3874 Resultados
¡TRUCO!
Cocina las gambas con un poco de brandy

Cocina las gambas con un poco de brandy

en nuestro país podemos disfrutar de algunos de los mejores brandies del mundo y también lo podemos usar para cocinar. por ejemplo, si estás preparando unas gambas a la plancha o salteadas, puedes añadir un chorrito de brandy casi al final de la cocción. remueve un poco para que evapore el alcohol y ¡listo! tendrás unas gambas con un sabor delicioso para disfrutarlas en tus recetas.

¡TRUCO!
Hielo pilé en los granizados

Hielo pilé en los granizados

a la hora de preparar granizados o bebidas refrescantes, puedes utilizar cubitos de hielo y picarlos con la batidora. pero otra opción es comprar hielo pilé, un hielo que ha sido previamente picado muy pequeño y que es ideal para este tipo de preparaciones o para cócteles como el mojito. en este caso, sólo debes echarlo dentro de las copas y verter el zumo de frutas por encima. ¡listo!

¡TRUCO!
Aprovecha el caldo de cocción

Aprovecha el caldo de cocción

en muchas recetas necesitamos cocer varios ingredientes en agua con una pastilla de avecrem 100% natural o con el caldo casero gallina blanca. si no los vas a cocer todos a la vez, puedes reutilizar el líquido de cocción para cocinar el siguiente ingrediente. por ejemplo, si después de cocer unos nabos o brócoli tienes que cocer unas patatas, aprovecha el líquido, que habrá incorporado el sabor del ingrediente anterior. ¡verás qué sabrosos quedan tus platos!

¡TRUCO!
Corta la masa a la medida adecuada

Corta la masa a la medida adecuada

cuando utilices algún tipo de masa para tus recetas, cortarla con el tamaño adecuado es fundamental. existe un truco muy sencillo con el que seguro que no te vas a equivocar de medida: utiliza el propio molde que vayas a cubrir con la masa para hacer el corte, presionando bien. ¡así tendrás la masa cortada a la medida exacta y la receta te quedará estupenda!

¡TRUCO!
Picatostes de pan para acompañar la sopa

Picatostes de pan para acompañar la sopa

los picatostes son excelentes acompañantes para las sopas y las cremas. pero para que, además, sean deliciosos, no olivdes ponerlos en la sopa justo antes de servirla. de este modo absorberán el sabor pero no quedarán demasiado reblandencidos. ¡que aproveche!

¡TRUCO!
Cómo rellenar los macarrones

Cómo rellenar los macarrones

los macarrones rellenos son un plato muy original y delicioso pero debemos rellenarlos correctamente para que sean apetitosos a la vista. conseguirlo es más fácil de lo que parece: una vez hervidos los macarrones, emplátalos poniéndolos en una bandeja en posición vertical y procurando que no se caigan. rellénalos entonces con una cuchara. así será mucho más fácil hacerlo y no te ensuciarás. ¡que aproveche!

¡TRUCO!
Un pollo más sabroso, con pasas

Un pollo más sabroso, con pasas

estamos acostumbrados a usar las uvas pasas para preparar muchos tipos de recetas, especialmente de carne y aves. y lo cierto es que se trata de un ingrediente exquisito que le da a nuestros platos un toque exótico y agridulce únicos. por ejemplo, es perfecta para el pollo. podemos usarlas durante la cocción para que su sabor quede impregnado en la salsa del pollo y en la propia carne. ¡notarás la diferencia!

¡TRUCO!
Cómo hacer el vacío en los tarros

Cómo hacer el vacío en los tarros

si te gusta preparar conservas en casa, sabrás que es fundamental que el tarro quede bien cerrado al vacío para que duren mucho tiempo. para conseguirlo, cuece el tarro al baño maría, en un cazo bien profundo, durante por lo menos 25 minutos. pasado el tiempo, deja enfriar el agua con el tarro dentro. sólo así tendrás la seguridad de que el tarro ha quedado realmente al vacío.

¡TRUCO!
¿almejas salvajes o de vivero?

¿almejas salvajes o de vivero?

las almejas salvajes son mucho más sabrosas que las de vivero, pero también resultan más caras. por ello, conviene saber distinguirlas: toma una almeja con la mano y pasa las yemas de los dedos por su concha. si la notas muy rugosa, se trata de un animal de vivero: al no estar sometida a los embates del agua de mar y al desgaste de la arena, la concha de la almeja de vivero no se erosiona apenas.

