6035 Resultados
¡TRUCO!
El arroz a banda tradicionalmente no lleva ninguna cáscara una vez servido en el plato, antes de emplatar, si te gusta seguir la forma tradicional, puedes retirar las cáscaras y cabezas de las gambas para comer como un señorito de los de antes.

El arroz a banda tradicionalmente no lleva ninguna cáscara una vez servido en el plato, antes de emplatar, si te gusta seguir la forma tradicional, puedes retirar las cáscaras y cabezas de las gambas para comer como un señorito de los de antes.

¡TRUCO!
¿qué otras verduras le añadirías a este arroz?

¿qué otras verduras le añadirías a este arroz?

te recomendamos usar solo verduras de temporada, así tu plato tendrá el mejor sabor. por ejemplo durante el invierno puedes añadirle alcachofas a tu arroz, que darán un punto exquisito y ligeramente amargo a tu plato. las seguirás encontrando en primavera, pero en esa estación también encontrarás guisantes y espárragos fresquísimos. los champiñones también son una opción genial para un arroz, y los podrás encontrar durante los meses de otoño. en los meses de verano puedes optar por calabacín y berenjena, clásicos ideales para un buen sofrito.

¡TRUCO!
Pelar la alcachofa bien y aprovechar toda su carne puede ser difícil si no sabes cómo, pero estamos aquí para contártelo.

Pelar la alcachofa bien y aprovechar toda su carne puede ser difícil si no sabes cómo, pero estamos aquí para contártelo.

 

si tienes que pelar muchas, puedes ponerte al lado un cuenco de agua con limón e ir dejándolas dentro del agua mientras pelas la siguiente, así, conseguirás que no se oxiden durante ese tiempo.

¡TRUCO!
¿qué punto de cocción te gusta para la carne?

¿qué punto de cocción te gusta para la carne?

si eres más de carne bien cocida te recomendamos que sigas cocinando la carne unos minutos más en la salsa, así le quitarás el punto crudo del interior.

para gustos en la cocción de las carnes, colores, ya se sabe. nosotros te recomendamos un punto tostado en el exterior y meloso en el interior, que crea un contraste de texturas muy apetitoso.

¡TRUCO!
Para que la carne quede bien tierna, es importante recordar de sellarla.

Para que la carne quede bien tierna, es importante recordar de sellarla.

esto es esa primera fase de cocción del conejo en la que cocemos a fuego fuerte durante unos minutos. lo que conseguimos así es cerrar los poros y evitar que los jugos salgan, concentrándose en el interior y manteniendo la carne tierna. eso sí, no la dores tanto como para que se empiece a cocer por dentro y quede reseca.

¡TRUCO!
¿sabes qué significa sellar una carne?

¿sabes qué significa sellar una carne?

es una técnica para potenciar los sabores de la carne, preservar sus jugos en el interior y así conseguir una carne con un resultado más jugoso. se debe cocer la carne a una temperatura muy fuerte para crear rápidamente una costra marrón en la parte superficial del alimento.

¡TRUCO!
Si quieres que esta receta de chipirones guisados sea aún más consistente, puedes añadir patatas.

Si quieres que esta receta de chipirones guisados sea aún más consistente, puedes añadir patatas.

pélalas, límpialas, trocéalas a pedazos medianos y añádelas a la cazuela juntamente con la cebolla, el ajo y el pimiento. de esta manera, convertirás esta receta en un plato mucho más completo.

¡TRUCO!
Si quieres olvidarte de ir quitando cáscaras mientras comes, puedes retirar todas las valvas de los mejillones en la cocina en lugar de quitar solo la mitad.

Si quieres olvidarte de ir quitando cáscaras mientras comes, puedes retirar todas las valvas de los mejillones en la cocina en lugar de quitar solo la mitad.

¡también será mucho más fácil para los niños, que solo tendrán que disfrutar del arroz!

¡TRUCO!
Ahora ya conoces todos los secretos para hacer un risotto de langostinos la mar de delicioso.

Ahora ya conoces todos los secretos para hacer un risotto de langostinos la mar de delicioso.

