6035 Resultados
¡TRUCO!
Para esta receta de arroz caldoso con pollo y conejo, la relación líquido/arroz que debemos respetar es de entre 2,5 y 3 medidas de líquido por cada medida de arroz (recuerda que es una cuestión de volumen, no de peso).

Para esta receta de arroz caldoso con pollo y conejo, la relación líquido/arroz que debemos respetar es de entre 2,5 y 3 medidas de líquido por cada medida de arroz (recuerda que es una cuestión de volumen, no de peso).

por otro lado, no podemos descuidar el sofrito de verduras, pues resultará clave en el resultado final y afectará al caldo. en este sentido, recomendamos añadir los dientes de ajo enteros y el tomate pelado (puedes escaldarlo antes para quitarle la piel con mayor facilidad). también puedes añadir la pulpa de una ñora, pues le dará un punto extra de sabor, color y textura al sofrito.

por su parte, el tipo de arroz que utilicemos será fundamental. ten en cuenta que necesitarás un arroz que aguante una cocción lenta y prolongada sin romperse. por eso, te aconsejamos utilizar un arroz redondo tipo bomba, ya sea de calasparra, senia o albufera. estos arroces aguantan muy bien la cocción sin pasarse y absorben más cantidad de caldo.

¡TRUCO!
¿cómo cocinar merluza en salsa verde?

¿cómo cocinar merluza en salsa verde?

¡un truco para que te quede perfecta! para hacer la mejor salsa verde para acompañar pescado necesitas: sofreír ajo y antes de que coja color, para evitar que se queme el ajo, hay que incorporar una cucharada de harina. echa 1 copa de vino y remueve remueve remueve mientras echas luego 1 vaso de agua. desmenuza la pastilla de avecrem pescado y después el perejil picado. ¡riquísima! tras hacer esta receta de merluza en salsa verde, te sugerimos también acompañar el plato con un huevo duro cortado en cuartos, ya que así se sirve tradicionalmente. recuerda que, para cocer un huevo, el tiempo ideal de cocción son 10 minutos desde que el agua rompe a hervir, ya que dejarán la yema al punto perfecto.

¡TRUCO!
    una cosa que puede ser muy molesta y afectar mucho al sabor de tus espirales es que estas suelten agua al cocinarlas.

    una cosa que puede ser muy molesta y afectar mucho al sabor de tus espirales es que estas suelten agua al cocinarlas.

 

 

una cosa que puede ser muy molesta y afectar mucho al sabor de tus espirales es que estas suelten agua al cocinarlas. sin embargo, existe un truquito para evitar esto y hacer unas espirales de calabacín perfectas. consiste en poner las espirales en un colador o escurridor y ponerles sal. dejamos reposar el calabacín durante unos 10 minutos y luego lo terminamos de escurrir bien presionándolo con un paño de cocina limpio. y ya los puedes cocinar sin peligro de que te tus zoodles te “agüen” la fiesta.

¡TRUCO!
De igual forma que la paella de marisco, la clave de la fideuá de pescado y marisco pasa por construir el sabor a medida que se cocina.

De igual forma que la paella de marisco, la clave de la fideuá de pescado y marisco pasa por construir el sabor a medida que se cocina.

¡TRUCO!
A la hora de realizar esta irresistible (y obligada) receta de macarrones gratinados con atún te aconsejamos no enjuagar la pasta bajo el grifo una vez cocida, ya que perderá textura y sabor.

A la hora de realizar esta irresistible (y obligada) receta de macarrones gratinados con atún te aconsejamos no enjuagar la pasta bajo el grifo una vez cocida, ya que perderá textura y sabor.

en su lugar, y para evitar que los macarrones se peguen, te aconsejamos añadirles un chorrito de aceite de oliva una vez los hayas escurrido. a continuación, remueve sutilmente los macarrones. 

 

¡TRUCO!
¿cómo escaldar tomates?

