6035 Resultados
¡TRUCO!
Si te apetece explorar las posibilidades del adobo en otro tipo de base, anímate a probar de adobar carne.

Si te apetece explorar las posibilidades del adobo en otro tipo de base, anímate a probar de adobar carne.

mientras que el adobo que te proponemos es el clásico de cazón adobado, si quieres darle un toque exótico, te proponemos otras especias, como el jengibre, el cardamomo o la canela. además, puedes sustituir el vinagre de jerez por cualquier otro ácido, como el zumo de limón o lima, el de naranja o el vinagre de manzana. con esto conseguirás adobos muy diferentes para tu adobo. ¡a disfrutar!

¡TRUCO!
Crujiente, sabrosa, irresistible.

Crujiente, sabrosa, irresistible.

esta receta de empanada de atún te va a encantar. todo el sabor, el saber hacer de la cocina gallega está en este riquísimo plato que, además, es perfecto para una comida con los amigos. y si es en un exterior, miel sobre hojuelas.

la receta de empanada es antiquísima, ya que las primeras referencias vienen desde siglo vii,de tiempos de los reyes godos. incluso aparece en el pórtico de la gloria de santiago de compostela, que data del siglo xii, indicando que era un alimento super típico de los peregrinos. pero mantengamos la calma, que esto no es una clase de historia, aunque hay que saber que esta delicia de las tierras gallegas lleva disfrutándose durante generaciones.

es típico que el relleno esté compuesto por champiñones, pimientos, cebolla y pescados además, si estás pensando en hacer el camino de santiago como se hacía tiempo ha, éste es tu plato. la empanada era perfecta porque ya venía “tapada”, evitando que el polvo del camino ensucie tus alimentos.

pero si alguna vez te has preguntado cómo hacer empanada de atún, esta es tu receta, ya que despejará todas tus dudas y te permitirá ver la facilidad que encierra en su interior un plato tan típico. eso sí, avisa a alguien con quién compartirla, ya que es un plato contundente. ¡y grande!

 

¡TRUCO!
Ahora es momento de prestar atención a los espaguetis, una vez estén cocinados escúrrelos y añádelos a la sartén.

Ahora es momento de prestar atención a los espaguetis, una vez estén cocinados escúrrelos y añádelos a la sartén.

 

¡TRUCO!
Si quieres que tus costillas de cerdo a la miel queden perfectamente tostadas por ambos lados, te aconsejamos que primero las ases con la carne en contacto directo con la bandeja y que, cuando vayas a bañar las costillas a media cocción, le des la vuelta para que se dore la parte de abajo del costillar.

Si quieres que tus costillas de cerdo a la miel queden perfectamente tostadas por ambos lados, te aconsejamos que primero las ases con la carne en contacto directo con la bandeja y que, cuando vayas a bañar las costillas a media cocción, le des la vuelta para que se dore la parte de abajo del costillar.

¡TRUCO!
Brisa, olor a salitre, el sol.

Brisa, olor a salitre, el sol.

con esta receta el rapidísimo se queda corto. la tendrás lista en un visto y no visto, y puede perfectamente ser una opción a la típica paella de marisco de un domingo, más ligera, sencilla pero igualmente deliciosa.

¿sabías que el pescaíto frito ya estaba en la gastronomía andaluza desde el siglo xviii? aunque ahora es típico de chiringuitos, esta delicia de la comida costera ya aparecen en algunos textos de los sefardíes. puede ser que incluso isabel la católica ya disfrutase de este plato tan sencillo pero rico al paladar.

desde antiguo se comía el pescado pasado por aceite previo empanado con harina y huevo. los fenicios y romanos también lo consumían de una manera mucho más primitiva, y lo acompañaban de una salsa llamada garum. esta salsa, que era considerada por los fenicios como afrodisíaca, estaba compuesta por vísceras de pescado fermentadas y diversas hierbas que contribuían a darle el sabor salado al pescaito frito en lugar de la sal.

puede que isabel no, pero tú estamos seguros que disfrutaras del pescaito frito con esta receta de pescado frito con arroz . no dudes en hacerla, y compártela con tus amigos y familiares.

 

¡TRUCO!
Queso dorado, crujiente, durito por fuera pero que guarda un interior jugoso y muy, muy sabroso.