¿qué te ha parecido la técnica para hacer risotto? el secreto solo es remover enérgicamente. te podemos dar que cansa un poco, pero vale la pena. ten en cuenta que cuánto más remuevas el arroz, más almidón soltará, pero no siempre la misma cantidad. el arroz libera más almidón cuando se está quedando sin caldo. si siempre lo tenemos cubierto de caldo, le costará más. es por eso que el caldo se va añadiendo poco a poco. tardas más, pero consigues un resultado perfecto. felicidades, ¡ahora ya sabes cómo conseguir la mejor textura para tus recetas de risotto! ¿te animarás a cocinarlo más a menudo? esperamos que sí, ¡la receta de risotto de langostinos es solo el principio! 

¡TRUCO!
En la receta tradicional de bacalao a la roteña se suele añadir coñac (o brandy) a mitad de cocción para darle un toque algo más dulzón y especiado al plato.

En la receta tradicional de bacalao a la roteña se suele añadir coñac (o brandy) a mitad de cocción para darle un toque algo más dulzón y especiado al plato.

si te gusta la idea puedes agregar unos 30 ml (2 cucharadas soperas) de coñac (o brandy) cuando la cazuela lleve unos 7 u 8 minutos en el horno. 

 

 

coñac o brandy, ¿en qué quedamos? seguramente ya lo sabes, pero si no es el caso, te lo aclaramos: el brandy es un tipo de aguardiente obtenido de la destilación del vino y el coñac es un tipo de brandy que se elabora en francia (y solo en francia), concretamente en la región de cognac), es decir, el coñac es en realidad una denominación de origen controlada. ¿diferencias? el coñac se elabora con uvas especiales y mediante un proceso específico de destilación (mínimo dos veces). 

¡TRUCO!
    vale, ya sabes cómo hacer lentejas al curry.

    vale, ya sabes cómo hacer lentejas al curry.

 

 

vale, ya sabes cómo hacer lentejas al curry. ahora presta atención a estos truquitos porque pueden marcar la diferencia: 

para conseguir una consistencia perfecta en la salsa de este guiso, deberás “cascar” las patatas, es decir, no hacer un corte limpio con el cuchillo, sino hendir el filo hasta algo más de la mitad del corte y arrancar el resto del trozo haciendo palanca, lo que provocará un corte irregular que favorecerá la expulsión de almidón. dicho almidón ayudará a espesar nuestro caldo. a esta técnica se le llama ‘cascar’ o ‘chascar’ por el sonido característico que emite la patata cuando arrancamos el trocito (onomatopeya al canto). 

 

otra cosa que debes tener en cuenta es el tiempo de cocción, ya que puede variar en función del tipo de lenteja que uses y la calidad de esta, pero suele rondar los 30 y 45 minutos. en nuestro caso, al usar lenteja pardina, con 30-35 minutos debería ser suficiente. además esta variedad no requiere de remojo previo.

finalmente, si quieres conseguir un guiso redondo en cuanto a texturas y sabores, un truco sería añadir arroz a la receta. ten en cuenta que el arroz y curry son dos ingredientes inseparables en la cocina hindú, mientras que las lentejas con arroz es uno de los potajes estrella de nuestro recetario; por lo que podemos afirmar que el arroz podría ser perfectamente el eslabón perdido entre las lentejas y el curry. además de darle consistencia al caldo del guiso gracias a su almidón, el arroz también absorbe muy bien los sabores, por lo que se impregnará de curry y del resto de ingredientes, dando como resultado un guiso más redondo. 

si te gusta la idea, ten en cuenta que deberás usar aproximadamente una cuarta parte de arroz que de lentejas. es decir, si has empleado 350 g de lentejas, con algo menos de 100 g de arroz será suficiente. por otro lado, tendrás que incorporar el arroz unos 15 minutos antes de que termine la cocción de las lentejas. como ves, no tiene complicación ninguna. 

 

¡TRUCO!
Para elaborar esta receta de arroz con bacalao y alcachofas, aunque lo ideal es cocer la paella en el fuego, también es una buena opción la cocción en horno a 180ºc; eso sí, respetando los mismos tiempos que al fuego.

Para elaborar esta receta de arroz con bacalao y alcachofas, aunque lo ideal es cocer la paella en el fuego, también es una buena opción la cocción en horno a 180ºc; eso sí, respetando los mismos tiempos que al fuego.

¡TRUCO!
  evidentemente, puedes tomarte algunas libertades en esta receta de coliflor gratinada.

  evidentemente, puedes tomarte algunas libertades en esta receta de coliflor gratinada.

 

evidentemente, puedes tomarte algunas libertades en esta receta de coliflor gratinada. por ejemplo, puedes combinar la coliflor con brócoli, lo que proporcionará al plato un toque extra de color. 

