Tipos de pescado

4 valoraciones

La semana pasada os contábamos las diferencias entre pescados blancos y pescados azules. Hoy os hablamos más detalladamente de los tipos de pescado más consumidos:

Anguila:
Es un pescado de río. Su cuerpo es cilíndrico y alargado de color gris, de piel lisa, viscosa o gelatinosa. La cría se consume hasta cierta edad y tamaño, tiene cuerpo gris o transparente y reciben el nombre de angulas. Su carne es blanca y grasosa, se comen fritas, ahumadas o con guiso.

Angulas:
Son semejantes a las crías de las anguilas y se consumen generalmente cocidas.

Angulas

Atún

:
Pescado de mar, Es de color negro azulado por el lomo y gris plateado por el vientre, su carne es muy roja y de gusto fuerte. Su tamaño varía entre 2 y 5 metros. El atún fresco se prepara en filetes, empanadillo, braseado, asado y en su conserva natural o en aceite. Su época es en verano.

Atún

Bagre

:
Pescado de río, es alargado de piel lisa, su cabeza es grande y achatada, su color y tamaño es variado de carne amarilla. Se consume en filete, guisado, poché o fumet.

Boca Chica:
Pescado de río. Su tamaño es grande, de piel gris escamosa, de carne amarilla y tiene muchas espinas. Se consume frito.

Besugo:
Es un pescado que se consume asado y su mejor época es de noviembre a marzo.

Besugo

Boquerón

:
Pescado de mar. Es muy parecido a la sardina, pero es un poco más pequeño- Su carne es de color pardo con muchas espinas. Se conserva por mucho tiempo fileteado, salado y en aceite.

Dorada:
Pescado de mar, es muy fino y se sirve entero o se guisa cortado en rodajas.

Dorada

Mero

:
Pescado de mar. Su carne es blanca, de cuerpo casi oval un poco achatado, se prepara en filete, guisado, a la brasa, relleno, frito, entero o en rodajas.

Merluza:
Pescado de mar. Es un pez grande de carne blanca. Puede alcanzar hasta un metro de longitud. Se prepara a la parrilla, salado seco o poché.

Merluza

Pargo

:
Pescado de mar, su color es plateado, con escamas. Su carne es blanca y se prepara en filete, guisado, a la brasa, relleno, frito, entero o en rodajas.

Robalo:
Pescado de mar, su carne es blanca. Se prepara en filete, guisado, a la brasa, relleno, frito entero en sancocho o en rodajas.

Salmón:
Pescado de río. Su carne es rosada. Es un pescado un poco graso, se presta para hacer guisos suculentos, es propio para prepararse asado al horno, emparrillado, cocido, etc.

Salmón

Sardinas

:
Pescado de mar, es pequeño y tiene abundantes espinas, su carne es oscura y firme. Se puede consumir a la parrilla o en su conserva en aceite.

Trucha:
Pescado de río. Su carne es blanca, su piel es lisa y se puede criar en piscicultura, es un pez de arroyos fríos. Se prepara escalopada, rellena o en filete.

Valora esta receta 4 valoraciones
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
¿te gusta el pescado, pero te queda insípido y se te pega?

¿te gusta el pescado, pero te queda insípido y se te pega?

¡TRUCO!
Si has comprado la merluza unos días antes de preparar tu pastel de pescado, no te preocupes, te explicaremos cómo conservarla adecuadamente.

Si has comprado la merluza unos días antes de preparar tu pastel de pescado, no te preocupes, te explicaremos cómo conservarla adecuadamente.

la clave está en mantener la frescura del pescado hasta que estés listo para utilizarlo en tu receta. 

en primer lugar, evita dejar la merluza en la bolsa o en contacto con sus propios jugos, ya que esto puede acelerar su deterioro y afectar su sabor. en su lugar, saca el pescado del envase original y límpialo cuidadosamente con agua fría. a continuación, sécalo con delicadeza utilizando papel de cocina o un paño limpio. 

para prolongar la frescura de la merluza, colócala en un colador o en una bandeja con rejilla elevada. cubre el pescado con un paño húmedo o papel absorbente también humedecido para mantener la humedad adecuada. esta técnica ayuda a evitar que el pescado se reseque y preserve su textura y sabor naturales. 

siguiendo estos pasos sencillos, podrás conservar la merluza fresca y lista para usar en tu pastel de pescado cuando estés preparado para cocinar. así, garantizas que tu receta conserve todo su sabor y calidad. ¡disfruta de tu delicioso pastel de pescado casero! 

ahora que ya sabes este truco para conservar la frescura de los pescados, ¡puedes probar con más recetas de pescado y marisco!

 

¡TRUCO!
Para descongelar el pescado lo mejor es dejarlo la noche anterior en la nevera.

Para descongelar el pescado lo mejor es dejarlo la noche anterior en la nevera.

pero si te ganó el sueño y te olvidaste, para ganar tiempo no lo descongeles en el microondas. perderá agua y por lo tanto textura. lo mejor es introducir el pescado en una bolsa zip, y con ella ponerlo en un recipiente con agua caliente a unos 40 grados aproximadamente. en no más de media hora se habrá descongelado y su textura estará intacta. como te hemos dicho antes, con el rape se puede hacer fumet, por lo que te recomendamos que guardes el hueso grande que tiene, así como los huesos de la mandíbula si lo has comprado entero; estos te irán de perlas para elaborar esta rica y tradicional sopa. ¡buen provecho!

 

 

¡TRUCO!
  la salsa verde es una de las elaboraciones más populares para acompañar a distintos pescados, sobre todo en el país vasco.

  la salsa verde es una de las elaboraciones más populares para acompañar a distintos pescados, sobre todo en el país vasco.

 

la salsa verde es una de las elaboraciones más populares para acompañar a distintos pescados, sobre todo en el país vasco. pero para lograr ese sabor y su textura ideal tiene un par de truquillos. el vino blanco debe ser dulce, uno ácido no funciona bien y, si prefieres que la salsa quede un poco más espesa de lo habitual utiliza una cucharada y media de harina en lugar de una. ¡ah! cuidado con la sal, recuerda que la merluza y las almejas ya tiene un sabor muy intenso.

 

El artículo ha sido copiado