Los guisos y estofados son los reyes de invierno. Apetecen sobre todo cuando hace frío, porque reconfortan, y también porque son platos sustanciosos, elaborados con mimo y paciencia, utilizando variedad de ingredientes. Los más tradicionales son los hechos con carne, como el de ternera, por ejemplo. Pero ¿qué te parece hacerlo de verduras?

Nuestra propuesta para hoy es que te animes a cocinar un estofado de berenjenas, además lleva tomates de dos clases, cebolla y orégano. Y la verdad es que poco más necesitas para preparar esta deliciosa receta. Una manera también de variar en tus estofados de siempre y cocinar las hortalizas de otra forma. ¡Buen provecho! 

¿Cuántos comensales?
4
Tomate
Tomate
400 gramos pelado
Aceite de oliva virgen extra
Aceite de oliva virgen extra
2 cucharadas
Azúcar blanco
Azúcar blanco
1 cucharada
Orégano
Orégano
1 cucharada de café
Avecrem Pollo
1 pastilla
Tomate cherry
Tomate cherry
10 unidades seco
Berenjena
Berenjena
2 unidades grande
Cebolla
Cebolla
1 unidad
Pimienta negra molida
Pimienta negra molida
al gusto
Imágenes generadas con IA
Cooking Mode Desactivado

Con el Cooking Mode tu pantalla no va a entrar en modo hibernación...

Paso 1 de 3

Pon en remojo los tomates secos en agua templada, para que se rehidraten un poco antes de usarlos. Pela y corta en rodajas las berenjenas. Coloca las rodajas dentro del recipiente Varoma, cubriendo cada capa con un poco de sal gorda. Deja escurrir unos 30 minutos, para que suelten el exceso de agua. Lava con agua fría para quitar la sal, escurre de nuevo y seca con un paño limpio o papel de cocina. Reserva.

Paso 2 de 3

Pica la cebolla pelada 10 segundos, a velocidad 4. Baja con la espátula, añade el aceite y cocina 5 minutos, a 100º, velocidad 1. Escurre los tomates secos remojados y ponlos en el vaso con el salteado del paso anterior, junto con las berenjenas, los tomates pelados, la pastilla de AVECREM, el azúcar y la pimienta molida. Programa 10 minutos, a 100º, velocidad 1.

Paso 3 de 3

Coloca las rodajas dentro del recipiente Varoma, cubriendo cada capa con un poco de sal gorda. Deja escurrir unos 30 minutos, para que suelten el exceso de agua. Lava con agua fría para quitar la sal, escurre de nuevo y seca con un paño limpio o papel de cocina. Reserva y sirve caliente o frío.

Cualquier momento es bueno para disfrutar de un estofado como el de hoy u otro como este sensacional estofado de cordero. Cocínalo para la familia y disfrútalo todos juntos, y si sobra, mejor, ya que los guisos y estofados son más ricos reposados. 

Valora esta recetas 5 valoraciones
Añade esta receta a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras