6025 Resultados
¡TRUCO!
Puedes acompañar esta fideuá tan sencilla de un poquito de allioli.

Puedes acompañar esta fideuá tan sencilla de un poquito de allioli.

para hacer el allioli de forma rápida, mezcla en el vaso del túrmix un huevo, un par de ajos y un poquito de sal. pon el turmix en el bol y, sin moverlo, enciéndelo a velocidad media. ve añadiendo el aceite de oliva en hilo, y cuando lo haya añadido todo, sube la velocidad del túrmix. en este punto tu allioli ya tendría que estar ligado, y ya podrás mover el túrmix para acabar de mezclar con el aceite. 

también puedes añadir pollo troceado a la fideuá para hacer que sea un plato completo y sin añadir ningún tipo de marisco.

¡TRUCO!
El brócoli puede ser una verdura un poquito “complicada” de comer para algunos, sobre todo para los más pequeños.

El brócoli puede ser una verdura un poquito “complicada” de comer para algunos, sobre todo para los más pequeños.

la textura puede parecer extraña y, especialmente el olor a veces echa para atrás a los que están menos acostumbrados a comer verduras. si vas a cocinar brócoli para una personita así, te recomendamos que hiervas el brócoli solamente durante 2 o 3 minutos, simplemente un hervor corto para reblandecerlo un poco. así no llegará a perder la textura crujiente y será más agradable al paladar.

¡TRUCO!
¡no pasa nada si los huevos se rompen en la sopa!

¡no pasa nada si los huevos se rompen en la sopa!

sí es así, simplemente mézclalos bien con el resto de ingredientes y bate un poquito. si quieres conseguir unos huevos escalfados redondeados y enteros, te explicamos cómo hacerlo de forma fácil. primero casca un huevo en un bol, con un tenedor, haz un remolino en la sopa y tira el huevo cascado en el remolino. la corriente que formas ayuda al huevo a mantenerse entero durante unos segundos, suficiente para que la clara lo proteja del exterior. sigue el mismo proceso con el resto de huevos y lo conseguirás fácilmente. si aún así te parece un poco difícil, puedes escalfarlos en un cazo a parte en agua con un poquito de vinagre. el vinagre también nos ayudará a mantener la clara en su sitio para que proteja la yema del huevo y mantenga la estructura. 

¡TRUCO!
Cuando te aventuras a preparar un estofado de costillas de cordero con patatas, es importante tener en cuenta algunos consejos que pueden marcar la diferencia entre un plato delicioso y uno excepcional.

Cuando te aventuras a preparar un estofado de costillas de cordero con patatas, es importante tener en cuenta algunos consejos que pueden marcar la diferencia entre un plato delicioso y uno excepcional.

 

en primer lugar, la elección de las costillas de cordero es fundamental. busca aquellas que tengan un buen equilibrio entre carne magra y grasa, ya que la grasa proporcionará sabor y jugosidad al estofado durante la cocción. además, asegúrate de limpiar las costillas adecuadamente, retirando cualquier exceso de grasa o membranas para obtener un resultado final más limpio y sabroso. 

al dorar las costillas antes de cocinarlas, asegúrate de hacerlo a fuego medio-alto para lograr un dorado uniforme y un sabor más intenso. este paso es crucial para sellar los jugos y garantizar que las costillas conserven su ternura durante la cocción. 

otro consejo importante es controlar el tiempo de cocción de las patatas y la zanahoria. es recomendable agregar las patatas y la zanahoria cuando el líquido esté hirviendo y dejarlas cocinar durante el tiempo especificado en la receta. de esta manera, las verduras conservarán su textura firme pero tierna, y se integrarán perfectamente con el resto de los ingredientes. 

finalmente, para espesar la salsa del estofado, si es necesario, puedes retirar las costillas y las verduras de la olla una vez cocidas y luego dejar reducir el líquido a fuego alto hasta obtener la consistencia deseada. este paso adicional garantizará una salsa densa y sabrosa que realzará aún más el sabor del plato.

¡TRUCO!
Unas albóndigas intactas

Unas albóndigas intactas

evitar que se te rompan las albóndigas es bien fácil. basta con ponerte harina en las manos para darles forma. de esta manera, no se te pegarán en las manos y podrás hacerlas bien redondas. si, además, echas un poco de miga de pan en la mezcla lograrás que no se desmenucen tanto al freírlas y te quedarán estupendas. 

 

¡TRUCO!
¿sabes cómo escalfar un huevo para que te quede con ese aspecto redondeado y bonito?

¿sabes cómo escalfar un huevo para que te quede con ese aspecto redondeado y bonito?

uno de los trucos infalibles para conseguir un huevo escalfado que no se rompa, es ponerlo dentro de una bolsita de plástico (uno que sea apto para cocinar y que aguante el calor, como las bolsas de bocadillo). si lo preparas sin la bolsita de plástico, también puedes añadir un poquito de vinagre al agua donde vas a escalfar el huevo, que ayudará a la clara a solidificarse alrededor de la yema.