Queso dorado, crujiente, durito por fuera pero que guarda un interior jugoso y muy, muy sabroso.

por lo tanto, si sigues esta receta conseguirás un plato con múltiples notas de sabor, muy sabroso y delicioso gracias a la combinación de especias y nata. el gratinado no es típico de la cocina española, ya que ha conocido su máxima expresión en las cocinas alemana, francesa e italiana. de hecho, el nombre, proviene de la palabra “gratter”, que en francés significa “rascar”, ya que designa a la típica costra marrón que permanece en las cazuelas una vez haces un sofrito o guiso. y, con el jamón esta técnica con queso queda riquísmo así que prueba a hacer este pastel de jamón y queso

pero, en este caso, la costra no es algo a evitar, sino algo que queremos y mucho para nuestro guiso.

 

¡TRUCO!
Si quieres disfrutar de diferentes notas de sabor, de diferentes texturas y hacer diferentes recetas, prueba a cambiar el queso de esta pasta con gorgonzola por un buen cabrales o por un roquefort, el queso azul por excepción.

Si quieres disfrutar de diferentes notas de sabor, de diferentes texturas y hacer diferentes recetas, prueba a cambiar el queso de esta pasta con gorgonzola por un buen cabrales o por un roquefort, el queso azul por excepción.

¡TRUCO!
Un consejo para cocinar esta receta de pollo a la cerveza consiste en dorar el pollo con su propia piel.

Un consejo para cocinar esta receta de pollo a la cerveza consiste en dorar el pollo con su propia piel.

¡TRUCO!
Anota este súper truco gallina blanca a la hora de incorporar el bacalao y verás ¡cómo va a cambiar su textura!

Anota este súper truco gallina blanca a la hora de incorporar el bacalao y verás ¡cómo va a cambiar su textura!

en la cocina, la armonía de sabores es esencial, y los garbanzos con bacalao ofrecen una combinación exquisita que conquista los paladares más exigentes. cuando nos aventuramos en la preparación de este plato, es crucial comprender el momento preciso para incorporar a uno de nuestros protagonistas: ¡el bacalao! la magia está en añadir este pescado sabroso encima de la cocción de los garbanzos, justo en el punto adecuado para que no se pase. 

este método garantiza que el bacalao conserve su textura jugosa y su buenísimo sabor, fusionándose armoniosamente con el resto de sabores. al añadir el bacalao en el momento justo, se logra resaltar su perfil de sabor único, creando una experiencia gastronómica que conquista los sentidos y es un festín para el paladar. 

 

 

¡TRUCO!
¿te imaginabas que cocinar pescado para hacer un suquet fuera tan fácil?

¿te imaginabas que cocinar pescado para hacer un suquet fuera tan fácil?

como habrás podido ver, el truco para un buen suquet, más allá de tener buena materia prima, es hacer un buen sofrito y una buena picada. el pescado puede ser caro según la temporada o el tipo que escojas, pero mientras te tomes tu tiempo elaborando un buen sofrito y una buena picada, ¡siempre tendrás un resultado fantástico cocinando suquet de pescado!

 

¡TRUCO!
Las recetas con bacalao tienen bastante truco.

Las recetas con bacalao tienen bastante truco.

las recetas con bacalao tienen bastante truco. en el caso de la receta de potaje de bacalao, si no usas bacalao fresco, y optas por migas de bacalao en salazón, tendrás que llevar a cabo el proceso de desalar el bacalao.  

para ello, si son migas, sólo necesitarás 30 minutos de remojo en agua muy fría para limpiar el exceso de sal del pescado. sin embargo, si optas por otras partes del bacalao, como los filetes, el tiempo de remojo se incrementa. en el caso de los filetes, serían 36 horas con recambios de agua cada 6 horas. 

por último, pero no por ello menos importante, deberás vigilar mucho el tiempo que pasa el bacalao cocinándose, ya que si te pasas su textura cambiará. se secará y se volverá astilloso. al final de esta receta, ¡menos es más!

¡TRUCO!
Se acerca la semana santa, tiempo de recogimiento, de meditación y perdón.

