6035 Resultados
¡TRUCO!
  para darle a la carne un sabor especial, podemos marinar los muslos de pollo durante 1 hora en una mezcla de aceite de oliva con especias tales como tomillo, orégano o hierbas provenzales al gusto.

  para darle a la carne un sabor especial, podemos marinar los muslos de pollo durante 1 hora en una mezcla de aceite de oliva con especias tales como tomillo, orégano o hierbas provenzales al gusto.

 

para darle a la carne un sabor especial, podemos marinar los muslos de pollo durante 1 hora en una mezcla de aceite de oliva con especias tales como tomillo, orégano o hierbas provenzales al gusto.

¿cómo cortar la cebolla en juliana?

el corte en juliana es un corte en el que la cebolla queda cortada en tiritas finas. para hacerlo quita el tallo a la cebolla y retira la primera capa. córtala por la mitad y coloca uno de los trozos sobre la tabla de cortar, apoyando la cebolla por su superficie plana y  comienza a cortar de forma longitudinal en tiras finas. repite la operación con la otra mitad de la cebolla.

¡TRUCO!
Aunque no lo especificamos en los ingredientes, recomendamos que la carne picada que uses para las albóndigas sea mixta.

Aunque no lo especificamos en los ingredientes, recomendamos que la carne picada que uses para las albóndigas sea mixta.

la combinación de carne magra y grasa le dará un sabor más agradable y una textura más carnosa y consistente, siendo lo ideal usar un 60-80% de carne magra (vacuno) y un 40-20% de carne grasa (cerdo).

¡TRUCO!
Si lo preferimos, podemos cocer la berenjena en el horno en lugar de en la sartén.

Si lo preferimos, podemos cocer la berenjena en el horno en lugar de en la sartén.

en este caso, la laminamos de la misma forma (sentido longitudinal), la colocamos sobre la bandeja del horno pintada con aceite de oliva y horneamos de 15 a 20 minutos a 170ºc. en cualquier caso, ya sea en la sartén o en el horno, es importante asegurarse de que la berenjena esté totalmente cocida, ya que cruda es muy indigesta.

¡TRUCO!
Si quieres saber cómo hacer patatas a la importancia con almejas con la importancia que merece, antes es conveniente conocer algo sobre las almejas.

Si quieres saber cómo hacer patatas a la importancia con almejas con la importancia que merece, antes es conveniente conocer algo sobre las almejas.

elígelas frescas, rechazando las que estén abiertas o rotas. en caso de tener dudas, aconsejamos ponerlas en remojo con agua fría y tirar las que floten. las que queden en el fondo serán las que nos comamos. si las almejas son congeladas, entonces te sugerimos terminar de abrirlas completamente con la punta de un cuchillo una vez cocinadas e incluso abrirlas ligeramente antes de cocerlas.

¡TRUCO!
¿sabías que el garbanzo es un alimento milenario?

¿sabías que el garbanzo es un alimento milenario?

¡TRUCO!
Con esto ya sabes cómo hacer unos buñuelos de bacalao al estilo portugués.

Con esto ya sabes cómo hacer unos buñuelos de bacalao al estilo portugués.

una receta rica e ideal para incluir el pescado en tu dieta, si no es lo que más te gusta.  

lo único que tienes que tener en cuenta para que la masa de los buñuelos no se pegue a las cucharas o a tus manos, es mojarlas antes de tomar la masa. recuerda que la cantidad debería ser como la medida de una nuez.  y no lo olvides: ¡controlar el calor es la clave! 

además, si tienes niños cerca, ¡es hora de hacer tu propia cadena de montaje! pueden ayudarte a hacer bolitas para tus buñuelos de bacalao. se lo pasarán en grande y podrán ver lo que es cocinar, seguro que después de esto se comen los buñuelos sin rechistar.  

¡TRUCO!
¡ah!

¡ah!

y tradicionalmente este plato se sirve con huevos duros partidos en cuartos por encima... así que no dudes en probarlo si quieres hacer de este plato una experiencia religiosa absoluta.

¡TRUCO!
Limpiar calamares puede ser un desafío, especialmente si no tienes experiencia.

Limpiar calamares puede ser un desafío, especialmente si no tienes experiencia.

si te sientes inseguro o no estás familiarizado con este proceso, te recomendamos adquirirlos ya limpios en la pescadería o supermercado. los calamares son criaturas delicadas y su limpieza requiere precisión y cuidado. 

limpiar estos moluscos es un procedimiento que implica retirar la piel, las vísceras, el cartílago y el pico. si no se hace correctamente, existe el riesgo de dañar la carne del calamar y arruinar su apariencia visual o textura, lo que puede afectar significativamente la presentación y sabor del plato final. 

los calamares limpios están disponibles en muchas tiendas especializadas en productos del mar. esta opción no solo te ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también te asegura obtener calamares en óptimas condiciones para su preparación culinaria. además, al comprarlos ya limpios, puedes concentrarte en la preparación de tu receta sin tener que preocuparte por el procedimiento de limpieza. 

sin embargo, si estás decidido a limpiarlos por tu cuenta, te recomendamos buscar tutoriales detallados o pedir orientación a un experto en pescados y mariscos. esto te permitirá realizar el proceso con mayor precisión y seguridad, evitando dañar los calamares y maximizando su aprovechamiento en tu plato. 

¡aplica este consejo a tus recetas con calamares y deja con ganas de más a tus comensales! 

¡TRUCO!
Las patatas se cascan en lugar de cortarlas para que suelten su almidón y espesen la salsa.

