6035 Resultados
¡TRUCO!
  para hacer este irresistible pastel de carne picada y patata, te recomendamos sacar las patatas cocidas con mucho cuidado de su molde para montar el pastel.

  para hacer este irresistible pastel de carne picada y patata, te recomendamos sacar las patatas cocidas con mucho cuidado de su molde para montar el pastel.

 

para hacer este irresistible pastel de carne picada y patata, te recomendamos sacar las patatas cocidas con mucho cuidado de su molde para montar el pastel.

 

por otro lado, y a modo de sugerencia, puedes incorporar más verduras al pastel, como calabacín, espinacas o incluso tiras de bacon. así podrás reinventar el pastel según tus gustos y hacer que sea mucho más potente y sabroso.

¡TRUCO!
¿tiendes a ir girando la carne cada dos por tres cuando la estás haciendo en la sartén?

¿tiendes a ir girando la carne cada dos por tres cuando la estás haciendo en la sartén?

¡TRUCO!
Para que las recetas de albóndigas queden tiernas y jugosas, lo ideal es que la carne sea mitad de cerdo, mitad de ternera.

Para que las recetas de albóndigas queden tiernas y jugosas, lo ideal es que la carne sea mitad de cerdo, mitad de ternera.

para que las recetas de albóndigas queden tiernas y jugosas, lo ideal es que la carne sea mitad de cerdo, mitad de ternera. si compras la carne en la carnicería les puedes pedir que te hagan la mezcla. incluso en los supermercados ya venden bandejas de carne mixta.  

también te recomendamos que evites picar demasiado la carne. con una sola vez ya es suficiente, pues, cuanto más triturada esté, más se compactará y más dura saldrá la bolita.  

a la hora de hacer formar las bolitas con las manos, te recomendamos que te las humedezcas con agua cada 5 o 6 albóndigas. así evitarás que la carne se te quede pegada a las manos y la textura de la albóndigas quede lisa y perfecta.  

aunque en esta ocasión nosotros hemos prescindido de la harina (la salsa queda más ligera y digerible), si lo prefieres puedes añadir media cucharada sopera de harina durante la cocción de las verduras. de esta forma conseguirás una salsa más espesa y ligada. 

¡TRUCO!
Cómo hacer vainas (judías) con patatas es tan fácil como hervir patatas, judías verdes y saltearlas con unos taquitos de jamón.

Cómo hacer vainas (judías) con patatas es tan fácil como hervir patatas, judías verdes y saltearlas con unos taquitos de jamón.

eso sí, por el camino hay detalles que pueden enriquecer la receta hasta convertirla en plato de culto. aquí te damos algunos truquitos de manual a tener en cuenta, especialmente en lo se refiere a las vainas: 

 

  • aunque solemos cortar exclusivamente las puntas de las vainas, también puedes quitar el filamento longitudinal que presentan algunas variedades, ya que contiene celulosa y una fibra, la lignina, que no es del todo digerible. 

  • una vez hervidas las vainas, enfríalas en agua con hielo para cortar la cocción y potenciar el color verde de la clorofila. es una forma de disimular el color marrón-caqui de algunas vainas. 

  • otra opción muy interesante es, en lugar de cortar las vainas en trozos pequeños transversales, hacerlo longitudinalmente. de esta forma conseguiremos unas judías más finas. 

 

pero sobre todo, una de las alternativas más interesantes sería cocer al vapor las judías en lugar de hervirlas. esta técnica, cada vez está más extendida, al trabajar con menos temperatura mantiene más “viva” la verdura, lo que implica que varios de sus nutrientes no se pierdan. además, al no entrar en contacto directo con el agua, las verduras tampoco perderán sus vitaminas hidrosolubles. esto, unido al sabor y la jugosidad (la verdura queda más ‘al dente’) que proporciona cocer al vapor, hace que sea una práctica muy saludable. 

 

además, si queremos cocer las vainas al vapor, no es estrictamente necesario disponer de una vaporera. podemos hacerlo usando un colador metálico. para ello llevaremos a ebullición un poco de agua en una olla. cuando rompa a hervir, colocaremos el colador encima vigilando que el agua no llegue a tocarlo. a continuación, pondremos la verdura dentro del colador y taparemos la olla total o parcialmente y dejaremos que el vapor de agua haga el resto. 

¡TRUCO!
Para hacer la hamburguesa perfecta te recomendamos que hagas unas hamburguesas con la mitad de la carne de cerdo y la otra mitad de ternera, de esta forma quedarán sabrosas y tiernas.

