Artículos y trucos
Aprende y mejora mucho más en la cocina
Para que las recetas de albóndigas queden tiernas y jugosas, lo ideal es que la carne sea mitad de cerdo, mitad de ternera.
para que las recetas de albóndigas queden tiernas y jugosas, lo ideal es que la carne sea mitad de cerdo, mitad de ternera. si compras la carne en la carnicería les puedes pedir que te hagan la mezcla. incluso en los supermercados ya venden bandejas de carne mixta.
también te recomendamos que evites picar demasiado la carne. con una sola vez ya es suficiente, pues, cuanto más triturada esté, más se compactará y más dura saldrá la bolita.
a la hora de hacer formar las bolitas con las manos, te recomendamos que te las humedezcas con agua cada 5 o 6 albóndigas. así evitarás que la carne se te quede pegada a las manos y la textura de la albóndigas quede lisa y perfecta.
aunque en esta ocasión nosotros hemos prescindido de la harina (la salsa queda más ligera y digerible), si lo prefieres puedes añadir media cucharada sopera de harina durante la cocción de las verduras. de esta forma conseguirás una salsa más espesa y ligada.
¿sabes cuál es el truco para conseguir la textura perfecta para tu arroz con verduras salteadas con soja?
remueve un poco, pero solo un poco, para que el arroz no se pegue y siga quedando suelto. si te pasas removiendo soltará mucho almidón y te quedará meloso y para esta receta la textura ideal es un arroz sueltecito. puedes nacarar antes el arroz para que no pierda mucho almidón.
¿no sabes lo que es nacarar? no te preocupes que nosotros te lo explicamos. nacarar es un término que proviene de la cocina francesa y que consiste en cocinar el arroz a fuego medio sin agua. con esto, lo que conseguimos es crear una capa dura alrededor del arroz, lo que reduce el almidón que se libera en el agua cuando se cocina. esto deja el arroz en el punto justo de cocción, por lo que es una técnica más que útil para hacer platos con este riquísimo cereal. ¡pon a prueba este truco con la receta de arroz hervido con verduras!
¿cómo desalar bacalao se te hace un mundo?
¿cómo desalar bacalao se te hace un mundo?, ¿te lías con las horas que tienes que tenerlo en remojo?, ¿con las veces que tienes que tirar el agua salada?, ¿si ésta es fría o caliente? no te preocupes, que estamos aquí para eso.
para desalar el bacalao, llena un bol grande con agua fría y pon el bacalao salado en un recipiente tipo colador. llena de agua un bol y coloca en él el colador con la piel hacia arriba. una vez en el frigo, calcula que tendrás que tenerlos en remojo durante 24-36 horas. durante este tiempo tendrás que hacer cambios de agua cada 8 horas y, una vez hayan pasado las -como máximo-, 36 horas lávalos por última vez con agua bien fría. seca el bacalao con un paño y listo.
¡ya puedes disfrutar de tu bacalao perfectamente desalado!
No encontramos resultados para tu búsqueda.
Verifica la ortografía o prueba con una palabra diferente.