Las patatas se cascan en lugar de cortarlas para que suelten su almidón y espesen la salsa.

para hacerlo, clavamos el filo del cuchillo en la patata pelada y rompemos el trozo haciendo palanca

¡TRUCO!
En este caso hemos optado por hacer la lubina a la plancha vuelta y vuelta, pero también podemos hacerla al horno pintada con un poco de aceite de oliva e incluso enharinada en una sartén con un poquito más de aceite a fuego medio.

En este caso hemos optado por hacer la lubina a la plancha vuelta y vuelta, pero también podemos hacerla al horno pintada con un poco de aceite de oliva e incluso enharinada en una sartén con un poquito más de aceite a fuego medio.

 

ya puedes disfrutar de este plato de pescado saludable, nutritivo y delicioso… en pocas palabras: ¡premium!

¡TRUCO!
Vamos a explicarte cómo hacer pimientos de piquillo rellenos de bacalao y gambas y para ello vamos a hablar de los diferentes tipos de ‘bacalao’.

Vamos a explicarte cómo hacer pimientos de piquillo rellenos de bacalao y gambas y para ello vamos a hablar de los diferentes tipos de ‘bacalao’.

vamos a explicarte cómo hacer pimientos de piquillo rellenos de bacalao y gambas y para ello vamos a hablar de los diferentes tipos de ‘bacalao’. lo más fácil es comprarlo ya desalado, pero si lo queremos desalar en casa tendremos que ponerlo en remojo en una fuente con abundante agua y con la piel hacia arriba durante un periodo mínimo de 24 horas y hasta 48 horas en función del grosor de las tajadas y el tipo de bacalao. también es súper importante cambiar el agua de 2 a 3 veces al día y guardar el remojo en un sitio fresco para evitar que el pescado fermente. de este modo, en invierno podemos dejar la fuente sobre la encimera, pero si estamos en verano lo más recomendable sería meterla en la nevera.

¡TRUCO!
Para que las albóndigas queden tiernas y jugosas, lo ideal es que la carne sea mitad de cerdo, mitad de ternera.

Para que las albóndigas queden tiernas y jugosas, lo ideal es que la carne sea mitad de cerdo, mitad de ternera.

si compras la carne en la carnicería les puedes pedir que te hagan la mezcla. incluso en los supermercados ya venden bandejas de carne mixta. 

otra recomendación sería que evites picar demasiado la carne. con que la piques una sola vez ya es suficiente, pues, cuanto más triturada esté, más se compactará y más dura saldrá la bolita. 

¡TRUCO!
¿sabes por qué lloramos cuando cortamos cebolla?

¿sabes por qué lloramos cuando cortamos cebolla?

en las capas de esta riquísima hortaliza hay unos componentes sulfurosos que se evaporan al mínimo contacto con el aire, que es lo que ocurre cuando la pelamos y partimos. esos vapores suben hasta nuestros y los irritan, y ahí tienes esas lágrimas que te ciegan, te impiden ver y te pueden ocasionar una visita al botiquín. protege tus dedos con algunos trucos de cortes indeseados, como puede ser enfriar el cuchillo y la propia cebolla, ya sea remojándolos con agua bien fría. esto reduce la evaporación de los sulfitos y con ello la irritación y el lagrimeo. pero, el corte por excelencia es alejar un poquito la tabla de cortar de debajo de tu cara. parece una tontería, pero si tu cara está justo sobre la cebolla los vapores van a ir directos a tus ojos, haciendo que las lágrimas broten nada más cortes un poco la cebolla.

¡TRUCO!
¿quieres añadir verduras?

¿quieres añadir verduras?

, ¡el brócoli queda delicioso en esta receta!

¡TRUCO!
  ¿que tus alubias estofadas te parecen sosas?

  ¿que tus alubias estofadas te parecen sosas?

 

¿que tus alubias estofadas te parecen sosas? tenemos remedio para todo, no te preocupes. puedes añadir trozos de panceta o chorizo en el sofrito de cebolla y verduras, le dará un sabor riquísimo.

otro truquito que te vamos a dar tiene que ver con el remojo de las legumbres. puede ser algo complicado, pero lo primero que tendrás que hacer es dejar en remojo durante 12 horas como mínimo. tras esto, toca cocer a fuego medio, sin que llegue nunca a hervir, entre 45 minutos y 2 horas. y si tienes que remover, nada de usar una cuchara, mueve ligeramente la olla para que se mueva el contenido y listo. por último: ¡la sal siempre al final! con esto conseguirás un tacto más fino y que no se encallen.

¡TRUCO!
Aunque para esta receta de garbanzos estofados no es necesario pelar los tomates, lo más recomendable es que lo hagas de la siguiente manera: quita las hojitas del tomate y haz una cruz con un cuchillo en la parte opuesta.

Aunque para esta receta de garbanzos estofados no es necesario pelar los tomates, lo más recomendable es que lo hagas de la siguiente manera: quita las hojitas del tomate y haz una cruz con un cuchillo en la parte opuesta.

Aunque para esta receta de garbanzos estofados no es necesario pelar los tomates, lo más recomendable es que lo hagas de la siguiente manera: quita las hojitas del tomate y haz una cruz con un cuchillo en la parte opuesta. mételos durante 15 segundos en agua hirviendo y enfría rápidamente en agua con hielo. el cambio brusco de temperatura levantará las esquinas de la piel cortada y si tiras de ella verás que sale prácticamente sola.