Bacalao rebozado

4 valoraciones

PARA QUE QUEDE SUPERESPONJOSO EL BACALAO, DESPUES DE DESALARLO, INTRODUCIR EN AGUA HIRVIENDO (ESCALDAR) SACAR RAPIDAMENTE, SECAR Y REBOZAR.

Valora esta receta 4 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
¿cómo desalar bacalao se te hace un mundo?

¿cómo desalar bacalao se te hace un mundo?

¿cómo desalar bacalao se te hace un mundo?, ¿te lías con las horas que tienes que tenerlo en remojo?, ¿con las veces que tienes que tirar el agua salada?, ¿si ésta es fría o caliente? no te preocupes, que estamos aquí para eso. 

para desalar el bacalao, llena un bol grande con agua fría y pon el bacalao salado en un recipiente tipo colador. llena de agua un bol y coloca en él el colador con la piel hacia arriba. una vez en el frigo, calcula que tendrás que tenerlos en remojo durante 24-36 horas. durante este tiempo tendrás que hacer cambios de agua cada 8 horas y, una vez hayan pasado las -como máximo-, 36 horas lávalos por última vez con agua bien fría. seca el bacalao con un paño y listo. 

¡ya puedes disfrutar de tu bacalao perfectamente desalado!

¡TRUCO!
Vamos a explicarte cómo hacer pimientos de piquillo rellenos de bacalao y gambas y para ello vamos a hablar de los diferentes tipos de ‘bacalao’.

Vamos a explicarte cómo hacer pimientos de piquillo rellenos de bacalao y gambas y para ello vamos a hablar de los diferentes tipos de ‘bacalao’.

vamos a explicarte cómo hacer pimientos de piquillo rellenos de bacalao y gambas y para ello vamos a hablar de los diferentes tipos de ‘bacalao’. lo más fácil es comprarlo ya desalado, pero si lo queremos desalar en casa tendremos que ponerlo en remojo en una fuente con abundante agua y con la piel hacia arriba durante un periodo mínimo de 24 horas y hasta 48 horas en función del grosor de las tajadas y el tipo de bacalao. también es súper importante cambiar el agua de 2 a 3 veces al día y guardar el remojo en un sitio fresco para evitar que el pescado fermente. de este modo, en invierno podemos dejar la fuente sobre la encimera, pero si estamos en verano lo más recomendable sería meterla en la nevera.

¡TRUCO!
¿quieres un consejo para cocinar tus recetas con bacalao?

¿quieres un consejo para cocinar tus recetas con bacalao?

¿quieres un consejo para cocinar tus recetas con bacalao? si compras el bacalao en sal, deberás dejarlo desalar durante unas 15 o 20 horas aproximadamente, así que deberás empezar el día antes. ¡no te apures! durante ese tiempo, cambia el agua del bacalao 3 veces. con eso debería ser suficiente, pero si quieres desalarlo más, puedes seguir cambiando el agua hasta que tenga el gusto que deseas. recuerda que después lo vas a cocinar, así que puedes usar un poco de ese sabor salado que ya trae. ¿te atreves con otras recetas con este pescado? te recomendamos nuestro bacalao gratinado con almendras, una auténtica delicia para el paladar.

¡TRUCO!
Los guisos a la riojana están marcados por una de las hortalizas más típicas de esta comunidad: el pimiento.

Los guisos a la riojana están marcados por una de las hortalizas más típicas de esta comunidad: el pimiento.

en esta receta de bacalao a la riojana, se usa la pulpa del pimiento choricero, un condimento conseguido gracias a los pimientos rojos secados al aire.

este pimiento rojo es muy popular en la gastronomía española, sobre todo en las zonas de navarra, la rioja y país vasco. este pimiento no puede faltar en recetas tan populares como son las patatas a la riojana, el marmitako o el sukalki vascos. estos guisos consiguen su particular color gracias a la colorida pulpa de este pimiento. 

pero, ¿sabes de donde proviene el curioso nombre de pimiento choricero? este pimiento es, por un lado, un ingrediente esencial en la producción artesanal de muchos embutidos, como es el propio chorizo. pero, alrededor de esta hortaliza hay muchas costumbres, como es el propio proceso de secado, ya que esta técnica es una de las más antiguas conocidas y aplicadas en el tratamiento de alimentos. así, los pimientos unidos en ristras se cuelgan de las paredes de las casas de campo de los campos riojanos, navarros y vascos para que se sequen al aire. su única protección es de la lluvia, para evitar que ésta eche a perder los pimientos. sin embargo, también podían secarse al amparo del hogar en las cocinas grandes, de amplias chimeneas de los caseríos y casas campestres de la zona. esto, lo que proporciona al pimiento choricero es un sabor ahumado que termina por redondear casi cualquier guiso. 

prueba este bacalao a la riojana y déjate seducir por la fuerza y el carácter de su salsa. además, una de sus grandes ventajas es que es muy versátil, por lo que puedes mantener los pasos para hacer la salsa, pero puedes hacer un guiso de carne, verduras o con otros pescados, aunque nosotros te enseñemos cómo preparar bacalao a la riojana, ¡esta salsa está abierta a multitud de usos!

El truco ha sido copiado