 

aunque nosotros hemos empleado queso emmental, puedes usar cualquier otro queso que gratine bien y te guste. por ejemplo, puedes ponerle mozzarella (funde muy bien, aunque el sabor es más suave) o incluso otros más curados, como parmesano o manchego, que también son idóneos para gratinar.

¡TRUCO!
La clave de esta receta de lomo con champiñones pasa por saber elegir y cocinar la carne para que quede lo más jugosa posible.

La clave de esta receta de lomo con champiñones pasa por saber elegir y cocinar la carne para que quede lo más jugosa posible.

la clave de esta receta de lomo con champiñones pasa por saber elegir y cocinar la carne para que quede lo más jugosa posible. a continuación te desvelamos algunos truquillos que mejorarán sustancialmente el resultado de tu plato:

en primer lugar debes elegir en la carnicería el mejor corte de lomo. y este no es el más bonito a la vista, sino el que tiene una capa de grasa que atraviesa el filete, ya que esta grasa protege la carne del calor y nos permitirá cocerla más lentamente. además, debemos evitar un corte demasiado fino del filete, ya que se secará antes y probablemente nos quede tieso como la suela de un zapato. por tanto, lo ideal es pedirle al carnicero/a que nos corte los filetes con cierto grosor.

el siguiente truco consiste en atemperar los filetes antes de cocinarlos. sacándolos de la nevera media hora antes será suficiente. así conseguiremos que el contraste de temperaturas disminuya y la cocción sea más suave, lo que evitará que los jugos salgan al exterior y el filete quede seco.

 

legamos ahora al paso definitivo: la cocción de la carne. te recomendamos no freír la carne con aceite en exceso. de hecho, ni siquiera te recomendamos que añadas aceite a la sartén. una plancha o parrilla seca será el medio ideal para hacer los lomos. eso sí, impregna la carne con un poquito de aceite de oliva virgen extra dándole un pequeño masaje con los dedos y deja que la carne asimile el aceite durante unos minutos. 

 

cocina la carne a fuego fuerte al principio por las dos caras y después a baja el fuego a suave para que el interior se caliente sin que los jugos del lomo salgan y deshidraten la pieza. en general, la carne debería estar en su punto en menos de dos minutos. pasado este tiempo corremos el riesgo de arruinar la carne (debemos tener en cuenta que el calor residual de la carne una vez apagado el fuego seguirá cociendo el filete). por este motivo, te aconsejamos apagar el fuego un pelín antes de llegar al punto deseado.

¡TRUCO!
Para escaldar los tomates y quitarles bien la piel, ponemos agua a hervir y con una puntilla le damos dos cortes como una cruz al tomate.

Para escaldar los tomates y quitarles bien la piel, ponemos agua a hervir y con una puntilla le damos dos cortes como una cruz al tomate.

cuando el agua esté hirviendo, añadimos los tomates unos segundos y retiramos rápidamente. la piel se habrá levantado un poco. tiramos de ella y la retiramos sin problemas. 

uno de los mayores problemas cuando preparamos un plato de pasta es que se nos quede pegada entre sí o a la olla. para evitar que esto te pase, añade un poco de aceite antes de poner la pasta en la olla e incluso otro poquito después de escurrirlos, tras lo cual deberás removerlos sutilmente. ¡ah! y no pongas la pasta recién cocida debajo del grifo. el agua le quitará toda la textura a los espaguetis

¡TRUCO!
Seguro que te gusta el arroz en su punto, que no esté ni un poco duro ni demasiado hecho y, mucho menos, que no esté pasado de cocción.

Seguro que te gusta el arroz en su punto, que no esté ni un poco duro ni demasiado hecho y, mucho menos, que no esté pasado de cocción.

encontrarle el punto justo al arroz es uno de los grandes retos de todo cocinero porque es muy fácil despistarse con otra cosa y no calcular bien. 

por eso, queremos compartir contigo este súper truco gallina blanca: lo ideal es que, una vez hayas apagado el fuego donde tengas cocinando el arroz, deja que repose unos 3 minutos para que quede bien al dente. el truco es apagar el fuego un pelín antes y, ya fuera del fuego, con ese calor residual, el arroz acaba de hacerse y coge justo el punto ideal de cocción. un grano terso, pero no duro, meloso pero no apelmazado. vamos, lo que se llama suelto y al dente.