¿cómo escaldar tomates?

para escaldar los tomates y quitarles bien la piel, ponemos agua a hervir y con una puntilla le damos dos cortes como una cruz al tomate. cuando el agua esté hirviendo, añadimos los tomates unos segundos y retiramos rápidamente. la piel se habrá levantado un poco. tiramos de ella y la retiramos sin problemas.

para hacer esta receta de macarrones a la putanesca, otra iniciativa interesante consiste en rebajar el exceso de sal de las anchoas. para ello te recomendamos remojarlas en agua tibia durante unos minutos antes de freírlas. 

¡TRUCO!
Para elaborar esta receta de croquetas de espinacas y queso es irremediable pringarse un poquito las manos para darle forma a las croquetas.

Para elaborar esta receta de croquetas de espinacas y queso es irremediable pringarse un poquito las manos para darle forma a las croquetas.

para hacerlo fácil, lo mejor es mojarse las manos con agua fría antes de formar las bolitas. así, podremos empanar las croquetas sin dificultad.

por otro lado, si la masa de las croquetas nos ha quedado demasiado blanda y se nos desparrama al formar las bolitas y, peor aún, se nos deshace en la freidora, lo que debes hacer es espesar la masa de las croquetas añadiendo un poco de pan rallado o incluso patata cocina. como última opción, si la masa continúa muy líquida, puedes dejarla unos minutos en el congelador para que gane consistencia. ¡suerte!

¡TRUCO!
  para hacer este riquísimo arroz con almejas y verduras, una de las claves es conseguir que la cebolla quede bien cocinada, para lo cual será determinante cómo la cortes.

  para hacer este riquísimo arroz con almejas y verduras, una de las claves es conseguir que la cebolla quede bien cocinada, para lo cual será determinante cómo la cortes.

 

para hacer este riquísimo arroz con almejas y verduras, una de las claves es conseguir que la cebolla quede bien cocinada, para lo cual será determinante cómo la cortes. en este sentido, aconsejamos dos tipos de cortes: en ciselé o en brunoise.

el corte en ciselé es la manera clásica de cortar la cebolla en juliana, mientras que la brunoise consiste en cortar en cubitos la cebolla. y es superfácil hacerlo. para ello, corta primero la cebolla en trozos longitudinales horizontales, como si hicieras el corte anterior. tras esto, corta dichas tiras de cebolla horizontalmente y obtendrás unos cubitos de cebolla perfectos para ser sofritos.

otra de las claves para elaborar con éxito este arroz con almejas y verduras no es otro que abrir y limpiar adecuadamente las almejas. para ello, agrega en una olla las almejas y cúbrelas con agua. añade un chorrito de limón y pon la olla a hervir semitapada. retira de fuego en cuanto las almejas se hayan abierto y tira las que estén rotas o sigan cerradas. 

¡TRUCO!
Si quieres optar por dar un toque de acidez a tu plato de merluza al horno con verduras, el vino blanco es tu perfecto aliado.

Si quieres optar por dar un toque de acidez a tu plato de merluza al horno con verduras, el vino blanco es tu perfecto aliado.

si no eres tan fan de echarlo directamente al plato, también puedes optar por incluirlo como ingrediente a las salas que acompañan a los pescados y los mariscos. también te avisamos de que sí es verdad que el vino blanco aporta matices muy interesantes a tus platos, pero hay que tener cuidado a la hora de utilizarlo.

el pescado y los mariscos tienen un sabor delicado, por lo que tienes que hacerte con un vino blanco de acidez equilibrada y controlar su graduación de alcohol. las verduras también pueden verse beneficiadas por el sabor del vino blanco. mira estas recetas al horno.

¡TRUCO!
Para cocinar a la perfección este risotto con verduras (en este caso espárragos y cebolla), recomendamos no pasar por alto los siguientes trucos: para una cocción exacta, el caldo que añadamos al arroz con espárragos ha de estar caliente y debemos incorporarlo poco a poco (cucharada a cucharada) y sin dejar de remover.