Para hacer la hamburguesa perfecta te recomendamos que hagas unas hamburguesas con la mitad de la carne de cerdo y la otra mitad de ternera, de esta forma quedarán sabrosas y tiernas.

además, ahí va el truco del profesional, puedes saborizarlas añadiendo a la mezcla diferentes especias como pimienta, curry u hortalizas como la cebolla. 

¡TRUCO!
Te vamos a dar un truquito para que la merluza mantenga la forma perfecta de los lomos.

Te vamos a dar un truquito para que la merluza mantenga la forma perfecta de los lomos.

también, ¿cómo puedes evitar que el azufre que contiene la cebolla te haga llorar? hay tres consejos que nunca fallas. el primero es usar un cuchillo grande y muy afilado, ya que cuanta menos presión y fuerza ejerzas contra la cebolla, menos gas sulfuroso se libera, y merluza, patata y cebolla. tres ingredientes básicos para una receta perfecta como es esta receta de merluza al horno con patatas y cebolla. es un plato necesario en tu menú, ya que es ideal para incluir pescado. quieres saber cómo hacerlo, ¡apunta!por lo tanto mens te llorarán. en segundo lugar, moja el cuchillo para que así el gas no puede salir y liberarse directo a tus ojos y, para terminar, en tercer lugar aleja la tabla de cortar y no piques la cebolla justo debajo de tu cara. aunque el gas comience a salir, no volará tanto como para hacerte llorar. 

¡TRUCO!
  ¿quieres conseguir un toque escalivado en tu receta?

  ¿quieres conseguir un toque escalivado en tu receta?

 

¿quieres conseguir un toque escalivado en tu receta? pues prueba a precocer las patatas y los boniatos en el horno. para ello, envuelve estos tubérculos en papel de aluminio y mételos en el horno durante 25 minutos a 190º. una vez haya pasado ese tiempo, cocínalos tal y cómo te indicamos en la receta. ¡y listo!

¡TRUCO!
  si no te han limpiado la merluza en la pescadería, no te preocupes, puedes hacerlo en casa sin pasarte horas eliminando escamas: sumerge el pescado en un recipiente con agua y elimina las escamas.

  si no te han limpiado la merluza en la pescadería, no te preocupes, puedes hacerlo en casa sin pasarte horas eliminando escamas: sumerge el pescado en un recipiente con agua y elimina las escamas.

 

si no te han limpiado la merluza en la pescadería, no te preocupes, puedes hacerlo en casa sin pasarte horas eliminando escamas: sumerge el pescado en un recipiente con agua y elimina las escamas. después, ya puedes colar el agua y retirar las escamas que hayan quedado en el colador. para facilitar la tarea de librarse de las escamas secas que se hayan adherido a la pila o superficie de trabajo, lo mejor es hacerlo con agua o un poco de vinagre. una vez limpia, corta la merluza longitudinalmente por un lateral (como si fueras a preparar un bocadillo) y quítale la espina central con cuidado. 

¡TRUCO!
Esta receta es superversátil y puedes hacerla también con merluza o bacalao siguiendo exactamente la misma receta.

Esta receta es superversátil y puedes hacerla también con merluza o bacalao siguiendo exactamente la misma receta.

 

¡TRUCO!
A continuación, te presentamos algunos consejos para cocinar calamares guisados con patatas.

A continuación, te presentamos algunos consejos para cocinar calamares guisados con patatas.

como siempre, recomendamos pedir en la pescadería que nos limpien el pescado y los calamares, pero para quienes prefieren hacer todo el proceso de pe a pa, aquí van las nociones básicas: les quitamos la piel y el endoesqueleto (esa especie de vaina transparente que llevan dentro). después le daremos la vuelta como si fuera un calcetín y lavamos el calamar debajo del grifo. por último, le quitaremos la tirita dura que está pegada a las aletas tirando con las manos. calamar limpio y lavado. ya solo nos queda cortarlo en rodajas gorditas y reservarlo. estamos deseando saber cómo te ha quedado esta receta de vigilia ¡no dudes en contárnoslo!

 

¡TRUCO!
Para que tu conejo al ajillo te quede superrico, te aconsejamos que pases por un poco de harina el conejo, de forma que así cuando lo vayas a freír se forme una capa crujiente que contribuya a mantener la carne jugosa y para nada seca.

