistibles.

¡TRUCO!
¿preparar las albóndigas te parece mucho trabajo?

¿preparar las albóndigas te parece mucho trabajo?

te traemos un truquito para hacer esta parte de la receta un poquito más fácil. forma las bolitas de carne picada, no es necesario que tengas mucho cuidado de hacerlas perfectas en este caso. pon harina en una tacita de café y vamos a enharinar las albóndigas en la tacita, una a una. coloca una albóndiga en la taza y agítala un poco hasta que la albóndiga empiece a girar y dar vueltas. así, además de enharinarse bien, acabará de redondearse gracias a los cantos redondeados de la taza.

¡TRUCO!
Esta receta de hojas de acelgas y pencas rebozadas con crema de patatas puede servirse sola o bien como acompañamiento para carnes.

Esta receta de hojas de acelgas y pencas rebozadas con crema de patatas puede servirse sola o bien como acompañamiento para carnes.

además, podemos servirla caliente o fría, como nos apetezca.

para no tirar la clara de huevo que no utilizaremos a la hora de rebozar, puedes aprovechar y añadirla en la crema de patata antes de triturar. otra opción es guardarla y aprovecharla para hacer una tortilla. ¡no hay que tirar nunca nada! u otra opción, ¿sabías que en algunos supermercados puedes comprar yemas de huevo?
 

 

¡TRUCO!
Aromatiza las fresas

Aromatiza las fresas

a la hora de preparar postres con fresas como este te recomendamos que mezcles esta fruta con un poco de hierbabuena picada. y es que son dos ingredientes que combinan a la perfección y así le darás un toque refrescante y veraniego al postre. ¡pruébalo!

¡TRUCO!
Si te gusta la fideuá con un acabado seco y los fideos levantaditos, solo tienes que poner la paella en el horno precalentado a 180ºc durante 10 minutos.

Si te gusta la fideuá con un acabado seco y los fideos levantaditos, solo tienes que poner la paella en el horno precalentado a 180ºc durante 10 minutos.

deja reposar unos minutos antes de servir, y verás que bonito queda el efecto de los fideos levantados. añade un poquito de allioli para acompañar, ¡y listo!

¡TRUCO!
Esta receta es muy ligera y sabrosa, pero si te apetece un plato que te de más energía, puedes acabar con una tostadita de pan y queso rallado en cada plato y gratinar unos minutos en el horno, ¡delicioso!

Esta receta es muy ligera y sabrosa, pero si te apetece un plato que te de más energía, puedes acabar con una tostadita de pan y queso rallado en cada plato y gratinar unos minutos en el horno, ¡delicioso!

¡TRUCO!
A esta receta de alitas de pollo, le irían de perlas unas patatas panaderas.

A esta receta de alitas de pollo, le irían de perlas unas patatas panaderas.

¡TRUCO!
La combinación del queso crema con el salmón es deliciosa, pero si estás evitando comer quesos con grasa, puedes sustituir el queso crema por queso quark o por nata vegetal de soja o de avena.

La combinación del queso crema con el salmón es deliciosa, pero si estás evitando comer quesos con grasa, puedes sustituir el queso crema por queso quark o por nata vegetal de soja o de avena.

¡mantendrás el sabor pero reducirás las calorías!

¡TRUCO!
En verano apetecen las ensaladas especialmente, aunque cualquier época del año es buena para tomarlas.

En verano apetecen las ensaladas especialmente, aunque cualquier época del año es buena para tomarlas.

en verano apetecen las ensaladas especialmente, aunque cualquier época del año es buena para tomarlas. parque ha compartido con nosotros esta ensalada veraniega que estamos seguros que os va a gustar: ensalada de pasta fría.

para preparar la ensalada de pasta fría necesitaremos pasta, atún en conserva, palitos de cangrejo, huevo cocido, aceite de oliva, vinagre, aceitunas y una pastilla de avecrem.

es una ensalada frescaveraniega y deliciosa que es perfecta para comenzar una comida o para la cena, cuando debemos reducir un poco la cantidad de comida que ingerimos. además, en verano las ensaladas son más apetitosas y nos ayudan a soportar el calor ya que constituyen una comida fresca.

por otra parte, las ensaladas son siempre una comida saludable que no debemos dudar en incorporar a nuestra dieta. podemos prepararlas de muchas maneras y con todo tipo de ingredientes para crear ensaladas originales, frescas y deliciosas.

 

¡TRUCO!
Si no eres especialmente fan del pesto, puedes preparar esta receta con picatostes tradicionales y añadir un poquito de queso parmesano rallado por encima.

Si no eres especialmente fan del pesto, puedes preparar esta receta con picatostes tradicionales y añadir un poquito de queso parmesano rallado por encima.

si te apetece darle un toque especial de sabor, también puedes añadir un poquito de roquefort.

¡TRUCO!
¿sabes cómo preparar un risotto de setas cremoso?