Para cocinar a la perfección este risotto con verduras (en este caso espárragos y cebolla), recomendamos no pasar por alto los siguientes trucos: para una cocción exacta, el caldo que añadamos al arroz con espárragos ha de estar caliente y debemos incorporarlo poco a poco (cucharada a cucharada) y sin dejar de remover.

para cocinar a la perfección este risotto con verduras (en este caso espárragos y cebolla), recomendamos no pasar por alto los siguientes trucos: para una cocción exacta, el caldo que añadamos al arroz con espárragos ha de estar caliente y debemos incorporarlo poco a poco (cucharada a cucharada) y sin dejar de remover. es muy importante no enjuagar el arroz antes de cocinarlo, pues perderemos parte del almidón y el risotto perderá cremosidad.

ten en cuenta que el risotto es un plato que se sirve recién hecho y no solo eso: es recomendable comerse el plato de una vez, ya que el arroz continúa cocinándose en su propio calor, haciendo que el grano absorba más líquido y el risotto quede seco. 

 

 

¡TRUCO!
Para realizar a la perfección cualquier receta con calamares en su tinta, es conveniente saber cómo limpiar un calamar, una tarea aparentemente compleja que a priori puede echar para atrás, pero que resulta muy sencilla si sigues con cuidado los pasos que aquí te explicamos:  en primer lugar, agarramos la cabeza con una mano, el cuerpo con la otra y tiramos suavemente de la cabeza, separándola del cuerpo.

Para realizar a la perfección cualquier receta con calamares en su tinta, es conveniente saber cómo limpiar un calamar, una tarea aparentemente compleja que a priori puede echar para atrás, pero que resulta muy sencilla si sigues con cuidado los pasos que aquí te explicamos:  en primer lugar, agarramos la cabeza con una mano, el cuerpo con la otra y tiramos suavemente de la cabeza, separándola del cuerpo.

para realizar a la perfección cualquier receta con calamares en su tinta, es conveniente saber cómo limpiar un calamar, una tarea aparentemente compleja que a priori puede echar para atrás, pero que resulta muy sencilla si sigues con cuidado los pasos que aquí te explicamos: 

en primer lugar, agarramos la cabeza con una mano, el cuerpo con la otra y tiramos suavemente de la cabeza, separándola del cuerpo. en el lado de la cabeza quedarán las vísceras, donde encontraremos una bolsita delgada negra. es la bolsa de la tinta, que tendremos que romper y verter su contenido en una taza con un poquito de agua o vinagre. la disolución resultante es la que usaremos para cocinar. (si nos parece poca tinta, hay más justo detrás de los ojos del calamar). 

a continuación, separamos los tentáculos de la cabeza y desechamos solo las puntas de estos. en el cuerpo del calamar encontraremos el esqueleto (parece una pluma). la sacamos y la desechamos. respecto a la piel exterior del cuerpo, si el calamar no es muy grande aconsejamos no quitársela, pues tiene mucho sabor. en caso de ser muy grande el calamar, esta piel tenderá a endurecerse con la cocción. finalmente lavamos la carne y los tentáculos por dentro y por fuera con agua fría. 

¿te animas a probarlo en esta receta de arroz meloso de calamares y gambas

¡TRUCO!
Para evitar el fastidio de llorar al cortar cebollas, existen técnicas útiles y sencillas.

Para evitar el fastidio de llorar al cortar cebollas, existen técnicas útiles y sencillas.

empezando por lo básico, usa un cuchillo afilado sin sierra. las enzimas sulfurosas que desencadenan las lágrimas se liberan cuando se rompen o machacan las fibras de la cebolla. por ello, un corte limpio y rápido minimiza esta reacción. otra estrategia eficaz es enfriar las cebollas en el congelador durante unos 15 minutos antes de cortarlas. este proceso disminuye la cantidad de enzimas liberadas en el aire sin afectar el sabor de la cebolla. 