Para que tu conejo al ajillo te quede superrico, te aconsejamos que pases por un poco de harina el conejo, de forma que así cuando lo vayas a freír se forme una capa crujiente que contribuya a mantener la carne jugosa y para nada seca.

 

por último, tendrás que hacer una guarnición a la altura de esta riquísima receta de conejo al ajillo. haz una guarnición de patatas a lo pobre y pimiento verde, para lo que tendrás que freír a fuego lento ambas verduras. ponlas en una fuente junto a tu conejo, y chispún, ya tienes un plato supercompleto. 

¡TRUCO!
Y ya tienes listo un delicioso plato para comer durante la cuaresma, saciante, rico y reconstituyente.

Y ya tienes listo un delicioso plato para comer durante la cuaresma, saciante, rico y reconstituyente.

puedes acompañarlo de una deliciosa tostada de pan integral, calentita y crujiente, para darle ya el toque a este pedazo de guiso.

¡TRUCO!
¿sabes cuál es el truco para conseguir la textura perfecta para tu arroz con verduras salteadas con soja?

¿sabes cuál es el truco para conseguir la textura perfecta para tu arroz con verduras salteadas con soja?

remueve un poco, pero solo un poco, para que el arroz no se pegue y siga quedando suelto. si te pasas removiendo soltará mucho almidón y te quedará meloso y para esta receta la textura ideal es un arroz sueltecito. puedes nacarar antes el arroz para que no pierda mucho almidón.  

¿no sabes lo que es nacarar? no te preocupes que nosotros te lo explicamos. nacarar es un término que proviene de la cocina francesa y que consiste en cocinar el arroz a fuego medio sin agua. con esto, lo que conseguimos es crear una capa dura alrededor del arroz, lo que reduce el almidón que se libera en el agua cuando se cocina. esto deja el arroz en el punto justo de cocción, por lo que es una técnica más que útil para hacer platos con este riquísimo cereal. ¡pon a prueba este truco con la receta de arroz hervido con verduras

¡TRUCO!
Recuerda que para preparar esta receta de pollo al horno con naranjas debes precalentar el horno un poco por encima de la temperatura de cocción para mantener la temperatura elevada en el momento en que ponemos la bandeja con el pollo, que estará a temperatura ambiente, dentro del horno.

Recuerda que para preparar esta receta de pollo al horno con naranjas debes precalentar el horno un poco por encima de la temperatura de cocción para mantener la temperatura elevada en el momento en que ponemos la bandeja con el pollo, que estará a temperatura ambiente, dentro del horno.

¿quieres saber cómo hacer un majado? es muy sencillo, necesitarás un buen mortero, a poder ser de porcelana o materiales no porosos, y empieza echando todos los ingredientes en él y machacando todos los ingredientes con paciencia y constancia.

¡TRUCO!
¿cómo desalar bacalao se te hace un mundo?

¿cómo desalar bacalao se te hace un mundo?

¿cómo desalar bacalao se te hace un mundo?, ¿te lías con las horas que tienes que tenerlo en remojo?, ¿con las veces que tienes que tirar el agua salada?, ¿si ésta es fría o caliente? no te preocupes, que estamos aquí para eso. 

para desalar el bacalao, llena un bol grande con agua fría y pon el bacalao salado en un recipiente tipo colador. llena de agua un bol y coloca en él el colador con la piel hacia arriba. una vez en el frigo, calcula que tendrás que tenerlos en remojo durante 24-36 horas. durante este tiempo tendrás que hacer cambios de agua cada 8 horas y, una vez hayan pasado las -como máximo-, 36 horas lávalos por última vez con agua bien fría. seca el bacalao con un paño y listo. 

¡ya puedes disfrutar de tu bacalao perfectamente desalado!

¡TRUCO!
  como truco, para que la carne de aguja vaya absorbiendo todos los sabores del estofado te recomendamos que hagas unos cortes en la la carne, además, con esto conseguirás que el calor vaya penetrando poco a poco en la carne disolviendo así la grasa de una manera delicada.

  como truco, para que la carne de aguja vaya absorbiendo todos los sabores del estofado te recomendamos que hagas unos cortes en la la carne, además, con esto conseguirás que el calor vaya penetrando poco a poco en la carne disolviendo así la grasa de una manera delicada.

 

como truco, para que la carne de aguja vaya absorbiendo todos los sabores del estofado te recomendamos que hagas unos cortes en la la carne, además, con esto conseguirás que el calor vaya penetrando poco a poco en la carne disolviendo así la grasa de una manera delicada.