Se acerca la semana santa, tiempo de recogimiento, de meditación y perdón.

y también de abstinencia. durante estas fechas, muchos fieles cristianos deciden abstenerse de comer carne, cosa que a veces puede ser muy complicada. por ello, hemos pensado en una receta de arroz de semana santa que te dará toda la energía que necesitas en tu día a día.

para que no te falten las proteínas hemos pensado en el bacalao. puedes optar por preparar esta receta de arroz de semana santa o bien con bacalao fresco o bien con bacalao en salazón, que tiene cuatro veces más proteínas que su versión fresca por lo que se acerca a los niveles del pescado azul con mucha menos grasas.

sin embargo, ten en cuenta que para poder hacer esta receta con bacalao en salazón tendrás que llevar a cabo el proceso de desalado, que es más largo según uses una parte u otra del bacalao. los filetes de bacalao necesitan de 36 horas de remojo, con recambios del agua cada 6 horas. en cambio, si quieres usar migas de bacalao, el tiempo se reduce muchísimo, ¡a 30 minutos!

lo hagas como lo hagas, este arroz de semana santa te quedará muy jugoso y lleno de sabor gracias a nuestro caldo casero de pescado. pruébala, sabemos que esta receta se convertirá en uno de tus esenciales, incluso fuera de la semana santa.

 

¡TRUCO!
El redondo de ternera es una pieza de carne que, generalmente, es cocinada al horno.

El redondo de ternera es una pieza de carne que, generalmente, es cocinada al horno.

en esta receta te enseñaremos cómo preparar un redondo de ternera al horno con un toque francés gracias a su acompañamiento: la parmentier.

la parmientier es un plato sencillo, rápido y muy parecido a nuestro puré de patatas. desarrollado por el agrónomo francés antoine agunstin de parmentier como una manera de introducir la patata en la dieta francesa, fue popularizado gracias a la acción del rey luís xvi como una forma de paliar las hambrunas del pueblo francés previas a la revolución francesa. un plato con historia y cargado de saborque es perfecto para acompañar a tu redondo de ternera.

el sabor suave de la parmentier y su cremosidad encajan a la perfección con la sabrosidad rotunda y jugosa del redondo de ternera que, junto con la salsa de su cocción, será el culmen perfecto para cualquier reunión familiar. o, incluso, para ser la antesala de un delicioso postre en una cena de dos.

para quién lo prepares es decisión tuya, pero lo que sí te aseguramos es que harás las delicias de cualquier paladar. así que ya sabes, ¡manos a la obra que empezamos!

 

¡TRUCO!
No queremos dejarte con las ganas, y por eso hemos pensado en otra receta de quesadillas que sabemos que te encantará.

No queremos dejarte con las ganas, y por eso hemos pensado en otra receta de quesadillas que sabemos que te encantará.

 

para hacer esta quesadilla, necesitarás los siguientes ingredientes 

4 fajitas 

1 bote de tomate seco 

2 pechugas de pollo 

orégano al gusto 

pimienta negra al gusto 

1 lata de olivas 

100 g de queso manchego 

1 pastilla de avecrem caldo de pollo 

1 cebolla 

para hacer esta receta de quesadillas, tendrás que cortar en juliana el tomate seco, el pollo y la cebolla. pica, también, las olivas. en una sartén bien caliente pocha, primero, la cebolla y luego añade las tiras de pollo. desmenuza sobre estos ingredientes una pastilla de avecrem caldo de pollo y deja que se vayan cocinando. cuando el pollo tenga un color tostado será el punto de incorporar en la sartén las olivas y los tomates secos. 

dáles un toquecito de orégano y pimienta negra. ralla sobre la sartén un poco de queso manchego y deja que se funda con el resto de ingredientes. 

en una sartén más grande comienza a calentar las fajitas, y ve montándolas en la misma sartén. una vez estén montadas, sácalas en una fuente, ¡y listo! 

ya sabes cómo hacer quesadillas, un plato sencillo, exótico y muy resultón que volverá loco a más de uno, y le dejará con ganas de conocer más de la riquísima gastronomía mexicana. 

¡TRUCO!
Si deseas eliminar el amargor de las berenjenas, te recomendamos un sencillo truco.

Si deseas eliminar el amargor de las berenjenas, te recomendamos un sencillo truco.

¡TRUCO!
Para quitarle el amargor a las berenjenas déjalas en una rejilla para horno, boca abajo y previamente saladas con un poco de sal gorda.

Para quitarle el amargor a las berenjenas déjalas en una rejilla para horno, boca abajo y previamente saladas con un poco de sal gorda.

con esto irán perdiendo el agua que las amarga y, antes de pasarlas por la sartén o asarlas, lávalas con agua. ¡y listo!