si el tiempo apremia y no puedes permitirte refrigerar las cebollas, considera esta particularidad: las partículas de azufre se liberan en una dirección específica, es decir, perpendicularmente al punto de corte de la cebolla, es decir, hacia arriba. para evitar que estas partículas irritantes te alcancen directamente en el rostro, aparta ligeramente tu posición mientras cortas, así podrás continuar sin interrupciones y sin que las partículas lleguen a tus ojos. 

ahora, armado con estas tácticas, podrás preparar a la perfección la receta de calamares encebollados caramelizados. este plato, caracterizado por su sencillez y la pureza de sus ingredientes, se compone de calamares con cebolla y un toque de vino blanco, presentando una combinación deliciosa y fácil de lograr. 

¡TRUCO!
En caso de que la salsa haya quedado un tanto líquida, podemos poner la salsa en una cazuela a fuego lento para que se reduzca hasta el punto deseado y acto seguido incorporar la costilla para que no quede fría.

En caso de que la salsa haya quedado un tanto líquida, podemos poner la salsa en una cazuela a fuego lento para que se reduzca hasta el punto deseado y acto seguido incorporar la costilla para que no quede fría.

¡TRUCO!
¿sabes cómo puedes cocinar caracoles más a menudo?

¿sabes cómo puedes cocinar caracoles más a menudo?

toda receta con caracoles puede convertirse en una receta fácil y rápida si haces esto.  

en lugar de lavar y purgar los caracoles en casa, puedes evitar hacerlo por tu cuenta, ¡ e incluso cocerlos! es habitual encontrar en los comercios caracoles ya limpios, purgados y precocidos que tan solo necesitan un breve hervor como el que te sugerimos en la receta para que estén listos.  

así que, si no te apetece hacerlo tú mismo, puedes comprar los caracoles tratados previamente. de este modo, solo te tendrás que preocupar de encontrar una receta que te apetezca hacer para sacarles todo el sabor.  

aprende cómo combinar caracoles con conejo en nuestro recopilatorio de recetas de conejo, seguro que encuentras una de la que te acabas enamorando. ¡buen provecho!  

¡TRUCO!
Para cocer bien la pasta debemos tener en cuenta que por cada 100 g de pasta debemos emplear 1 litro de agua.

Para cocer bien la pasta debemos tener en cuenta que por cada 100 g de pasta debemos emplear 1 litro de agua.

además, conviene no llenar la olla más de ⅔ partes, pues la pasta aumenta de volumen al cocerse y puede rebosar. por eso aconsejamos emplear ollas amplias y profundas.

respecto a la sal, esta se añade una vez el agua llegue a ebullición, ya que si la ponemos antes tardará más en hervir. normalmente añadiremos unos 15 g de sal gruesa por cada litro de agua. una vez el agua está hirviendo, incorporamos la pasta. el tiempo de cocción empezará a contar una vez el agua vuelva a hervir, ya que al añadir la pasta el hervor se detiene. a partir de aquí, cocemos con la olla destapada y removemos una o dos veces con una cuchara de madera.

acabado el tiempo de cocción, apagamos el fuego y escurrimos la pasta. no es aconsejable ponerla directamente bajo el chorro de agua fría ya que la pasta perderá sabor y textura. para evitar que se pegue, lo que haremos será o bien añadir un poquito de aceite de oliva y remover cuidadosamente o extender la pasta escurrida sobre una bandeja amplia y dejarla enfriar removiendo con la cuchara. con esta última opción evitaremos que la pasta se siga cociendo debido al calor residual.

¡TRUCO!
Para que las patatas te queden ricas y sabrosas lo mejor es cocerlas enteras y con la piel.

Para que las patatas te queden ricas y sabrosas lo mejor es cocerlas enteras y con la piel.

además, le pondremos una cucharada de sal al agua una vez rompa a hervir. de esta forma la patata absorberá más agua y la sal irá penetrando poco a poco. el resultado: patatas más firmes y con un punto de sal perfecto.