Truco para que quede el arroz suelto

13 valoraciones

Con arroz podemos hacer una multitud de recetas, ¿que no? Puedes preparar esta riquísima receta de arroz marinero para saborear lo mejor del mar o hacer este arroz de cangrejos y sepia que está a pedir de boca. También te recomendamos que te sueltes y entres en el mundo de las paellas. ¿Nunca has hecho? Pues no te quedes atrás porque con estas recetas paso a paso te van a quedar fenomenales. Lánzate y haz esta paella de carne y alcachofas o esta paella de marisco. ¡Buenísimas!

Pero seguro que al hacer este cereal has necesitado un truco para que el arroz de la paella te quede suelto, ¡o el de cualquier otra receta! No te preocupes que te damos las claves para que no quede apelmazado. ¡Ya verás qué sencillo es lograr un arroz suelto!

Lo primero que tienes que hacer es lavar el arroz antes de cocinarlo para eliminar el almidón. Para ello, échale un buen chorro de agua unas 4-5 veces. Luego, escúrrelo para secarlo. Otra cosa que puedes hacer para que quede suelto es tostarlo en una cazuela antes de cocerlo. De esta manera, antes de echarle el caldo o agua, tostamos los granos y logramos también quitar el almidón que hace que se nos pegue.

Pero si lo que quieres es el truco más eficaz para conseguir un arroz suelto te diremos que pasa por usar unas gotitas de limón. Sí, unas gotitas de limón a los 10 minutos de cocción ayudan a desengrasar y a soltar los granos. Este chorrito de limón no cambia prácticamente nada el sabor de la receta y consigue un resultado espectacular. Recuerda que mientras se cuece es recomendable que no lo remuevas. Déjalo que se haga sin darle vueltas o, como se dice coloquialmente, ¡no lo marees! Déjalo tranquilo.

Con estos consejos para tener un arroz suelto, ya puedes invitar a todo el mundo a probar tus deliciosos platos y cuando te pregunten poder contarles el truco para que el arroz de la paella quede suelto. ¡Los dejarás boquiabiertos con lo sencillo que es! Además sabemos que estas comidas suelen ser superespeciales porque alrededor de estos platos es cuando te juntas con amigos y familia, ¡y entonces todo queremos que salga bien! A disfrutar de este arroz suelto en multitud de formas.

Valora esta receta 13 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
¿cómo conseguir que el arroz quede en su punto?

¿cómo conseguir que el arroz quede en su punto?

No remuevas el arroz mientras se cocina. así evitarás que suelte almidón y quede en su punto perfecto.

¡TRUCO!
¿sabes cuánta proporción de caldo echar para el arroz meloso?

¿sabes cuánta proporción de caldo echar para el arroz meloso?

para que la receta te quede en su punto, tienes que echar 3 partes de caldo por 1 de arroz.

¡TRUCO!
El consejo para que te quede un arroz al punto es apagar el fuego y dejar que se acabe de cocinar en la cazuela y que lo mantengas tapado.

El consejo para que te quede un arroz al punto es apagar el fuego y dejar que se acabe de cocinar en la cazuela y que lo mantengas tapado.

 

con este súper truco gallina blanca conseguirás el punto del arroz, algo que a veces cuesta de lograr porque o se nos pasa o nos queda un poco duro. el secreto es este, comprobar la textura y, si está casi hecho, apagar el fuego y dejar que se acabe de cocinar con el calor remanente. con solo 2 ó 4 minutos lo tendrás listo, al dente y con el grano en su punto. 

¡TRUCO!
Seguro que te gusta el arroz en su punto, que no esté ni un poco duro ni demasiado hecho y, mucho menos, que no esté pasado de cocción.

Seguro que te gusta el arroz en su punto, que no esté ni un poco duro ni demasiado hecho y, mucho menos, que no esté pasado de cocción.

encontrarle el punto justo al arroz es uno de los grandes retos de todo cocinero porque es muy fácil despistarse con otra cosa y no calcular bien. 

por eso, queremos compartir contigo este súper truco gallina blanca: lo ideal es que, una vez hayas apagado el fuego donde tengas cocinando el arroz, deja que repose unos 3 minutos para que quede bien al dente. el truco es apagar el fuego un pelín antes y, ya fuera del fuego, con ese calor residual, el arroz acaba de hacerse y coge justo el punto ideal de cocción. un grano terso, pero no duro, meloso pero no apelmazado. vamos, lo que se llama suelto y al dente.  
 

El truco ha sido copiado