¡TRUCO!
El bacalao tiene una carne delicada, así que si nos pasamos de tiempo de cocción perderá su sabor y textura.

El bacalao tiene una carne delicada, así que si nos pasamos de tiempo de cocción perderá su sabor y textura.

por eso te recomendamos que cuando agregues el bacalao a la cazuela, cuentes los 5 minutos con un reloj de cocina y luego apagues el fuego y retires la cazuela inmediatamente.

¡TRUCO!
El picadillo de verduras es una receta deliciosa y fácil de preparar que puede ser la estrella de cualquier comida.

El picadillo de verduras es una receta deliciosa y fácil de preparar que puede ser la estrella de cualquier comida.

este plato, lleno de color y sabor, no solo es versátil, sino también nutritivo y perfecto para aquellos que buscan una opción saludable. aquí te dejamos algunos consejos para que tu picadillo de verduras sea todo un éxito: 

escoge ingredientes frescos y de calidad: la clave para un buen picadillo de verduras es utilizar ingredientes frescos y de temporada. los tomates, pimientos verdes y cebollas frescas aportan un sabor inigualable.  

corta las verduras en trozos uniformes: para que todos los sabores se integren de manera equilibrada, es fundamental cortar las verduras en trozos pequeños y uniformes. esto no solo mejora la presentación del plato, sino que también facilita la mezcla de todos los ingredientes.  

prepara un aliño sabroso: un buen aliño es esencial para realzar el sabor de tu picadillo de verduras. prueba a mezclar sal, vinagre, limón e hinojo para obtener un toque especial.   

deja reposar antes de servir: una vez que hayas mezclado el aliño con las verduras, deja reposar el picadillo durante unos minutos. esto permitirá que los sabores se asienten y se intensifiquen, haciendo que cada bocado sea una explosión de sabor.  

personaliza tu picadillo: no dudes en experimentar con diferentes verduras o incluso añadir legumbres para dar un giro innovador a la receta tradicional. el picadillo de verduras es una base perfecta para innovar y crear nuevas combinaciones que se adapten a tus gustos. 

siguiendo estos consejos, podrás preparar un picadillo de verduras que será un éxito en cualquier mesa. atrévete a probar y disfrutar de esta deliciosa y saludable receta. 

¡TRUCO!
Puedes acompañar esta deliciosa receta de cordero guisado con vinagre con unas patatas panadera o guisadas.

Puedes acompañar esta deliciosa receta de cordero guisado con vinagre con unas patatas panadera o guisadas.

¡combinarán muy bien con el cordero y tendrás un plato completo!

y otra recomendación, los guisos siempre saben mejor el día después de cocinarlos porque se desprenden los aromas y se potencia el sabor de los ingredientes. así que te recomendamos que prepares esta receta un día antes de disfrutarla

¡TRUCO!
Evita que se pegue la masa de los buñuelos

Evita que se pegue la masa de los buñuelos

algo que puede pasar cuando frías los buñuelos es que la masa se quede pegada a las cucharas. para que esto no pase mójalas antes de tomar la masa y haz porciones de la medida de una nuez. con cuidado de no quemarte, ves introduciéndolos en aceite caliente y deja que los buñuelos se frían a fuego medio hasta que se hinchen y se doren. 

¡TRUCO!
Si no tienes atún fresco, no te preocupes, puedes usar atún congelado o incluso atún en lata y te va a quedar igual de bueno.

Si no tienes atún fresco, no te preocupes, puedes usar atún congelado o incluso atún en lata y te va a quedar igual de bueno.

esta receta de guiso es muy permisiva y nos dará buen resultado con todo tipo de pescado.

¡TRUCO!
Acierta con el punto del arroz

Acierta con el punto del arroz

una manera sencilla de saber si el arroz ya está cocido es mirar en el centro del grano. si tiene un puntito blanco es que está ya al dente y listo para disfrutar.

¡TRUCO!
Te vamos a dar un truco para que la salsa pil pil te quede de perlas, recuerda que esta salsa la puedes aprovechar para más preparaciones como por ejemplo el bacalao al pil pil.

Te vamos a dar un truco para que la salsa pil pil te quede de perlas, recuerda que esta salsa la puedes aprovechar para más preparaciones como por ejemplo el bacalao al pil pil.

¡TRUCO!
¿te gusta el sabor de la canela combinado con platos salados?

¿te gusta el sabor de la canela combinado con platos salados?


tienes que probar con añadir una ramita de canela a la olla, junto con el resto de especies, y verás qué sabor le da a estos muslos de pollo guisados con vino. ¡ya verás qué rico!

¡TRUCO!
Pica unas cuantas hojas de perejil y espolvoréalas por encima de la sangre de pollo cuando vayas a servir los platos.

Pica unas cuantas hojas de perejil y espolvoréalas por encima de la sangre de pollo cuando vayas a servir los platos.

así le darás un toque fresco a la receta y un plus de color.

¡TRUCO!
Nos han encantado estos huevos rebozados con bechamel de anarosan.

Nos han encantado estos huevos rebozados con bechamel de anarosan.