Medidas para el arroz caldoso

21 valoraciones

Los arroces caldosos están riquísimos. ¿Sabes por qué? Pues porque la magia de estas recetas es que conservan parte del caldo de cocción por lo tanto guardan todo el sabor en el plato. Así cada cucharada es una experiencia deliciosa de sabor.

Ahora bien, ¡hay que tener ojo! No nos podemos pasar ni quedar cortos en las cantidades y la duda más frecuente al estar cocinándolo es: ¿cuánto de arroz y cuánto de caldo tengo que echar? ¿Cuál es la medida exacta para no fallar? Te vamos a dar un truco con el que te saldrá perfecto. Sí, el éxito pasa por estas fáciles medidas con las que queda un arroz sabrosísimo. ¡Anótalo!  La clave es usar 3 o 3 partes y media de caldo por cada 1 de arroz. Haciendo esto, te quedará en el punto perfecto y no tendrás que preocuparte por nada. Y ahora que sabes este truco, ¿quieres ideas de recetas de arroz caldoso?  

Lánzate a preparar esta increíble receta de arroz caldoso con marisco en el que las almejas aportan todo el sabor del mar. Si nos pides un plato que debes probar sí o sí, es esta típica receta murciana de arroz al caldero. El nombre de la receta viene porque tradicionalmente se ha preparado en un caldero, aunque ahora se hace en cualquier cazuela normal. Es una de las cosas más ricas que se comen en el Mar Menor. ¡Cómo no probarla! Por último, hazte esta receta de arroz caldoso con mejillones, gambas y verduras superfácil de preparar y que sabe a gloria.

Lo bueno de los arroces es que se pueden preparar de mil formas: más secos, más melosos o como estos… más caldosos. Y ya sabemos que los arroces secos están muy bien pero no hay nada como mojar el pan en uno con caldo. Al fin y al cabo, el caldo ayuda a conservar la textura de los ingredientes, como pasa con el marisco, que a veces se queda seco con la cocción. En el de marisco, puedes añadir también berberechos frescos para acentuar el sabor. ¡Ah! Y unas almejas de carril sumarán carnosidad. ¡Brillarás con la receta! 

Valora esta receta 21 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
¿cómo conseguir que el arroz quede en su punto?

¿cómo conseguir que el arroz quede en su punto?

No remuevas el arroz mientras se cocina. así evitarás que suelte almidón y quede en su punto perfecto.

¡TRUCO!
¿sabes cuánta proporción de caldo echar para el arroz meloso?

¿sabes cuánta proporción de caldo echar para el arroz meloso?

para que la receta te quede en su punto, tienes que echar 3 partes de caldo por 1 de arroz.

¡TRUCO!
El consejo para que te quede un arroz al punto es apagar el fuego y dejar que se acabe de cocinar en la cazuela y que lo mantengas tapado.

El consejo para que te quede un arroz al punto es apagar el fuego y dejar que se acabe de cocinar en la cazuela y que lo mantengas tapado.

 

con este súper truco gallina blanca conseguirás el punto del arroz, algo que a veces cuesta de lograr porque o se nos pasa o nos queda un poco duro. el secreto es este, comprobar la textura y, si está casi hecho, apagar el fuego y dejar que se acabe de cocinar con el calor remanente. con solo 2 ó 4 minutos lo tendrás listo, al dente y con el grano en su punto. 

¡TRUCO!
Seguro que te gusta el arroz en su punto, que no esté ni un poco duro ni demasiado hecho y, mucho menos, que no esté pasado de cocción.

Seguro que te gusta el arroz en su punto, que no esté ni un poco duro ni demasiado hecho y, mucho menos, que no esté pasado de cocción.

encontrarle el punto justo al arroz es uno de los grandes retos de todo cocinero porque es muy fácil despistarse con otra cosa y no calcular bien. 

por eso, queremos compartir contigo este súper truco gallina blanca: lo ideal es que, una vez hayas apagado el fuego donde tengas cocinando el arroz, deja que repose unos 3 minutos para que quede bien al dente. el truco es apagar el fuego un pelín antes y, ya fuera del fuego, con ese calor residual, el arroz acaba de hacerse y coge justo el punto ideal de cocción. un grano terso, pero no duro, meloso pero no apelmazado. vamos, lo que se llama suelto y al dente.  
 

El truco ha sido copiado