¡TRUCO!
Alitas sin restos de plumas

Alitas sin restos de plumas

antes de poner a marinar las alas, es conveniente quemarles los restos de plumas que puedan tener adheridas. para ello, puedes usar la llama del fogón o, si trabajas con una cocina eléctrica, con un soplete de cocina. en este caso, ten la precaución de colocar las alas en un recipiente que aguante bien el calor (puede ser una sartén). puedes disponerlo sobre la superficie de los fuegos, que aguanta temperatura.

¡TRUCO!
Vinagretas con miel y vinagre de miel

Vinagretas con miel y vinagre de miel

desde que descubrí las maravillosas propiedades que la miel ejerce sobre mi salud y mi piel, decidí añadir a las clásicas vinagretas de aceite y vinagre, un toque de miel (principalmente de romero o de azahar)..el cambio ha sido notable. también las hago con vinagre de miel y un poco de mostaza...ah!! y si el aceite es un aove de arbequinas, una simple lechuga se puede convertir en caviar beluga..jajaja...si lo probais ya me direis
un abrazo a tod@s!!.

¡TRUCO!
Prepara la quiche con antelación

Prepara la quiche con antelación

podemos preparar la quiche lorraine con antelación, guardarla en la nevera y recalentarla antes de servirla. es importante recalentarla siempre en el horno, pues el microondas reblandece demasiado la pasta brisa.

¡TRUCO!
Cómo cocer el huevo en los postres

Cómo cocer el huevo en los postres

cuando vayas a verter las yemas sobre el almíbar, asegúrate de que no está demasiado caliente, ya que cocería los huevos al instante y de forma irregular, formando grumos. por eso recomendamos hacerlo al baño maría. la cocción del huevo es muy delicada, porque si la temperatura supera los 90 ºc el huevo se corta.

¡TRUCO!
¿cómo espesar o aclarar una sopa? | trucos gallina blanca

¿cómo espesar o aclarar una sopa? | trucos gallina blanca

¿te has preguntado alguna vez cómo espesar y aclarar la sopa para lograr esa textura perfecta? ¡no busques más! en gallina blanca, sabemos que el equilibrio entre espesar y aclarar sopas es fundamental para obtener un resultado delicioso. si estás listo para perfeccionar tus habilidades culinarias, te invitamos a explorar nuestra increíble variedad de recetas de sopas. y ahora, adentrémonos en los secretos para ajustar la consistencia de tus preparaciones. 

¿cómo espesar una sopa?

¿tu sopa resultó un poco más líquida de lo deseado y necesitas saber cómo espesarla? esto ocurre frecuentemente con la receta de sopa de marisco, ¡pero no te preocupes, espesar una sopa es más fácil de lo que piensas! te adelantamos un ingrediente infalible para hacer que una sopa se espese sin incrementar su cocción ni alterar su sabor: la harina de maíz. esta será tu mejor aliada gracias a su textura fina y sabor neutro. basta con diluir la harina de maíz en un poco de agua y agregarla al conjunto dos minutos antes de finalizar la cocción. ¡verás cómo tu sopa adquiere la textura deseada en un abrir y cerrar de ojos! pruébalo y descubrirás que es perfecta para dar espesor a tu sopa sin alterar su gusto original. 

¿cómo aclarar una sopa?

por otro lado, si te quedó demasiado densa… ¡puedes arreglar una sopa espesa sin problema! saber cómo aclarar una sopa espesa es igual de sencillo, pero también práctico. ¿qué necesitas? ¡más caldo o agua! añadir un poco más de líquido a tu sopa es todo lo que necesitas para alcanzar la consistencia deseada. además, si necesitas recalentar una sopa y está demasiado espesa, este truco también te puede ayudar.  

con estos simples trucos, dominarás el arte de ajustar la consistencia de tus sopas como un verdadero experto. en gallina blanca, estamos aquí para hacerte la vida en la cocina más fácil y sabrosa.  

¿buscas más inspiración? te invitamos a probar nuestra exquisita sopa fría de garbanzos, donde podrás experimentar con deliciosos sabores y ajustar la textura según tu preferencia. 

¡atrévete a experimentar y deléitate con unas sopas con una textura perfecta!

¡TRUCO!
Calcula la cantidad de arroz

Calcula la cantidad de arroz

una buena manera de calcular qué cantidad de arroz ponemos por persona es contarlo por puñados. ponemos dos puñados por persona, así que para cuatro personas serán ocho puñados… ¡y uno de regalo!

 

¡TRUCO!
Utiliza pasta brisa para las tartas

Utiliza pasta brisa para las tartas

puedes mejorar las tartas poniendo una base de pasta brisa en la base, que proporciona un acabado más profesional: forra un molde redondo de silicona con la pasta brisa, cubriendo también los bordes, y vierte el relleno en el interior. deja cocer el conjunto en el horno siguiendo la receta.