3874 Resultados
¡TRUCO!
Aprovechar las sobras del cocido para elaborar otro plato

Aprovechar las sobras del cocido para elaborar otro plato

Si te han sobrado garbanzos del cocido, o algo de chorizo, morcilla de carne, no lo tires. fríe 1 pimiento rojo y otro verde en taquitos añade lo que te ha sobrado del cocido. fríelo todo junto un poco y ya tienes otro plato rico y aprovechando las sobras del cocido. está muy rico.

¡TRUCO!
Amasar roscón de reyes sin manchar las manos

Amasar roscón de reyes sin manchar las manos

Cuando hago roscón de reyes suelo amasarlo al principio (cuando más mancha) con una pala cuadrada, así la harina se va mezclando y no se quedan pegotes en las manos. luego, cunado la masa ya está formada se puede amasar con las manos sin apenas mancharse.

¡TRUCO!
Abrir las vieiras es fácil

Abrir las vieiras es fácil

para limpiar las vieiras frescas, ayúdate de un cuchillo pequeño y afilado. ábrelas introduciendo la punta del cuchillo, con mucho cuidado, entre ambas conchas y, con un giro de muñeca, desprende una de ellas. retira, con la ayuda del cuchillo o con unas tijeras, los hilos marrones que tienen y limpia la concha por dentro, de forma que sólo te quedes con la carne blanca y el coral.

¡TRUCO!
Truco para una sopa sabrosa

Truco para una sopa sabrosa

a todos nos encanta una rica sopa en invierno ya sea de pescado, de caldo de carne o de verduras. pero es cierto que, en ocasiones, comer siempre el mismo tipo de sopa puede ser un poco repetitivo. es por eso que, en el truco de hoy, queremos daros una mini receta que va a aportar a vuestras sopas un extra de sabor inmejorable.

este truco consiste en una picada muy sencilla. la picada es típica de la cocina catalana, tiene multitud de usos y se hace normalmente con algún tipo de fruto seco. por ejemplo, si queremos espesar la salsa de un guiso que ha quedado muy clara, podemos incorporar esta pasta espesa y así no hay necesidad de añadirle caldo o agua.

además, también es bueno utilizar la picada para ligar una salsa de un guiso, en este caso podríamos añadirle una copita de anís, caldo o vino. ¡a tu elección! eso sí, tenemos que elegir el vino en función del plato que estemos elaborando. si se trata de pescado es mejor utilizar vino blanco y en cambio, jerez para aves.

además de utilizarla para espesar o ligar salsas, la picada es algo a lo que podemos recurrir si queremos fortalecer el sabor de los platos como es el caso de las sopas. la receta que proponemos hoy consiste en hacer una picada con unos ingredientes muy simples. para ello necesitarás un diente de ajo, dos cucharadas de pan molido, puedes optar también por comprar mini bastoncillos de pan y molerlos tú mismo, unas hojas de menta y un chorrito de anís.

el anís permitirá que se liguen bien los ingredientes y además aportará ese toque dulce que contrastará tan bien con el salado de la sopa. una vez tengas preparada esta picada, puedes empezar a cocinar la receta de sopa. la picada se echa al final de la cocción, cuando ya solo le queden unos minutos al plato. esperemos que te haya gustado este truco, ahora solo queda ponerlo en práctica. a continuación, te dejamos algunas recetas para que puedas practicarlo: prueba con esta sopa de pescado con arroz, esta sopa de pescado y mejillones y esta otra sopa de pescado. ¡te van a quedar de rechupete!

¡TRUCO!
Amasar sin mancharse las manos

Amasar sin mancharse las manos

Un truco casero para no mancharse las manos a la hora de amasar consiste en, una vez que ya estén unidos los ingredientes de la masa, colócalos en el interior de una bolsa de plástico transparente, del tamaño adecuado a la cantidad de masa que se esté preparando, y comenzar a trabajarla presionando sobre la bolsa el tiempo que sea necesario.

¡TRUCO!
Quitar la acidez a ciertas mermeladas como la de grosella,ciruela,limon .

Quitar la acidez a ciertas mermeladas como la de grosella,ciruela,limon .

La acidez de la mermelada depende de la fruta con la que haya sido elaborada,si esta es mas o menos dulce.ademas,el acido que contiene la fruta es indispensable para hacer la mermelada.para quitarle acidez no añada mas azucar del necesario,ya que lo unico que conseguira es que la mermelada quede oscura y empalagosa:para la de grosella y ciruela debes utilizar el mismo peso de azucar que de fruta,mientras que para la de limon necesitas el doble de azucar que de fruta.

¡TRUCO!
Higos secos

Higos secos

Para conservar los higos secos hay que meterlos en cajas de metal con uns hojas de laurel. se conservan mejor y además sirve para reforzar su aroma.

¡TRUCO!
Pies de cerdo

Pies de cerdo

Cuando hiervas pies de cerdo hay un truquillo que los hace buenísimo, es añadir un trozo de butifarra negra a la cocción.

¡TRUCO!
Lentejas con arroz

Lentejas con arroz

Si os sobraron lentejas podéis añadirles un puñadito de arroz y tendréis una buena solución para aprovecharlas y ponerlas otro día 

¡TRUCO!
Ensalada fresca y crujiente

Ensalada fresca y crujiente

Para conservar la ensalada en perfecto estado hasta la hora de comersela , tapala con un trapo humedo bien escurrido, evitaras que se reblandezca

¡TRUCO!
Quitar el picor a la cebolla

Quitar el picor a la cebolla

Para quitar el picor a la cebolla se corta para ensaladas y de pone en un plato con vinagre unos minuto y desaparece el picor

¡TRUCO!
Cómo hacer huevos fritos sin que se rompa la yema

Cómo hacer huevos fritos sin que se rompa la yema

Para hacer huevos fritos sin que se rompan, podemos cascar el huevo y poner su contenido en un plato o taza. cuando tengamos el aceite caliente, solo tendremos que verter el huevo en la sartén. evitando cascarlo sobre la sartén seguro que salen enteros y no se rompe la yema.

¡TRUCO!
El apio, bien fino

El apio, bien fino

el tallo del apio está lleno de filamentos que pueden ser muy molestos cuando preparas una crema. para eliminarlos, utiliza un cuchillo y con la punta tira de la base de los filamentos hacia arriba, verás cómo se desprenden fácilmente. ¡así podrás preparar una crema sin sorpresas!

¡TRUCO!
Prepara azúcar lustre o glas en casa

Prepara azúcar lustre o glas en casa

el azúcar lustre es caro y, a veces, difícil de conseguir. puedes prepararlo en casa fácilmente: tritura el azúcar con un molinillo de café o la túrmix hasta que te quede muy fino. además, añádele un 7% de maicena para evitar que se apelmace.

¡TRUCO!
Desgranar las habas

Desgranar las habas

si te gusta comprar las habas en su vaina y desgranarlas en casa, apúntate nuestro truco para hacer ese trabajo mucho más fácil: introduce las vainas en agua hirviendo salada y hiérvelas durante un minuto; cuela y deja que se enfríen lo justo para poder manipularlas: ¡verás qué fácil resulta desgranarlas!  

¡TRUCO!
Arroz del dia anterior

Arroz del dia anterior

Si ayer te sobro arroz y no lo quieres tirar, ponlo en una olla con un poco de sal , agua y tapalo, remueve con un tenedor, veras como queda perfecto.