Artículos y trucos
Aprende y mejora mucho más en la cocina
Limpiar calamares puede ser un desafío, especialmente si no tienes experiencia.
si te sientes inseguro o no estás familiarizado con este proceso, te recomendamos adquirirlos ya limpios en la pescadería o supermercado. los calamares son criaturas delicadas y su limpieza requiere precisión y cuidado.
limpiar estos moluscos es un procedimiento que implica retirar la piel, las vísceras, el cartílago y el pico. si no se hace correctamente, existe el riesgo de dañar la carne del calamar y arruinar su apariencia visual o textura, lo que puede afectar significativamente la presentación y sabor del plato final.
los calamares limpios están disponibles en muchas tiendas especializadas en productos del mar. esta opción no solo te ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también te asegura obtener calamares en óptimas condiciones para su preparación culinaria. además, al comprarlos ya limpios, puedes concentrarte en la preparación de tu receta sin tener que preocuparte por el procedimiento de limpieza.
sin embargo, si estás decidido a limpiarlos por tu cuenta, te recomendamos buscar tutoriales detallados o pedir orientación a un experto en pescados y mariscos. esto te permitirá realizar el proceso con mayor precisión y seguridad, evitando dañar los calamares y maximizando su aprovechamiento en tu plato.
¡aplica este consejo a tus recetas con calamares y deja con ganas de más a tus comensales!
Vamos a explicarte cómo hacer pimientos de piquillo rellenos de bacalao y gambas y para ello vamos a hablar de los diferentes tipos de ‘bacalao’.
vamos a explicarte cómo hacer pimientos de piquillo rellenos de bacalao y gambas y para ello vamos a hablar de los diferentes tipos de ‘bacalao’. lo más fácil es comprarlo ya desalado, pero si lo queremos desalar en casa tendremos que ponerlo en remojo en una fuente con abundante agua y con la piel hacia arriba durante un periodo mínimo de 24 horas y hasta 48 horas en función del grosor de las tajadas y el tipo de bacalao. también es súper importante cambiar el agua de 2 a 3 veces al día y guardar el remojo en un sitio fresco para evitar que el pescado fermente. de este modo, en invierno podemos dejar la fuente sobre la encimera, pero si estamos en verano lo más recomendable sería meterla en la nevera.
¿que tus alubias estofadas te parecen sosas?
¿que tus alubias estofadas te parecen sosas? tenemos remedio para todo, no te preocupes. puedes añadir trozos de panceta o chorizo en el sofrito de cebolla y verduras, le dará un sabor riquísimo.
otro truquito que te vamos a dar tiene que ver con el remojo de las legumbres. puede ser algo complicado, pero lo primero que tendrás que hacer es dejar en remojo durante 12 horas como mínimo. tras esto, toca cocer a fuego medio, sin que llegue nunca a hervir, entre 45 minutos y 2 horas. y si tienes que remover, nada de usar una cuchara, mueve ligeramente la olla para que se mueva el contenido y listo. por último: ¡la sal siempre al final! con esto conseguirás un tacto más fino y que no se encallen.
No encontramos resultados para tu búsqueda.
Verifica la ortografía o prueba con una palabra diferente.