¿sabes cómo preparar un risotto de setas cremoso?

con este truco, el risotto de setas te quedará espectacular. para ganar cremosidad, los tacos de mantequilla y el queso parmesano se añaden al arroz fuera del fuego. cuando hayas terminado de cocinar el arroz echando el caldo por tandas, apaga el fuego. estando aún caliente el arroz, añade los tacos de mantequilla y remueve para integrarlo bien. después, haz lo mismo con el parmesano. échalo y remueve bien hasta integrarlo completamente. déjalo reposar 2 minutos con la tapa puesta. ya sabemos que cuando terminamos enseguida le queremos echar el diente y comerlo cuanto antes pero a veces lo bueno se hace esperar un poco. dejar reposar las recetas es básico para que se asienten y queden perfectas. ¡merece la pena!

¡TRUCO!
Un brownie, es un bizcocho de chocolate pequeño, típico de la gastronomía de estados unidos.

Un brownie, es un bizcocho de chocolate pequeño, típico de la gastronomía de estados unidos.

un brownie, es un bizcocho de chocolate pequeño, típico de la gastronomía de estados unidos. se llama así por su color marrón oscuro que en inglés es brown. a veces se puede cubrir el bizcocho con jarabe de chocolate y puede llevar dentro trocitos de nueces, chocolate, butterscotch, una especie de toffee crujiente, mantequilla de cacahuete. se cree que la primera mención a un brownie es en 1896, aunque por aquel entonces esa receta no contenía chocolate, sino melaza. los brownies son unos pastelitos de chocolate perfectos para el desayuno, la merienda o como postres, acompañados de algún helado, por ejemplo.

¿quién no ha disfrutado de un delicioso brownie de chocolate y nueces, frío o caliente, acompañado de una bola de helado de vainilla y chocolate caliente?, y si no lo repetimos tanto como quisiéramos solo es para evitar esas curvas que se apoderarían de nuestra silueta.

los brownies son una de las recetas preferidas por los amantes del chocolate gracias a su intenso sabor a chocolate, un sabor que normalmente se incorpora a través de una buena cantidad de cacao o chocolate derretido. es un postre bastante sencillo, rápido y efectivo, pero… ¿podría ser más fácil, rápido y además tener un sabor a chocolate aún más profundo? sí, la receta que hoy te preponemos es una de las recetas de brownies más sencillas ya que, hemos sustituido el chocolate por cacao en polvo puro. ¡un manjar delicioso!

ingredientes para preparar un brownie

para preparar estos brownies con cacao vamos a necesitar huevos, azúcar, mantequilla, harina, cacao puro en polvo, vainilla, nueces, sal y azúcar glas. con esto, ya lo tendremos todo para disfrutar de unos brownies fáciles de preparar que estamos seguros que gustarán a los más pequeños de la casa.

y este es sólo un ejemplo de los muchos pastelitos dulces que podemos preparar para el desayuno o la merienda. cuando los niños salen del cole siempre tienen hambre y si les recibimos con unos brownies con cacao como estos, estarán encantados y llenos de energía para hacer los deberes. también son perfectos para el desayuno, la comida más importante del día, en la que deben coger energías para afrontar la jornada escolar.

el origen del brownie

el brownie, como hemos comentado, es un bizcocho de chocolate con nueces que nació gracias a un accidente culinario. allá por el año 1897, en estados unidos, el error de un cocinero que olvidó poner levadura al bizcocho de chocolate que estaba elaborando dió origen a este delicioso plato. pero ¿cómo no iba a estar bueno con estos ingredientes como base?, este bizcocho, crujiente por fuera y tierno en su interior, se bautizó con el nombre de brownie. creo que nunca llegaremos a agradecer lo suficiente a ese cocinero despistado que olvidó leudar su bizcocho. ¡mil gracias!

los brownies se puede hacer en moldes individuales, aunque es más habitual hacerlo en una bandeja plana, de poca altura y cortar en porciones. también se pueden hacer brownie con almendras, con pistachos, con avellanas, con coberturas de dulce de leche, glaseados, etc.

cómo preparar un brownie

• precalentar el horno a 165º c y colocar la rejilla en el centro del horno. engrasar y enharinar un molde rectangular.

• derretir la mantequilla en un cazo a fuego medio o en el microondas.

• en un bol grande mezclar el azúcar y el cacao en polvo. añadir la mantequilla caliente y mezclar durante unos 4 minutos hasta que quede todo bien incorporado.

• añadir el extracto de vainilla, la sal y los huevos, de uno en uno, mezclando bien después de cada adición. añadir la harina y mezclar con una espátula hasta que quede bien incorporada.

• agregar las nueces troceadas, reservando 10-12 para decorar.

• verter la mezcla en el molde y hornear durante 25-30 minutos a 160 ºc. o hasta que al insertar un palillo en el centro este salga con algunas migas pegadas (puede parecer que está crudo pero si lo horneáis en exceso, los browniess quedarán secos). retirar del horno y dejar enfriar el molde sobre una rejilla.

• una vez frío espolvorear con azúcar glasé y cortar en porciones, decorándolo con una nuez entera. se pueden conservar a temperatura ambiente o en la nevera. si queréis también los podéis congelar.

¡TRUCO!
Evita que se peguen los buñuelos

Evita que se peguen los buñuelos

algo habitual que puede pasarte a la hora de freír los buñuelos es que la masa se acabe pegando a las cucharas. un truco para que esto no te pase es mojarlas antes de tomar la masa y formar porciones de la medida de una nuez. así te será más fácil darles forma a los buñuelos y freírlos.  cuando se hinchen y se doren ya estarán listos para comer.